Argentina: agroecología y equivalencia sustancial

Idioma Español
País Argentina

La agroecología está definida como, la aplicación de conceptos y principios ecológicos para establecer agroecosistemas sustentables. Sin embargo esta definición no tiene el mismo significado para todos

En el Contraencuentro del ITEPA ( Centro de capacitación del MST)[1] Brasil, se dijo que, cuando las ONGs ambientalistas se sientan “responsablemente”, a la mesa de los 100 millones de granos en Argentina (oso hormiguero) o de la soja sustentable en Foz de Iguazú (oso panda), han olvidado o dejado de lado el principio precautorio que los agronegocios negaron y siguen negando al momento de aceptar los alimentos de la “moderna biotecnología” esta coincidencia marca una alarmante fisura en la filosofía que ha sido fundamental en nuestra oposición a la liberación de cultivos GM como alimentos.

Pero tal vez sea mas grave que, al mismo tiempo, dichas ONGs muestran la coincidencia con los agronegocios sobre la equivalencia sustancial, es decir que a los efectos de regulación, para que un cultivo modificado genéticamente (MG) pueda ser comercializado como alimento “sin mas análisis” que su similitud (2), así se ha hecho y se sigue haciendo en Argentina(*).

Al aceptar este concepto, encaminan a un peligroso futuro la producción orgánica y en particular a la agroecología, que en los últimos años había surgido como una alternativa a los impactos sociales y ambientales de la producción de comoditis, ahora ampliamente comprobada por instituciones académicas nacionales (1).

La agroecología está definida como, la aplicación de conceptos y principios ecológicos para establecer agroecosistemas sustentables. Sin embargo esta definición no tiene el mismo significado para todos.

En el GRR , entendemos que “establecer” sistemas productivos significa una libre interacción hombre - naturaleza que permite, LENTAMENTE, regenerar, mantener e incluso aumentar los niveles de producción “biodiversa” de una parcela y que los alimentos así obtenidos deben ser destinados en forma privilegiada para la soberanía alimentaria del agricultor y su comunidad.

Por el contrario los agronegocios entienden que esta forma de producir es reemplazar la agricultura de los agrotóxicos (que siguen siendo SU negocio) por la de “insumos naturales” que son su NUEVO negocio. Esta transformación debe ser rápida y producir gran cantidad de toneladas de productos “certificados orgánicos” para entrar en la “cadena de valor” de la agroindustria.

La certificación, está en la base de esta forma de producción para la agroindustria, así IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica) ya está en tratativas con la FAO y las multinacionales de la semilla, para la producción de semilla certificada orgánica.

Luego de la semilla todos los procedimientos e insumos que se utilicen en la producción deben estar “autorizados” y/o certificados para que sean admitidos por la agroindustria, creando así una absoluta dependencia, muy lejana a la libertad que proponemos en nuestra propia visión de la agroecología (3).

Como ejemplo podemos ver que en la Unión Europea por la Directiva CEE 91 / 414 , el Reglamento CEE 2092/91 y sus modificaciones por el reglamento CEE 599/2003 que permanentemente sufre actualizaciones, el productor agroecológico está “embretado” en una maraña de restricciones y reglamentaciones, que necesariamente le harán contratar un técnico (o varios…)para que lo asista a fin de no quedar fuera de “la norma agroindustrial” contractual.

En una publicación de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (4) está la lista completa de infinidad de “insumos naturales”(Aceites minerales; trampas; barreras; piretroides; insecticidas a base de plantas; insecticidas microbianos; feromonas; repelentes, etc.) aprobados para uso agrícola y veterinario, cuyos principales fabricantes son Bayer Cropscience; BASF; Syngenta; Repsol; Cyanamid; Dow AgroScience ; Novartis y una impresionante lista de fábricas desconocidas para nosotros pero que han visto en esta producción “ecológica” un buen negocio para vender sus insumos.

Para retomar el tema de la equivalencia sustancial, era importante hacer esta descripción de la agroecología desde la óptica de agroindustria, ya que ahora podemos proponer un ejercicio de base matemática que es conocido como “carácter transitivo” .

( si a=b=c ; a=c )

Reflexionemos que si en la mesa de las 100 toneladas (oso hormiguero) y de la soja sustentable (oso panda) todos admiten la equivalencia sustancial, es posible que coincidan en que :

Si la soja (maíz, papa; tomate; algodón, etc.) “certificada orgánica (a)” es sustancialmente equivalente a la natural (b) y ésta es a su vez sustancialmente equivalente a la modificada genéticamente (c), la soja orgánica es sustancialmente equivalente a la modificada genéticamente.

Si se entiende el carácter transitivo la agroindustria a corto plazo hará (como ya lo intentó en los EEUU) la propuesta de utilizar soja Bt ( o cualquier otro cultivo con cualquier otro evento) para la producción orgánica.

Esta es la dramática concesión que las ONGs ambientalistas han hecho al “dialogar” con la agroindustria.

Nos atrevemos a vaticinar que a corto plazo tendremos, como trágica consecuencia:“comoditis certificadas orgánicas”.

(*)Es curioso que el Dr Moises Burachik, de la CONABIA (Comisión Nacional de Biotecnología)en una reunión organizada por la Diputada Puig de Stubrin, a principios de diciembre de 2004, en el Anexo del Congreso de la Nación dijo que él está proponiendo un encuentro para tratar "El nacimiento, apogeo y muerte de la equivalencia sustancial" SIC.

Por GRR Grupo de Reflexión Rural

Referencias Bibliográficas

(1) ConCiencia 2004: La Argentina de la soja. Año 10 Nº 13 agosto. Revista de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
(2) Kneen B.1999: Farmageddon. Food and the Culture of Biotechnology. New Society Publisher, Canada.
(3) Mejía Gutierrez M.2005. La certificación como instrumento de dominación. Biodiversidad Nº 43, enero .Grain – Redes, Buenos Aires - Montevideo)
(4) Labrador Moreno J.2004. Conocimientos, Técnicas y Productos para la Agricultura y la Ganadería Ecológica. SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica). Valencia . España .

Edición Uno, Internet, 7-6-05

Comentarios