Bolivia

La Paz, 17 sep (PL) El gobierno boliviano insistirá con Brasil en nuevas explicaciones sobre la construcción de dos represas sobre el río Madeira, en la zona limítrofe, pero con afectaciones para el medio ambiente, confirmó hoy una fuente diplomática

Insiste Bolivia en explicaciones sobre represas brasileñas

Las organizaciones sociales del campo y la ciudad nos declaramos en estado de emergencia, vigilia permanente y nos comprometemos a organizar comités de defensa de la A.C. a través de nuestras confederaciones, federaciones, juntas vecinales, asociaciones, sindicatos, capitanías, tentas, ayllus y todas las organizaciones sociales, populares para garantizar el funcionamiento de la Asamblea constituyente y consolidar nuestras propuestas en una nueva constitución política del estado

Bolivia: Organizaciones sociales defienden Asamblea Constituyente

Miles de campesinos llegaron hoy a la ciudad de Sucre procedentes de diversos lugares de Bolivia para participar en la denominada Cumbre Social y respaldar la continuidad de la asamblea constituyente

Bolivia: campesinos llegan a Sucre a respaldar la continuidad de la asamblea constituyente

El programa Soya Solidaria, aprobado en la firma del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), es implementado en Santa Cruz de la Sierra. Se busca generar un mercado para los pequeños productores, y otros hábitos de consumo

Bolivia: estímulo a la producción no transgénica

La flora y fauna bolivianas se cuentan entre las de mayor diversidad del planeta debido a la topografía y a la gran variedad de climas del país. Las plantas y hierbas que crecen en las zonas andinas, vallunas y amazónicas forman parte de una riqueza genética poco aprovechada por la industria boliviana. Sin embargo, muchas empresas extranjeras se benefician de esa diversidad mediante la llamada biopiratería

Bolivia: amenazas de la biopiratería. Valiosos recursos genéticos carecen de protección

Declaración del IV Encuentro del Movimiento Social en Defensa de la Cuenca del Madera y de la Región Amazónica: "Señalamos nuestro profundo rechazo a la aprobación política de la licencia ambiental provisional de las represas de Jirau y Santo Antonio sin la realización de estudios de toda la cuenca, sin tomar en cuenta la confiabilidad de los mismos, atendiendo a las presiones de los intereses del agronegocio, de las transnacionales que utilizan intensivamente energía para fines de exportación y de la planificación para el control de la Amazonía"

Bolivia: “Nuestra tierra y nuestros ríos no se venden, se defienden”

En Chuquisaca, campesinos e indígenas salieron a la calle para defender la Asamblea suspendida la semana pasada. Movimientos sociales prevén para 10 de septiembre una Cumbre Cultural y Social

Bolivia en defensa de la Constituyente. Movilización campesina e indígena

Por APM

La Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (CONAMAQ), la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa (FMCBBS) y la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB) pidieron al Presidente Evo Morales "no dejarse engañar" por el discurso mercantilista sobre la producción de biocombustibles, y hacer que Bolivia sea el primer país que diga NO a estos energéticos obtenidos de la biomasa vegetal. "Debemos sumarnos a la lucha de los compañeros indígenas originarios campesinos y colonizadores del mundo entero en contra de modelos mercantilistas que fomentan el hambre, la esclavitud y el deterioro de nuestra madre tierra", indican estas organizaciones

Bolivia: campesinos, indígenas y colonizadores piden a Evo que rechace los biocombustibles