Atlas ONU: retroceso de glaciares, impactos de minería y Santiago contaminado

Idioma Español
País Chile

El nuevo Atlas para América Latina y El Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentado esta semana, entrega alarmantes cifras e imágenas satélitales acerca del estado del medio ambiente y los recursos naturales a nivel regional

En el caso de Chile la oficina de la ONU alerta acerca del retroceso de glaciares patagónicos, los impactos de la minería en el cambio de uso de suelo y la lucha por el recurso agua, y la grave contaminación de Santiago producto de la expansión urbana.

El PNUMA afirma que “los glaciares de Chile se están derritiendo. Este país posee la mayor cantidad de glaciares en Suramérica, con una superficie aproximada de 22.000 km2, que abastecen de recursos hídricos a un 70% de la población. De una muestra de 100 glaciares, el 87% presentaba evidentes retrocesos, 7% se encontraban estables y solo 6% de ellos presentaba avances”.

 

El atlas que puede ser visto en linea a través del sistema de georeferencias Google Earth, muestra cambios ambientales ocurridos en los 33 países de la región. La publicación incluye 65 casos concretos que muestran las diferencias de de un mismo territorio en dos fechas distintas.

 

El informe advierte sobre el crecimiento desorganizado de las metropolis, la deforestación en Argentina y la Amazonía, el impacto de la minería en Perú y Chile, y el el aumento del mal manejo de la basura, entre varios otros problemas.

Respecto a la minería el Atlas analiza la situación de la Región de Antofagasta con las industrias extractivas de minerales La Escondida, y en el la zona de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta. Es es una región rica en biodiversidad, donde anteriormente predominaba la actividad agrícola y el pastoreo, dice el PNUD.

 

Sin embargo, durante los últimos 20 años importantes cambios han afectado a esta zona, cuyos detonadores han sido principalmente el boom minero de la década de 1980 y el explosivo desarrollo turístico a partir de la década de 1990. Los efectos más evidentes de estas actividades son el aumento de la población, que se duplicó en 20 años, los cambios de estilo de vida de la población y el cambio de uso de suelo. En estos territorios el principal factor de conflicto es el recurso hídrico. En San Pedro existen unas 789 concesiones de explotación y exploración mineras.

El atlas se puede ver a traves de google Earth.

 

SANTIAGO CONTAMINADO

Santiago es la capital y principal núcleo urbano de Chile. Su Región Metropolitana concentra el 40,5 por ciento de la población nacional, absorbe el 85 por ciento del gasto público y ocupa sólo el 2 por ciento de la superficie territorial. Esto produce una gran presión sobre los recursos naturales en zonas urbanas, favorece la creación de núcleos de marginalidad y exclusión social, así como una sub-utilización de amplias zonas, dificultando el desarrollo armónico de la nación (PNUMA y Universidad de Chile 2010).

 

Durante la década de los 90, Santiago creció a un ritmo desenfrenado, pasando de 5,2 millones de habitantes en 1992 a un estimado de 6,1 millones en 2002; aumentando la actividad industrial y la circulación vehicular lo que ha originado un grave problema de contaminación atmosférica. La contaminación se da principalmente por material particulado respirable durante la época de otoño-invierno, y por contaminación fotoquímica (ozono) en los meses de primavera y verano (PNUMA y Universidad de Chile 2010).

 

Las altas concentraciones de material particulado respirable (PM10), en ocasiones superan los niveles normados alcanzando valores considerados peligrosos para la salud de las personas.

 

GLACIAR PATAGÓNICO DERRITIÉNDOSE

El Glaciar O’Higgins, de 785,4 km2 en el año 2000 (López y otros 2010) es, en extensión, el cuarto del Campo de Hielo Patagónico Sur, al sur de Chile y Argentina. Los estudios científicos indican que casi todos los glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur están retrocediendo, entre ellos, el glaciar O’Higgins es uno de los que más han cambiado. El frente de este glaciar se mantuvo en una posición estable hasta principios del siglo XX, cuando inició un retroceso que, en 1995, midió 14,6 km, de los cuales 11,5 se perdieron entre 1945 y 1980 (Casassa y otros 1997).

 

Una parte de la pérdida de espesor de los glaciares se debe a la propia dinámica del hielo, pero el calentamiento global profundiza su derretimiento. En este sentido, se puede decir que la mayoría de las fluctuaciones de los glaciares son generadas por la variabilidad natural del clima, pero, en las últimas décadas, ha habido aumentos de temperatura y algunas anomalías pluviométricas producidos en parte por el cambio climático que han tenido un fuerte impacto en los glaciares (Rivera y otros 2000).

ATACAMA MINERÍA DESESPERADA POR EL AGUA

 

El desierto de Atacama, al norte de Chile, es el más seco del mundo. Aquí se encuentra el Salar de Atacama que constituye una depresión de unos 4 000 km2, cubierta en un 75 por ciento por depósitos salinos rodeados por depósitos aluviales. De la salmuera se extraen distintos minerales que se utilizan para elaborar fertilizantes, químicos industriales, y principalmente litio. En términos administrativos, el desierto corresponde a la Comuna de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta.

 

Antofagasta es una región rica en biodiversidad, donde anteriormente predominaba la actividad agrícola y el pastoreo. Sin embargo, durante los últimos 20 años importantes cambios han afectado la región, cuyos detonadores han sido principalmente el boom minero de la década de 1980 y el explosivo desarrollo turístico a partir de la década de 1990.

 

Los efectos más evidentes de estas actividades son el aumento de la población, que se duplicó en 20 años, los cambios de estilo de vida de la población y el cambio de uso de suelo. Hoy en día los sectores minero, turistico, doméstico y agrícola compiten por el uso de los recursos de la región, donde el principal factor de conflicto es el recurso hídrico. En San Pedro existen unas 789 concesiones de explotación y exploración mineras.

MINERA ESCONDIDA, UNA DE TANTAS

La Escondida está situada al norte del país, en el Desierto de Atacama, a 170 km al sureste de Antofagasta y a 3 100 m.s.n.m. En 1990, la compañía Minera Escondida inició la explotación de oro, plata y principalmente cobre. Desde 2005 la compañía explota también Escondida Norte, un segundo tajo abierto que se ubica a 5 km del tajo principal.

La Escondida es actualmente la operación minera de cobre de mayor producción en el mundo y, en 2008, representó más del 23,5 por ciento de la producción total chilena del mineral, con 1 255 019 toneladas. La compañía mueve anualmente el orden de 360 millones de toneladas de cobre (Minera Escondida 2010). Las instalaciones fueron construidas y diseñadas siguiendo especificaciones ambientales rigurosas y cumpliendo con los estándares internacionales, sin embargo los impactos ambientales que las operaciones mineras a tajo abierto generan son ampliamente conocidos.

OLCA, Internet, 5-1-11

Comentarios