Los mitos de la biotecnología agrícola: algunas consideraciones éticas por Miguel Altieri
Durante años los académicos han supuesto que la agricultura no representa un problema especial para la ética ambiental, a pesar del hecho de que la vida y la civilización humanas dependen de la artificialización intencional de la naturaleza para llevar a cabo la producción agrícola
Hasta los críticos de los impactos ambientales de los pesticidas y de las implicancias sociales de la tecnología agrícola no han podido conceptualizar una ética ambiental coherente aplicable a los problemas agrícolas (Thompson, 1995). En general, la mayor parte de los proponentes de la agricultura sostenible, condicionados por un determinismo tecnológico, carecen de un entendimiento de las raíces estructurales de la degradación medioambiental ligada a la agricultura capitalista. Por lo tanto, al aceptar la actual estructura socioeconómica y política de la agricultura como algo establecido, muchos profesionales del agro se han visto limitados para implementar una agricultura alternativa que realmente desafíe tal estructura (Levins y Lewotin, 1985). Esto es preocupante, especialmente hoy que las motivaciones económicas, más que las preocupaciones sobre el medio ambiente, determinan el tipo de investigación y las modalidades de producción agrícola que prevalecen en todo el mundo (Busch et al., 1990).
De aquí que sostenemos que el problema clave que los agroecólogos deben enfrentar, es que la moderna agricultura industrial, hoy epitomizada por la biotecnología, se funda en premisas filosóficas fundamentalmente falsas y que precisamente esas premisas necesitan ser expuestas y criticadas para avanzar hacia una agricultura verdaderamente sostenible. Esto es particularmente relevante en el caso de la biotecnología, donde la alianza de la ciencia reduccionista y una industria multinacional monopolizada, que conjuntamente perciben los problemas agrícolas como simples deficiencias genéticas de los organismos llevarán nuevamente a la agricultura por una ruta equivocada (Lewidow y Carr, 1997).
El objetivo de este trabajo es contrarrestar las falsas promesas hechas por la industria de la ingeniería genética, que alega, que ella alejará a la agricultura de la dependencia en los insumos químicos, que incrementará su productividad y que también disminuirá los costos de los insumos, ayudando a reducir los problemas ambientales (OTA, 1992). Al oponernos a los mitos de la biotecnología damos a conocer lo que la ingeniería genética realmente es: otra "solución mágica" destinada a evadir los problemas ambientales de la agricultura (que de por sí son el resultado de una ronda tecnologica previa de agroquimicos), sin cuestionar las falsas suposiciones que crearon los problemas en primer lugar (Hindmarsh, 1991). La biotecnología desarrolla soluciones monogenicas para problemas que derivan de sistemas de monocultivo ecológicamente inestables, diseñadas sobre modelos industriales de eficiencia. Ya se ha probado que tal enfoque unilateral no fue ecológicamente confiable en el caso de los pesticidas (Pimentel et al., 1992).
Cuestionamiento Ético de la Biotecnología
Las críticas ambientalistas a la biotecnología cuestionan las suposiciones de que la ciencia de la biotecnología esta libre de valores y que no puede estar equivocada o mal utilizada, y piden una evaluación ética de la investigación en ingeniería genética y sus productos (Krimsky y Wrubel, 1996). Quienes proponen la biotecnología son considerados como que tienen una visión utilitaria de la naturaleza y favorecen el libre intercambio (trade-off) de las ganancias económicas por el daño ecológico, indiferentes ante las consecuencias para los seres humanos (James, 1997). En el corazón de la crítica están los efectos biotecnológicos sobre las condiciones sociales y económicas y los valores religiosos y morales que conllevan a preguntas como:
¿Deberíamos alterar la estructura genética de todo el reino viviente en nombre de la utilidad y las ganancias?
¿Es la constitución genética de todos los seres vivos la herencia común de todos, o puede ser adquirida por las corporaciones y de esta manera convertirse en propiedad privada de algunos?
¿Quién dio a las compañías individuales el derecho a monopolizar grupos enteros de organismos?
¿Los biotecnólogos se sienten los dueños de la naturaleza? Es esta una ilusión construida sobre la arrogancia científica y la economía convencional, ciega a la complejidad de los procesos ecológicos?
¿Es posible minimizar los conceptos éticos y reducir los riesgos ambientales manteniendo los beneficios?
También surgen algunas preguntas específicas sobre la naturaleza de la tecnología, en tanto otras cuestionan la dominación de la agenda de investigación agrícola por intereses comerciales. La distribución desigual de los beneficios, los posibles riesgos ambientales y la explotación de los recursos genéticos de las naciones pobres por las ricas demandan algunas interrogantes más profundas:
¿Quién se beneficia de la tecnología? Quién pierde?
¿Cuáles son las consecuencias para el ambiente y la salud?
¿Cuáles han sido las alternativas ignoradas?
¿A qué necesidades responde la biotecnología?
¿Cómo afecta la tecnología a lo que se está produciendo, cómo, para qué y para quiénse está produciendo?
¿Cuáles son las metas sociales y los criterios éticos que guían el problema de la elección de la investigaciónbiotecnologica?
¿Biotecnología para lograr qué metas sociales y agronómicas?
Los mitos de la biotecnología
Las corporaciones de agroquímicos que controlan la dirección y los objetivos de la innovación agrícola por medio de la biotecnología sostienen que la ingeniería genética mejorará la sostenibilidad de la agricultura resolviendo los problemas que afectan al manejo agrícola convencional y librarán a los agricultores del tercer mundo de la baja productividad, la pobreza y el hambre (Molnar y Kinnucan, 1989; Gresshoft, 1996). Comparando el mito con la realidad, la siguiente sección describe cómo y por qué los avances actuales de la biotecnología agrícola no logran tales promesas y expectativas.
Mito 1:
La biotecnología beneficiará a los agricultores en EE.UU. y del mundo desarrollado.
La mayoría de las innovaciones en biotecnología agrícola son motivadas por criterios económicos más que por necesidades humanas, por lo tanto la finalidad de la industria de la ingeniería genética no es resolver problemas agrícolas sino obtener ganancias. Más aún, la biotecnología busca industrializar la agricultura en mayor grado e intensificar la dependencia de los agricultores en insumos industriales, ayudados por un sistema de derechos de propiedad intelectual que inhibe legalmente los derechos de los agricultores a reproducir, intercambiar y almacenar semillas (Busch et al., 1990). Al controlar el germoplasma desde la semilla hasta la venta y forzar a los agricultores a pagar precios inflados por los paquetes de semilla-químicos, las compañías están dispuestas a obtener el mayor provecho de su inversión.
Debido a que las biotecnologías requieren grandes capitales, ellas continuarán condicionado el patrón de cambio de la agricultura en los Estados Unidos, aumentando la concentración de la producción agrícola en manos de las grandes corporaciones. Como en el caso de otras tecnologías que ahorran mano de obra, al aumentar la productividad, la biotecnología tiende a reducir los precios de los bienes y a poner en marcha una maquinaria tecnológica que deja fuera del negocio a un número significativo de agricultores, especialmente de pequeña escala. El ejemplo de la hormona de crecimiento bovino confirma la hipótesis de que la biotecnología acelerará la desaparición de las pequeñas fincas lecheras (Krimsky y Wrubel, 1996).
Mito 2:
La biotecnología beneficiará a los pequeños agricultores y favorecerá a los hambrientos y pobres del tercer mundo.
Si la Revolución Verde ignoró a los agricultores pequeños y de escasos recursos, la biotecnología exacerbará aún más la marginalización porque tales tecnologías, que están bajo el control de corporaciones y protegidas por patentes, son costosas e inapropiadas para las necesidades y circunstancias de los grupos indígenas y campesinos (Lipton, 1989). Ya que la biotecnología es una actividad principalmente comercial, esta realidad determina las prioridades de qué investigar, cómo se aplica y a quién beneficiará. En tanto el mundo carece de alimentos y sufre de contaminación por pesticidas, el foco de las corporaciones multinacionales es la ganancia, no la filantropía. Esta es la razón por la cual los biotecnólogos diseñan cultivos transgénicos para nuevos tipos de mercado o para sustitución de las importaciones, en lugar de buscar mayor producción de alimentos (Mander y Goldsmith, 1996). En general las compañías de biotecnología dan énfasis a un rango limitado de cultivos para los cuales hay mercados grandes y seguros, dirigidos a sistemas de producción de grandes capitales. Como los cultivos transgénicos son plantas patentadas, esto significa que campesinos pueden perder los derechos sobre su propio germoplasma regional y no se les permitirá, según el GATT, reproducir, intercambiar o almacenar semillas de su cosecha (Grupo Crucible, 1994). Es difícil concebir cómo se introducirá este tipo de tecnología en los países del tercer mundo de modo que favorezca a las masas de agricultores pobres. Si los biotecnólogos estuvieran realmente comprometidos en alimentar al mundo, ¿porqué los genios de la biotecnología no se vuelcan a desarrollar nuevas variedades de cultivos más tolerantes a las malezas en vez de a los herbicidas? ¿O por qué no se desarrollan productos más promisorios de biotecnología como plantas fijadoras de nitrógeno o tolerantes a la sequía?
Los productos de la biotecnología debilitarán las exportaciones de los países del tercer mundo, especialmente de los productores de pequeña escala. El desarrollo, via biotecnología, del producto ¨Thaumatin¨ es apenas el comienzo de una transición a edulcorantes alternativos que reemplazarán al mercado del azúcar del tercer mundo en el futuro (Mander y Goldsmith, 1996). Se estima que alrededor de 10 millones de agricultores de caña de azúcar en el tercer mundo podrían enfrentar una pérdida de su sustento cuando los edulcorantes procesados en laboratorio comiencen a invadir los mercados mundiales. La fructosa producida por la biotecnología ya ha capturado cerca del 10% del mercado mundial y ha causado la caída de los precios del azúcar, dejando sin trabajo a cientos de miles de trabajadores. Pero tal limitación de las oportunidades rurales no se limita a los edulcorantes. Aproximadamente 70,000 agricultores productores de vainilla en Madagascar quedaron en la ruina cuando una firma de Texas produjo vainilla en sus laboratorios de biotecnología (Busch et al., 1990). La expansión de las palmas aceiteras clonadas por Unilever incrementarán de manera sustancial la producción de aceite de palma con dramáticas consecuencias para los agricultores que producen otros aceites vegetales (de maní en Senegal y de coco en Filipinas).
Mito 3:
La biotecnología no atentará contra la soberanía ecológica del tercer mundo.
Desde que el norte se dio cuenta de los servicios ecológicos que proporciona la biodiversidad, de los cuales el sur es el mayor repositorio, el tercer mundo ha sido testigo de una "fiebre genética", en la medida en que las corporaciones multinacionales exploran los bosques, campos de cultivos y costas en busca del oro genético del sur (Kloppenburg, 1988). Protegidas por el GATT, estas corporaciones practican libremente la ¨biopiratería¨, la cual cuesta a las naciones en desarrollo, según la Fundación para el Avance Rural (RAFI) unos US$4.5 mil millones al año por la pérdida de regalías de las compañías productoras de alimentos y productos farmacéuticos, las cuales usan el germoplasma y las plantas medicinales de los campesinos e indígenas (Levidow y Carr, 1997).
Está claro que los pueblos indígenas y su diversidad son vistos como materia prima por las corporaciones multinacionales, las cuales han obtenido miles de millones de dólares en semillas desarrolladas en los laboratorios de EE.UU. a partir de germoplasma que los agricultores del tercer mundo mejoraron cuidadosamente por generaciones (Fowler y Mooney, 1990).Por el momento, los campesinos no son recompensados por su milenario conocimiento, mientras las corporaciones multinacionales empiezan a obtener regalías de los países del tercer mundo estimadas en miles de millones de dólares. Hasta ahora las compañías de biotecnología no han recompensado a los agricultores del tercer mundo por las semillas que toman y usan (Kloppenburg, 1988).
Mito 4:
La biotecnología conducirá a la conservación de la biodiversidad.
Aunque la biotecnología tiene la capacidad de crear una mayor variedad de plantas comerciales y de esta manera contribuir a la biodiversidad, es difícil que esto suceda. Las estrategia de las corporaciones multinacionales es crear amplios mercados internacionales para la semilla de un solo producto. La tendencia es formar mercados internacionales uniformes de semillas (Mac Donald, 1991). Aún más, las medidas dictadas por las corporaciones multinacionales sobre el sistema de patente que prohibe a los agricultores reusar la semilla que rinde sus cosechas, afectará las posibilidades de la conservación in situ y el mejoramiento de la diversidad genética a nivel local
Los sistemas agrícolas desarrollados con cultivos transgénicos favorecerán los monocultivos que se caracterizan por niveles peligrosos de homogeneidad genética, los cuales conducen a una mayor vulnerabilidad de los sistemas agrícolas a los estreses bióticos y abióticos (Robinson, 1996). Conforme la nueva semilla producida por bioingeniería reemplace a las antiguas variedades tradicionales y a sus parientes silvestres, se acelerará la erosión genética (Fowler y Mooney, 1990). De este modo, la presión por la uniformidad no sólo destruirá la diversidad de los recursos genéticos, sino que también romperá la complejidad biológica que condiciona la sostenibilidad de los sistemas agrícolas tradicionales (Altieri, 1994).
Mito 5:
La biotecnología no es ecológicamente dañina y dará origen a una agricultura sostenible libre de químicos.
La biotecnología se está desarrollando para parchar los problemas causados por anteriores tecnologías con agroquímicos (resistencia a los pesticidas, contaminación, degradación del suelo, etc.) los cuales fueron promovidos por las mismas compañías que ahora son líderes de la bio-revolución. Los cultivos transgénicos desarrollados para el control de plagas siguen fielmente el paradigma de los pesticidas de usar un solo mecanismo de control que ha fallado una y otra vez con insectos, patógenos y malezas (NRC, 1996). Los cultivos transgénicos tienden a incrementar el uso de los pesticidas y acelerar la evolución de ¨super malezas¨ y plagas de razas de insectos resistentes (Rissler y Melion, 1996). El enfoque ¨un gen resistente - una plaga¨ ha sido superado fácilmente por las plagas, las cuales se adaptan continuamente a nuevas situaciones y evolucionan mecanismos de detoxificación (Robinson 1997).
Hay muchas preguntas ecológicas sin respuesta referentes al impacto de la liberación de plantas y microorganismos transgénicos en el medio ambiente. Entre los principales riesgos asociados con las plantas obtenidas por ingeniería genética están la transferencia no intencional de los ¨trangenes¨ a parientes silvestres de los cultivos y los efectos ecológicos impredecibles que esto implica(Rissler y Mellon, 1996).
Por las consideraciones mencionadas, la teoría agroecológica predice que la biotecnología exacerbará los problemas de la agricultura convencional y al promover los monocultivos también socavará los métodos ecológicos de manejo agrícola tales como la rotación y los policultivos (Hindmarsh, 1991). Como está concebida, en la actualidad la biotecnología no se adapta a los ideales amplios de una agricultura sostenible (Kloppenburg y Burrows, 1996).
Mito 6:
La biotecnología mejorará el uso de la biología molecular para beneficio de todos los sectores de la sociedad.
La demanda por la nueva biotecnología no surgió como un resultado de demandas sociales sino de cambios en las leyes de patentes y los intereses de lucro de las compañías de químicos de enlazar semillas y pesticidas. El producto surgió a partir de los avances sensacionales de la biología molecular y de la disponibilidad de capitales aventureros por arriesgar como resultado de leyes favorables de impuestos (Webber, 1990). El peligro está en que el sector privado está influyendo en la dirección de la investigación del sector público en una forma sin precedentes (Kleinman y Kloppenburg, 1988).
En la medida en que más universidades e institutos públicos de investigación se asocien con las corporaciones, aparecen cuestiones éticas más serias sobre quién es dueño de los resultados de la investigación y qué investigaciones se hacen. La tendencia a guardar el secreto de los investigadores universitarios involucrados en tales asociaciones trae a colación preguntas sobre ética personal y sobre conflictos de intereses. En muchas universidades, la habilidad de un profesor para atraer la inversión privada es a menudo más importante que las calificaciones académicas, eliminando los incentivos para que los científicos sean responsables ante la sociedad. Las áreas como el control biológico y la agroecología, que no atraen el apoyo corporativo, están sindo dejadas de lado y esto no favorece al interés público (Kleinman y Koppenburg, 1988).
Conclusiones
A fines de los 80, una publicación de Monsanto indicaba que la biotecnología revolucionaría la agricultura en el futuro con productos basados en los métodos propios de la naturaleza, haciendo que el sistema agrícola sea más amigable para el medio ambiente y más provechoso para el agricultor (OTA, 1992). Más aún, se proporcionarían plantas con defensas genéticas autoincorporadas contra insectos y patógenos. Desde entonces, muchas otros han prometido varias otras recompensas que la biotecnología puede brindar a través del mejoramiento de cultivos. El dilema ético es que muchas de estas promesas son infundadas y muchas de las ventajas o beneficios de la biotecnología no han podido o no han sido hechos realidad. Aunque es claro que la biotecnología puede ayudar a mejorar la agricultura, dada su actual orientación, la biotecnologia promete mas bien daños al medio ambiente, una mayor industrialización de la agricultura y una intrusión mas profunda de intereses privados en la investigación del sector público. Hasta ahora la dominación económica y política de las corporaciones multinacionales en la agenda de desarrollo agrícola ha tenido éxito a expensas de los intereses de los consumidores, campesinos, pequeñas fincas familiares, la vida silvestre y el medio ambiente.
Es urgente para la sociedad civil tener y una mayor participación en las decisiones tecnológicas para que el dominio que ejercen los intereses corporativos sobre la investigación científica sea balanceado por un control público más estricto. Las organizaciones públicas nacionales e internacionales tales como FAO, CGIAR, etc., tendrán que monitorear y controlar que los conocimientos aplicados no sean propiedad del sector privado para proteger que tal conocimiento continúe en el dominio público para beneficio de las sociedades rurales. Debe desarrollarse regímenes de regulación controlados públicamente y emplearlos para monitorear y evaluar los riesgos sociales y ambientales de los productos de la biotecnología (Webber, 1990).
Finalmente, las tendencia hacia una visión reduccionista de la naturaleza y la agricultura promovida por la biotecnología contemporánea debe ser revertida por un enfoque más holístico de la agricultura, para asegurar que las alternativas agroecológicas no sean ignoradas y que sólo se investiguen y desarrollen aspectos biotecnologicos ecológicamente aceptables. Ha llegado el momento de enfrentar efectivamente el reto y la realidad de la ingeniería genética. Como ha sido con los pesticidas, las compañías de biotecnología deben sentir el impacto de los movimientos ambientalistas, laborales y campesinos de modo que reorienten su trabajo para el beneficio de toda la sociedad y la naturaleza. El futuro de la investigación con base en la biotecnología estará determinado por relaciones de poder y no hay razón para que los agricultores y el público en general, si se le da suficiente poder, no puedan influir en la dirección de la biotecnología cosa que cumpla con las metas de la sostenibilidad.
Bibliografía
Altieri, M.A. 1994. Biodiversity and pest management in agroecosystems. Haworth Press, New York.
Busch, L., W.B. Lacy, J. Burkhardt and L. Lacy 1990. Plants, Power and Profit. Basil Blackwell, Oxford.
Crucible Group 1994. People, Plants and Patents. IDRC, Ottawa.
Fowler, C. And P. Mooney 1990. Shattering: food, politics and the loss of genetic diversity. University of Arizona Press, Tucson.
Gresshoff, P.M. 1996. Technology transfer of plant biotechnology. CRC Press, Boca Raton.
Hindmarsh, R. 1991. The flawed "sustainable" promise of genetic engineering. The Ecologist 21: 196-205.
James, R.R. 1997. Utilizing a social ethic toward the environment in assessing genetically engineered insect-resistance in trees. Agriculture and Human Values 14: 237-249.
Kleinman, D.L. and J. Kloppenburg 1988. Biotechnology and university-industry relations: policy issues in research and the ownership of intellectual property at a land grant university. Policy Studies Journal 17: 83-96.
Kloppenburg, J. And B. Burrows 1996. Biotechnology to the rescue? Twelve reasons why biotechnology is incompatible with sustainable agriculture. The Ecologist 26: 61-67.
Kloppenburg, J.R. 1988. First the seed: the political economy of plant technology, 1492-2000. Cambridge University Press, Cambridge.
Krimsky, S. And R.P. Wrubel 1996. Agricultural biotechnology and the environment: science, policy and social issues. University of Illinois Press, Urbana.
Levidow, L. and S. Carr 1997. How biotechnology regulation sets a risk / ethics boundary. Agriculture and Human Values 14: 29-43.
Levins, R. And R. Lewontin 1985. The dialectical biologist. Harvard University Press, Cambridge.
Lipton, M. 1989. New seeds and poor people. The John Hopkins University Press, Baltimore.
MacDonald, D.F. 1991. Agricultural biotechnology at the crossroads. NABC Report 3. Union Press of Binghamton.
MacDonald, J.F. 1994. Agricultural biotechnology and the public good. NABC Report 6. Ithaca, NY.
Mander, J. And E. Goldsmith 1996. The case against the global economy. Sierra Club Books, San Francisco.
Molnar, J.J. and H. Kinnucan 1989. Biotechnology and the new agricultural revolution. Westview Press, Boulder, CO.
National Research Council 1996. Ecologically based pest management. National Academy of Sciences. Washington D.C.
Office of Technology Assesment 1992. A new technological era for American agriculture. U.S. Government Printing Office. Washington. D.C.
Pimentel, D. et al. 1992. Environmental and economic costs of pesticide use. Bioscience 42: 750-760.
Rissler, J. And M. Mellon 1996. The ecological risks of engineered crops. MIT Press, Cambridge, MA.
Robinson, R.A. 1996. Return to resistance: breeding crops to reduce pesticide resistance. AgAccess, Davis, CA.
Thompson, P.B. 1995. The spirit of the soil: agriculture and environmental ethics. Routledge, London.
Webber, D.J. (ed) 1990. Biotechnology: assessing social impacts and policy implications. Greenwood Press, Westport, CT.
Extraido de
La Ingeniería Genética: los riesgos
http://ww2.grn.es/avalls/index.html