Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir
Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir, hermosa escritura-investigación del pensador-agricultor colombiano Omar Felipe Giraldo, es una obra única en el panorama del pensamiento crítico ambiental en esta tierra llamada por los kunas, Abya Yala.

Esta potente palabra caracteriza como utopía, dos acontecimientos inseparables: la manera como habitamos la Tierra, y la manera como la Tierra permite que la habitemos. Abya Yala significa buen vivir-tierra generosa, tierra en florecimiento. Para los quechuas, buen vivir se expresa como sumak kawsay, dos palabras con fuerza ética en tanto que se refieren a cómo habitar el ethos, o sea la casa del hombre, la tierra generosa, madre nutricia y permanente, que permite el permanecer.
La crisis ambiental como expresión de una crisis aún mayor, la crisis civilizatoria, exige una preocupación-otra por la tierra que habitamos.
Autor: Omar Felipe Giraldo
Publicado por la Editorial Itaca y el Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo en México.
Para acceder a la publicación (PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo: