Asperos debates en una cumbre en Washington sobre clonación humana


Prensa

CIENCIA: TRES CIENTIFICOS DIJERON QUE EMPEZARON LOS PREPARATIVOS PARA PRODUCIR CLONES

Asperos debates en una cumbre en Washington sobre clonación humana

Los máximos expertos en clonación fueron convocados por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos · Se enfrentaron duramente los partidarios del método y los que se oponen por razones científicas y éticas

Washington. EFE, AP, AFP y ANSA.


Tres expertos -uno italiano, otro que trabaja en los Estados Unidos y una bióloga canadiense- anunciaron ayer en un encuentro especial de la Academia Nacinal de las Ciencias de los Estados Unidos, en Washington, que intentarán clonar seres humanos "porque hay demanda". Otros expertos, en cambio, advirtieron que la clonación puede abrir las puertas "a un futuro de horror".
Los tres especialistas -uno de ellos es el polémico ginecólogo italiano Severino Antinori- están reunidos desde el lunes junto con otros treinta para debatir en qué estado se encuentra la clonación, la técnica que permite producir un organismo a partir de otro sin que se unan células sexuales diferentes.

Pero la mayoría de los asistentes se opone a los intentos de los tres expertos por los peligros que encierran. Entre los más críticos se ubican Rudolph Jaenisch, un experto en biotecnología animal del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Escocia, el "padre" de la oveja Dolly.
La discusión se produce una semana después de que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos le dio media sanción a un proyecto de ley que -si lo aprueba el Senado- prohibirá la clonación en todas sus formas (es decir, tanto para reproducir personas como para extraer células terapéuticas de embriones obtenidos por la técnica).
Pero, al mismo tiempo, en el país se mueve intensamente una poderosísima industria de la salud que ya anunció que dará pelea en el Senado para levantar la prohibición. Este sector industrial apoyó con casi 93 millones de dólares las campañas proselitistas de varios políticos, entre ellos influyentes senadores.

Enterado de los planes de Antinori, el presidente George W. Bush dijo ayer: "Como saben, yo apoyo la legislación anticlonación en el Congreso". Informó que está preparando "una declaración sobre mis puntos de vista de cómo la vida y la ciencia deben relacionarse".
En el encuentro de ayer, que la Academia Nacional de Ciencias organizó para disipar las inquietudes que giran en torno al tema de la clonación y su futuro, el ginecólogo Antinori reconoció que pretende clonar personas. Sostuvo que muchos científicos "tienen miedo a la clonación", y que no son ciertos todos los impedimentos que ponen y los defectos que se atribuyen a la clonación animal.
El italiano habló junto con su compañero, el andrólogo greco-chipriota Panos Zavos, del Instituto de Andrología de Lexington, y la bióloga canadiense Brigitte Boisselier, que forma parte de una empresa formada por la secta raeliana para clonar personas. Todos defendieron la clonación de una persona, antes que nada, porque "hay demanda de ello", en palabras de Boisselier.
Zavos señaló que una mujer con 35 años "puede tener un 30 por ciento de probabilidades de tener un hijo sano mediante técnicas de reproducción asistida. Nosotros podemos lograr en la clonación ese mismo 30 por ciento". Pero ninguno de los expertos reveló cuándo, dónde o cómo con exactitud llevarían a cabo la clonación humana. Sólo mencionaron que el intento se haría en noviembre en un país que no será Estados Unidos. Y que también están pensando en la posibilidad de usar un barco en aguas internacionales para realizar la clonación humana.
"Ineficaz y peligroso"
Los opositores a la clonación humana también expresaron ayer sus ideas. El científico germano-estadounidense Jaenish advirtió que los problemas observados en animales son tan notables que hoy clonar un ser humano "es ineficaz y peligroso". Y el experto comentó: "Hay muchas razones sociales y éticas por las que nosotros nunca estaremos en favor de copiar a una persona".

"En la actualidad, no hay forma de predecir si un clon se desarrollará hasta convertirse en un individuo normal o anormal", advirtió Jaenisch.
En un momento de la fuerte disputa, Antinori aseguró que en su laboratorio desarrolló la técnica necesaria para separar los embriones anormales, pero Jaenisch le respondió secamente que "no hay forma de hacer eso".

Por su parte, el presidente del encuentro, Irving Weissman -biólogo de la Universidad de Stanford- dijo que la reunión había sido convocada "para tratar asuntos de ciencia y medicina solamente, y no políticos o religiosos"

Volver al principio
Principal- Enlaces- Documentos- Campañas-- Eventos- Noticias- Prensa- Chat

Comentarios