Colombia: primer foro agrario sobre tierra, poder y conflicto

Idioma Español
País Colombia

El primer Foro Agrario: Tierra, Poder y Conflicto: problemáticas agrarias y procesos de resistencia en Colombia y América Latina se propone como un espacio de reflexión y discusión en torno de las problemáticas rurales

Germina / Lunes 25 de junio de 2007

Históricamente la realidad del campo colombiano ha estado configurada por la alta concentración de la propiedad de la tierra, siendo esta una de las principales características de la estructura rural del país. Para la Contraloría General de la Nación, a pesar que desde hace años los gobiernos han enunciado políticas de reforma agraria orientadas a repartir mejor las tierras y propiciar el desarrollo rural, la propiedad de la tierra cada vez se concentra más, situación que configuró el contexto y el surgimiento del movimiento agrario en Colombia desde las primeras décadas del siglo XX así como sus correspondientes luchas y demandas por la redistribución de la tierra a través de una reforma dirigida a la estructura de la tenencia.

Los intentos parciales de adelantar una reforma agraria en Colombia desde la ley 200 de 1936 hasta la ley 160 de 1994 se han visto truncados por la oposición histórica de terratenientes, latifundistas y las élites gobernantes, que favoreciendo sus intereses y los de los inversionistas extranjeros, han legislado y ejercido el poder en contravía de los intereses de los amplios sectores sociales rurales menos favorecidos.

En Colombia, el conflicto social armado tiene su origen en viejos problemas no resueltos en torno a la tenencia de la tierra. A pesar de ello, dos argumentos institucionales que han hecho carrera, en materia de políticas públicas frente a esta situación le restan importancia al considerar que el acceso a la tierra no genera poder político ni económico y que la tierra hoy ha perdido importancia como factor productivo en el desarrollo económico del país. Sin embargo, es sintomático y contradictorio que la concentración del poder político y económico (regional y nacional) este aún asociada con la estructura de la propiedad de la tierra en Colombia. Según el DANE, el 13% de las fincas posee el 73% de la tierra, de la cual sólo se destina a la actividad agrícola un 9.5%, mientras un 46% de las fincas (las de menor tamaño) poseen un 3.2% de la tierra, de las que el 38.6% son dedicadas al cultivo; el 53% del total de la tierra registrada, es decir casi 44 millones de hectáreas, está concentrada en tan sólo 2.428 terratenientes, según estudios de la Universidad Nacional; además, es bastante sugerente que las áreas donde se presenta mayor concentración de la propiedad y donde mayor es el fenómeno del desplazamiento forzado son las que poseen mayor potencial económico.

En el informe realizado para la Procuraduría General de la Nación titulado “Protección de bienes patrimoniales de la población desplazada” del año 2005, se evidencia que los departamentos en donde existían los mayores niveles de concentración de la propiedad, tendieron a ser los principales expulsores de desplazados por la violencia; además de ello pretende dejar claro que los desplazamientos forzados han estado motivados más por la pretensión de consolidar fundos de terratenientes o asegurar zonas estratégicas de acción militar o corredores que permitan el movimiento de drogas y armas, que por simples razones de enfrentamiento ideológico como con frecuencia se pretende hacer ver a la opinión pública.

Según la Contraloría General de la Nación, la presencia de los capitales ilícitos ha disparado el precio de las tierras en diferentes regiones del territorio nacional, con ello se ha estimulado un mercado especulativo sobre la propiedad, con efectos nocivos sobre el conjunto de la producción agrícola del país; así, la alta concentración de la tierra que se ha mantenido históricamente en el país y el poder político y económico de los grandes terratenientes que la concentración genera, sumado a la presencia del narcotráfico desde finales del siglo XX en la adquisición de las mejores tierras, son actualmente constitutivos de la existencia y permanencia de la estructura latifundista de la tenencia de la tierra en Colombia y de las dificultades concernientes a la realización de una reforma agraria integral; circunstancias que impiden que se aproveche debidamente las cinco millones de hectáreas de tierra aptas para la agricultura que están siendo intensamente subutilizadas, y que se revierta la concentración especulativa de la propiedad rural en el país.

La propiedad de la tierra, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y el narcotráfico son sólo algunos de los aspectos constitutivos y relacionales en la problemática agraria en Colombia; sin embargo podría pensarse en otros tantos que podrían ajustar y ampliar nuestras miradas sobre el campo colombiano en la actualidad; entre estos podría llegarse a pensar incluso en las consideraciones de las organizaciones rurales establecen y denuncia respecto a los problemas que han experimentado y relacionado con: cultivos de uso ilícito, políticas de erradicación y deterioro del medio ambiente; luchas por la biodiversidad y los recursos naturales e intereses de empresas nacionales, transnacionales y multinacionales; megaproyectos, agroindustria y desplazamiento forzado; legislación, políticas públicas y concepciones del desarrollo rural en Colombia, entre otros. Estas relaciones bien podrían ser solo un abanico de posibilidades de indagación y problematización de las circunstancias y de las constantes históricas de la ruralidad en Colombia.

Hacer evidente la problemática del campo colombiano y de sus comunidades resaltarla como un referente de significativa importancia para el conjunto de la sociedad, y posicionarla en los esfuerzos de estudio e investigación que se desarrollan en el escenario universitario, se constituyen en las apuestas más significativas que impulsan a convocar a estudiantes, profesores, investigadores y organizaciones sociales rurales a compartir preguntas y consideraciones respecto al la problemática agraria y rural en Colombia en el marco de la convocatoria y organización del I Foro Agrario: Tierra, Poder y Conflicto: Problemáticas agrarias y procesos de resistencia rural en Colombia y América Latina.

El I Foro Agrario: Tierra, Poder y Conflicto: problemáticas agrarias y procesos de resistencia en Colombia y América Latina se propone como un espacio de reflexión y discusión en torno de las problemáticas rurales, en el que sea posible articular las distintas miradas de las organizaciones de campesinos, indígenas y afrodescendientes, con las correspondientes miradas de los estudiantes, académicos e investigadores universitarios, reivindicando así la importancia de generar y fortalecer espacios de encuentro de la universidad con la sociedad. Igualmente plantea la necesidad de reconocer las problemáticas rurales de otros países de América Latina, para identificar los referentes comunes y las diferencias de experiencias y procesos de conflicto y resistencia por la tierra entre Colombia y otros países, con el fin de levantar lecturas de contexto para un escenario nacional, relacional a un contexto de envergadura regional; razón por la cual promoveremos la participación y la presentación de experiencias y problemáticas rurales en Venezuela, Brasil y Ecuador, como referentes de experienciación y de diagnóstico.

Este Foro abordará la discusión a partir de dos ejes temáticos:

Problemáticas de la tierra en Colombia y América Latina:

Tenencia de la tierra y uso del suelo

Reforma agraria y concentración de la propiedad rural

Raíces agrarias del conflicto armado

Narcotráfico, cultivos de uso ilícito y políticas de erradicación.

Biodiversidad, recursos naturales y empresas multinacionales

Megaproyectos, agroindustria y desplazamiento forzado

Legislación, políticas públicas y desarrollo rural en Colombia

Paramilitarismo, concentración de la tierra y desplazamiento forzado.

Organizaciones sociales rurales: Alternativas y procesos de resistencia de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes:

Luchas por la tierra y reforma agraria en Colombia.

Territorios colectivos, resguardos indígenas y zonas de reserva campesina.

Propuestas de las organizaciones sociales rurales en resistencia frente a las problemáticas del campo colombiano.

Organizaciones sociales rurales: su defensa de la biodiversidad y el territorio.

Procesos de resistencia, soberanía alimentaria y economía solidaria.

Acción, movilización y expresiones de resistencia en Colombia y América Latina.

Este escenario contará con la presencia y participación de investigadores considerados como referentes significativos en el abordaje de las problemáticas planteadas; con estudiantes y profesores interesados en estos temas; con organizaciones sociales constituidas como expresiones de resistencia significativas para las comunidades rurales, y con representación de instancias gubernamentales que presentarán su visión desde las políticas públicas diseñadas para el sector rural en Colombia.

Es por esto que se considera relevante convocar desde la universidad a los distintos sectores sociales relacionados e interesados en esta problemática, para que aporten con sus distintas lecturas sobre estas realidades, en el reconocimiento de su importancia y en el impulso de las propuestas e iniciativas de las comunidades y sus organizaciones.

Objetivo general

Crear escenarios de reflexión sobre las distintas problemáticas rurales en Colombia, en los que se posibilite el encuentro, intercambio y articulación de la universidad y los universitarios con las experiencias e iniciativas de las comunidades rurales y sus organizaciones, permitiendo con ello aportar a la construcción de alternativas y soluciones.

Objetivos específicos

Posibilitar un espacio de encuentro entre la universidad y algunas organizaciones sociales rurales de Colombia y América Latina para dar a conocer sus procesos y alternativas de resistencia frente a sus problemáticas.

Propiciar al interior de la universidad, el interés y el reconocimiento de la problemáticas del campo colombiano y de las experiencias y alternativas de las comunidades rurales y sus organizaciones frente a ellas.

Identificar las relaciones de la tenencia de la tierra y el uso del suelo con la configuración histórica de los conflictos sociopolíticos en Colombia.

Reflexionar sobre las posibilidades de articulación de los universitarios con las propuestas y alternativas construidas por las comunidades y sus organizaciones frente a las problemáticas y los conflictos históricos y actuales del campo colombiano.

Metodología

Se presentarán dos ponencias con invitados internacionales, quienes expondrán las experiencias de sus procesos de resistencia y de lucha por la tierra en el contexto latinoamericano en dos países a saber: por Venezuela El Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, y por Brasil el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra.

Se realizarán dos paneles temáticos: el primero de ellos tiene como objetivo presentar las diferentes lecturas sobre la problemática de la tierra en Colombia; el segundo panel busca visibilizar algunos procesos de lucha y resistencia campesina, indígena y afrodescendiente que se desarrollan actualmente en el país.

Además de esto, se realizarán dos mesas de trabajo simultáneas que tendrán como objetivos: identificar aspectos comunes entre la problemática rural en Colombia y las plataformas de lucha de las comunidades y organizaciones, y reflexionar sobre las posibilidades de articulación de los universitarios con las iniciativas de las organizaciones sociales rurales en Colombia.

El evento finalizará con una plenaria en la que se analicen las propuestas presentadas en torno a la problemática del campo colombiano, dando lugar a la elaboración de una declaración final que recoja las propuestas y consideraciones de los participantes.

Estructura del evento

Conferencias internacionales

Objetivo: presentar algunas experiencias y procesos de organización y resistencia rurales en América Latina.

* Experiencias e intereses en la lucha por la tierra en Brasil.

Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (Brasil).

Representante: Irma Maria Brunetto.

* Desarrollo del Derecho Agrario en Nuestro Continente.

Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora de Venezuela.

Representante: Juan Ramón Gómez

Paneles

Panel Estatuto de desarrollo rural y problemática agraria en Colombia.

Objetivo: Contrastar las diferentes lecturas en torno a las formas de intervención sobre las problemáticas rurales en Colombia.

Panelistas:

Héctor Cárdenas (Sintraincoder)

Darío Fajardo Montaña

Ministerio de Agricultura.

Panel: Propuestas de las organizaciones rurales en resistencia frente a la problemática del campo colombiano.

Objetivo: Deliberar acerca de las iniciativas y demandas de algunos de los procesos organizativos de resistencia indígena, campesina y afrodescendiente en Colombia.

Panelistas:

Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro),

Movimiento sin tierra Nietos de Quintín Lame

Fundación Solidaridad y Hermandad Pacífico.

Mesas de trabajo

Mesa Las organizaciones sociales rurales en Colombia: Luchas y demandas.

Objetivo: Identificar aspectos comunes entre las plataformas de lucha de las organizaciones sociales rurales frente a la problemática del campo en Colombia.

Ponente provocador: Héctor Cárdenas (Sintraincoder)

Mesa La universidad frente a la problemática rural en Colombia

Objetivo: Reflexionar sobre las posibilidades de articulación de los universitarios con las propuestas construidas por las organizaciones rurales en resistencia frente a la problemática y los conflictos actuales del campo colombiano.

Ponente provocador: Darío Fajardo Montaña

Plenaria

Objetivo: Recoger las conclusiones del evento y poner en común los planes de acción que adelantan actualmente las organizaciones para enfrentar la problemática rural en Colombia, presentando además las posibilidades de articulación de los universitarios con los procesos de reivindicación de las comunidades rurales.

Fuente: Agencia Prensa Rural

Comentarios