La expansión de mega minería y el vínculo con la familia Noboa

Curimining es una empresa que administra el proyecto minero Curipamba – El Domo, ubicado en Las Naves, provincia de Bolívar, en la Sierra Centro de Ecuador. Esta empresa tiene capitales canadienses y ecuatorianos. Una de sus accionistas es Adventus Mining Ecuador, la cual está formada por dos empresas canadienses: Adventus Holding y Adventus Mining Corporation. Esta última empresa tiene a su cargo 12 proyectos mineros más en cinco provincias de Ecuador. En 2019, el Consorcio Nobis, una de las empresas de Nobis Holding, liderado por Isabel Noboa, tía del presidente Daniel Noboa, compró acciones de la minera Adventus Mining Corporation, logrando dirigir y tener presencia en la junta directiva con ex funcionarios de la Corporación Nobis. La explotación de Curipamba – El Domo no hubiera sido posible sin el impulso de los ejecutivos de la empresa Adventus Mining y del Grupo Nobis, quienes fueron funcionarios públicos en el gobierno de Guillermo Lasso, y sin el apoyo político de Daniel Noboa a la minería canadiense. En enero de 2024, el gobierno de Daniel Noboa concedió la licencia ambiental a la empresa Curimining para la explotación minera en el Cerro El Domo.

David Darquea junto a Isabel Noboa
Isabel Noboa Pontón, tía del presidente Daniel Noboa, fundó en 1997, el Consorcio Nobis o Nobis Holding, un grupo de empresas agroindustriales, inmobiliarias, agroexportadoras, entre otras. Aunque Isabel Noboa no figura en la Superintendencia de Compañías como gerenta o presidenta, sí se presenta públicamente como representante y fundadora del Consorcio. Actualmente, Ángel Felipe Bernal es director ejecutivo de Nobis, como accionistas y beneficiarios finales están las empresas Beauport SA y Vindelcorp SA. Isabel Noboa creó Beauport en 2011, y en 2012 y traspasó sus acciones a la sociedad extranjera, Fundación Vida Nueva. Beauport figura como accionista de 28 empresas del grupo Nobis.
En mayo de 2019, el Consorcio Nobis adquirió por más de cinco millones de dólares, el 9.9% de las acciones de la empresa Adventus Mining Corporation, una empresa minera, domiciliada en Canadá. Esta empresa anteriormente se denominaba Adventus Zinc Corporation, y con la compra, cambió de nombre.
Nobis Holding también cuenta con un representante en la junta directiva de Adventus Mining Corporation desde 2019. Actualmente, este cargo lo ocupa David Darquea Schettini. En su cuenta de Linkedin, este empresario detalla que entre septiembre de 2021 y octubre de 2023 fue Director Financiero del Consorcio Nobis. En una foto publicada en esta red social, se observa a Isabel Noboa en el agasajo de despedida a Darquea Schettini en Nobis.
Darquea Schettini reemplazó en Adventus Mining a Melissa Romero Noboa, prima de Daniel Noboa e hija de Isabel Noboa. Antes, esta representación estuvo a cargo de:
- Roberto Dunn fue Gerente General del Consorcio Nobis entre 2006 y 2017; y Director Ejecutivo de Nobis, entre 2017 y 2020, según información de la Superintendencia de Compañías. Dunn fue nombrado director de Adventus Mining Corporation en mayo de 2019, tras la adquisición de acciones de esta compañía por parte de Nobis.
- Roberto Salas fue vicepresidente y Director Ejecutivo del Consorcio Nobis entre febrero de 2020 y mayo de 2021. Salas reemplazó a Dunn en la Junta directiva de Adventus Mining en enero de 2021. Salas poseía otro paquete de acciones en Adventus Mining mediante la empresa Feslery SA.
De las empresas Noboa al gobierno de Moreno, Lasso y Noboa
Tanto Dunn como Salas dejaron su presencia en la Junta Directiva de Adventus Mining para ocupar cargos en el gobierno de Ecuador. Roberto Dunn, en junio de 2020, fue nombrado como presidente de la Corporación Financiera Nacional por el ex presidente Lenín Moreno. Mientras que Roberto Salas fue designado por Guillermo Lasso, en mayo de 2021, como Ministro de Energía y Minas. Sin embargo, Salas nunca se posesionó en el cargo por conflicto de intereses, ya que no aclaró si había vendido sus acciones en la minera Adventus. Pero aunque Salas no fue ministro, meses más tarde fue nombrado por el gobierno de Lasso como consejero Ad Honorem en inversiones y alianzas público privadas; función que desempeñó entre agosto y noviembre de 2021. Esta designación debía asesorar al presidente sobre las inversiones nacionales y extranjeras que se podrían atraer al país
Posteriormente, Salas fue designado Secretario de Asociaciones Público-Privadas, entidad que luego cambió su nombre a Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas. Esta Secretaría tenía como finalidad promover y priorizar las inversiones públicas y privadas e incluirlas en el Registro Nacional de proyectos públicos y privados. De manera que Salas ocupó este cargo mientras Guillermo Lasso implementó la Consulta Ambiental en Las Naves. Salas ocupó este cargo hasta 2023, al término del gobierno de Lasso.

La estructura empresarial detrás de la minería
El 11 de diciembre de 2023, 300 policías llegaron hasta el cantón Las Naves, en la provincia de Bolívar para resguardar la segunda fase de la Consulta Ambiental del proyecto Curipamba- El Domo. Como resultado hubo enfrentamientos en las comunidades, represión. La minería en Las Naves también está marcada por la judicialización de campesinos y defensores del agua. Según la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU, 19 personas se encuentran al momento con juicios abiertos en su contra. El 11 de febrero de 2025, tres dirigentes fueron sentenciados a tres años de cárcel y una semana después, el 20 de febrero, a seis defensores se los condenó a cuatro años. Daniel Noboa concretó el proceso de consulta iniciado en el gobierno de Guillermo Lasso, pero además, cumplía con los acuerdos alcanzados con la minera Curimining S.A para la explotación de la mina El Domo. Sin embargo, este no es el único proyecto donde su familia tiene intereses económicos.
Curimining: la administradora del proyecto Curipamba- El Domo
Curimining es la cara visible del proyecto Curipamba- El Domo. Esta empresa cuenta con siete concesiones mineras en la provincia de Bolívar, que abarcan 21.537 hectáreas en los cantones Las Naves, Guaranda, y Echeandía. Estas concesiones forman el proyecto Curipamba- El Domo. La concesión Naves 1 es donde se encuentra la mina El Domo que ya está en fase de explotación desde enero de 2024, tras la aprobación de la licencia ambiental. Las concesiones de este proyecto minero casi alcanzan la extensión total del Cantón Echeandía de 23.206 hectáreas.


Curimining no está sola. Según información de la Superintendencia de Compañías de Ecuador, tiene como accionistas a dos empresas: Salazar Resources y a Adventus Mining Ecuador. Freddy Salazar es el gerente general de la empresa Curimining y de Salazar Resources.
Freddy Salazar es un empresario minero ecuatoriano, que obtuvo, en el 2003, concesiones mineras en Las Naves, durante el gobierno de Lucio Gutiérrez. En 2006, Salazar formó la empresa Salazar Resources, domiciliada en Canadá, y se juntó con Adventus Mining Ecuador para administrar el proyecto Curipamba- El Domo, a través de Curimining S.A, en las Naves. Salazar y representantes de su empresa mantuvieron acercamientos con Guillermo Lasso desde el inicio de su gobierno. El 20 de julio de 2021, Lasso recibió a representantes del sector minero en el Palacio de Carondelet, entre ellos, directivos de Salazar Resources. El objetivo según publicó la Presidencia de la República en su cuenta de X, fue “una reactivación económica responsable”, puesto que la reunión se dio en el marco de la Pandemia de la COVID-19. En las fotos se observa a representantes mineros usando mascarillas, en una de ellas resalta el logo de Salazar Resources.

Freddy Salazar con Guillermo Lasso en Carondelet
Meses más tarde, el 21 de octubre de 2021, Freddy Salazar se reunió con el entonces ministro de la Producción, Julio José Prado, y mantuvo un encuentro en la Presidencia de la República con Guillermo Lasso. De este encuentro, Salazar destacó en su cuenta de X, las palabras de elogio que Lasso mencionó sobre la minera: “un grupo de ecuatorianos que hemos sacado al Ecuador a los mercados internacionales”. Junto con este mensaje se encuentra una fotografía de Lasso y Salazar estrechando sus manos, frente a la bandera nacionalEsta relación cercana también se mantiene con Daniel Noboa. El actual mandatario se ha reunido dos veces con Freddy Salazar y otros representantes mineros en Canadá. La primera visita fue en marzo de 2024 y la segunda en septiembre de ese año, durante las visitas que Noboa hizo a ese país.

Freddy Salazar con Noboa en Canadá
El grupo empresarial Nobis también está presente en El Domo con la Fundación Nobis. Esta entidad promueve actividades de capacitación y educación a jóvenes. En el marco del proyecto minero Curipamba- El Domo impartieron, junto con el Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica del Litoral ESPOL, cursos de electricidad, geotecnia y topografía, en 2023. El objetivo de la Fundación, menciona Curimining en su web, es lograr que “las comunidades generen sus propias oportunidades, o puedan aplicar a vacantes en el proyecto Curipamba – El Domo”. La minera aseguró que los cursos seguirán cuando la mina “se encuentre en la fase de construcción”.
Mientras que Adventus Mining Ecuador es una empresa constituida en el año 2020. Tiene como accionistas a dos empresas canadienses: Adventus Holding y Adventus Mining Corporation, según figura en la página web de la Superintendencia de Compañías de Ecuador.

Adventus Mining Ecuador tiene concesionados doce proyectos mineros en cinco provincias de Ecuador, según información de su página web. La minera adquirió algunos de estos proyectos tras la compra de la empresa Luminex Resources, a inicios de 2024. Estos proyectos abarcan, indica la minera, 135 mil hectáreas de territorio, equivalente a casi un tercio de la ciudad de Quito. Estos proyectos son:

En julio de 2024, Adventus Mining Corporation vendió sus acciones y sus proyectos mineros a Silvercorp Metals, domiciliada también en Canadá. Silvercorp es una empresa experta en la construcción y operación de minas consideradas rentables. Nobis Holding en su página web, se nombra como socio local de Silvercorp Metals. Anteriormente, se presentaba como socio estratégico de Adventus Mining Corporation. Lon Eric Shaver, presidente de Silvercorp, pasó a presidir Adventus Mining Ecuador y Curimining SA, tras la compra de acciones de Adventus Mining Corporation.
En otras palabras, Silvercorp Metals será la empresa que lidere la explotación de Curipamba – El Domo, pero además, esta empresa tiene participación en otros proyectos mineros. Silvercorp anunció a finales de diciembre de 2024, el plan de desarrollo del proyecto El Cóndor, ubicado en Zamora Chinchipe, en la Amazonía Sur de Ecuador, una mina a cielo abierto de donde se extraerá oro, cobre y plata.
Daniel Noboa y la expansión minera
Daniel Noboa desde el inicio de su mandato en noviembre de 2023, ha impulsado fuertemente el proyecto Curipamba- El Domo. Primero, culminó el proceso de Consulta Ambiental en Las Naves, iniciado por Guillermo Lasso en junio de ese año. Tras ese proceso, el Ministerio del Ambiente concedió a la empresa Curimining la Licencia Ambiental para la fase de explotación del proceso. Pero además, el actual mandatario se ha reunido con los representantes de las empresas mineras que mantienen proyectos en Ecuador y con otros inversionistas.
Así, en marzo de 2024, Noboa viajó a Canadá donde asistió a la Convención Mundial de Exploración y Minería en Toronto, Canadá, donde firmó seis acuerdos de inversión con las empresas Solgold; Lumina Gold; Atico Mining; Adventus; Torata Mining y Bactech, mismas que mantienen concesiones mineras en Ecuador. Un acuerdo de inversión busca consensuar entre el gobierno y la minera plazos para la obtención de licencias y permisos para su operación, así como el compromiso económico de inversión en el proyecto.

Más tarde, en septiembre de 2024, Noboa volvió a reunirse con inversionistas mineros en su gira por Canadá, en el marco de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con ese país. Freddy Salazar, ejecutivo de Curimining y Salazar Resources fue parte de esta reunión.
Daniel Noboa inició las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Canadá, en marzo de 2024, tras su primera visita oficial a ese país. Luego de seis rondas de negociaciones, Noboa anunció a inicios de febrero de 2025, el cierre del acuerdo. Organizaciones ambientalistas e indígenas denunciaron que la información sobre este TLC fue declarada reservada por dos años, a través de la Resolución 2024-0008-R del Ministerio de Producción, aprobada el 5 de septiembre de 2024.
Cecilia Chérrez, integrante de Acción Ecológica, recuerda que la minería “es uno de los principales pilares” del Tratado de Libre Comercio con Canadá que el gobierno de Noboa busca firmar. Para Chérrez hay un conflicto de intereses, ya que ambos gobiernos promocionan el acuerdo, mientras empresas de ambos países mantienen capitales en proyectos mineros de Ecuador. En el caso de Curipamba- El Domo, esta empresa tiene capitales mineros que provienen de Canadá y una pequeña parte son capitales ecuatorianos, donde además participa el Grupo Nobis.
Otra parte importante de este tratado, dice Cecilia, son los mecanismos de solución de controversias inversor-Estado, también conocidos por ser parte de los casos de arbitraje internacional. De aprobarse el TLC con Canadá, las empresas de ese país podrían demandar al Estado ecuatoriano en caso de que sus proyectos se suspendan o se vean mermados sus intereses. La incorporación de estos mecanismos en el TLC se dan a pesar de que en la Consulta Popular de abril de 2024, realizada por Daniel Noboa, la población ecuatoriana rechazó mayoritariamente la pregunta D referente al arbitraje internacional, con 65,16% de los votos.
Fuente: Wambra