Proponen ley a favor de las semillas nativas
Gremios y organizaciones agrarias nacionales llevarán al Congreso una propuesta legislativa para proteger las semillas nativas.
![](https://cdn.biodiversidadla.org/var/biodiversidadla_org/storage/images/noticias/proponen-ley-a-favor-de-las-semillas-nativas/1330238-1-esl-ES/Proponen-ley-a-favor-de-las-semillas-nativas.jpg)
Una delegación de más de 50 campesinos y agricultores de gremios y organizaciones de diversas regiones del país llegará al Congreso el 10 de febrero para presentar una propuesta legislativa en favor de las semillas nativas.
Se trata de la propuesta de “Ley General del Sistema Tradicional de Semillas” que será sustentada por los gremios y organizaciones agrarias articuladas en el Grupo Impulsor de Semillas Nativas (GRISEN).
El sector agrario busca así, el respaldo de los parlamentarios para garantizar la presentación y promulgación de la ley que disponga el fortalecimiento, promoción y protección de las semillas nativas.
La iniciativa surge en respuesta a los múltiples intentos de impulsar cultivos de transgénicos en país, el último a manos de los congresistas Alejandro Cavero, Adriana Tudela y Edwgar Málaga.
Estos legisladores buscan derogar la normativa de moratoria para transgénicos en el Perú que se reafirmó hasta el 2036, dando paso al cultivo de productos genéticamente modificados que perjudican la agricultura y debilitan los suelos.
Por lo pronto la propuesta de Ley de semillas nativas cuenta con el respaldo de las congresistas Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular) y Heidy Juárez (Podemos Perú) y se espera conseguir el apoyo de más bancadas mediante la firma de una carta de compromiso.
La propuesta legislativa surge del trabajo conjunto de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA).
Así como de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), la Asociación de Guardianes de la Papa Nativa del Perú (AGUAPAN) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).
Accede a firmar el Pronunciamiento: https://forms.gle/3cnYY3puu2dcW1o1A
Fuente: Servindi