La extranjerización de las tierras en la Argentina
A una ya histórica desigualdad en el uso y tenencia de la tierra en la Argentina, desde tiempos mas recientes el país se enfrenta a una situación aun mas descontrolada de acceso y compra de tierras por parte de capitales extranjeros. En Argentina, el 1,3 por ciento de los propietarios posee el 43 por ciento de la superficie de nuestra tierra
GEPAMA - GRUPO DE ECOLOGIA DEL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE
Comunicado de prensa
Mayor información a: ra.moc.amapeg@ofni
A una ya histórica desigualdad en el uso y tenencia de la tierra en la Argentina, desde tiempos mas recientes el país se enfrenta a una situación aun mas descontrolada de acceso y compra de tierras por parte de capitales extranjeros.
Han sido ya varias las organizaciones que con suma responsabilidad y preocupación han puesto el tema en la discusión publica. Sin embargo es mucho menor la información completa disponible para asegurar una adecuada y justa toma de decisiones, sobre una situación que de no resolverse, puede llegar a poner en riesgo el destino futuro tanto de una buena parte del territorio como de los recursos naturales que por encima y por debajo de este se encuentran.
Deuda ecológica y huella ecológica conllevan hoy en día en la Argentina una construcción de pasivos ambientales, que relacionados con el uso y abuso de nuestro territorio es imposible de soslayar.
Actualmente, de los 170 millones de hectáreas agropecuarias de todo el país, 74,3 millones de hectáreas están en poder de tan solo 4 mil dueños, con una creciente participación de capitales extranjeros. Son las propiedades que van desde las 5.000 hectáreas en adelante. En Argentina, el 1,3 por ciento de los propietarios posee el 43 por ciento de la superficie de nuestra tierra, mucha de ella utilizada simplemente con fines rentísticos sin responsabilidad productiva. En la región pampeana, donde están las tierras mas cotizadas, hay 4.110.600 has en manos de solo 116 dueños.
Además de la concentración de la tierra por parte de grupos económicos nacionales es ya insoslayable la preocupación por el acceso y llegada de grandes capitales internacionales que avanzaron sobre la propiedad rural argentina (que por supuesto, no tienen nada que ver con nuestros agricultores “gringos” y criollos que sobre una melga de tierra forjaron su familia y su destino, hoy dia amenazados por esta expansion). Los ejemplos mas conocidos son los de grupos que compraron mas de 500.000 has y 200.000 vacunos en la Patagonia, capitales italianos con 418.000 has en La Rioja (con un pueblo adentro), australianos con casi 68.000 has en Salta y Formosa, alemanes e italianos con mas de 120.000 has en San Luis o el historico antecedente del grupo Benetton con 1.000.000 de has en la Patagonia. Grupos chilenos compran campos en Misiones y Cuyo, capitales chinos acceden a tierras en el NEA y las cifras siguen en todas las provincias argentinas.
Es imposible no considerar que una situación de esta índole, sin orden ni políticas, generará consecuencias sociales, culturales, económicas, ambientales y hasta territoriales cuya tendencia por lo menos, debemos conocer para ayudar a ordenar el espacio como en cualquier pais desarrollado ocurre.
Comparada con tierras agrícolas de los EE.UU. o la Unión Europea, la tierra en la Argentina representa en precios un 50 y 25 por ciento de lo que costaria comprarlas en estos paises o bloques, siendo que además por sus condiciones agronómicas y ambientales, permiten una explotación y producción de cultivos anuales más intensa (por ejemplo, para la explotación de soja). Los ciclos de rentabilidad del capital se aceleran ingresando en este circuito.
Todo este proceso hace que lleguen día tras dia, capitales extranjeros al país, cuyos intereses pueden no coincidir con aquellos que dieron cabida y forjaron una nación que hoy nuevamente esta en riesgo. La falta de regulaciones, de conocimiento y proyecciones nacionales en el uso del territorio ha generado la preocupación en organizaciones independientes por conocer mas sobre este funcionamiento y poner a la luz publica, de los decisores de políticas y de las organizaciones sociales, información veraz sobre la forma en que se esta utilizando y se esta accediendo con capital extranjero al territorio argentino, con especial foco en la agricultura.
Por ese motivo, un equipo dirigido por el Ing. Agr. Walter A. Pengue ha iniciado un proceso de investigación que recorrerá la Republica Argentina para conocer y analizar acabadamente los impactos positivos, negativos o neutros de una transformación en el uso de nuestro territorio que es imposible soslayar.
Esta información alcanzará inmediatamente la luz pública a través de un mapa y documento de investigación. Será puesta en manos de organizaciones sociales, gobierno y sociedad en general para colaborar en la dilucidación de una problemática que debe ser resuelta a través de legislación adecuada, ordenamiento del territorio y una política de desarrollo agropecuario nacional, que de hecho involucra a gentes y recursos.
Mayor información contactarse con: ra.moc.amapeg@ofni o ra.moc.amapeg@eugnepaw