Las luchas contra el extractivismo depredador. Una identidad de clase

Idioma Epañol
País Argentina

"Las voces de nuestro pueblo dan testimonio y ponen en común el saber del desastre desde el mismo momento en que las perversiones de este sistema de capitales empiezan a dañar el equilibrio y la salud del territorio y las personas, y han sido cada uno de sus testimonios herramientas para la lucha. Los avales comprobatorios de una ciencia al servicio de las estadísticas del orden impuesto, siempre lo hemos pagado con vidas."

Aportes para la articulación territorial

Monocultivo extensivo de soja, trigo, maíz, pino… con su asociado corrimiento de fronteras, desertificación, desmonte, envenenamiento con agrotóxicos en ríos, suelos, aires, gentes… para alimento del ganado que nutre a la vez las grandes cadenas de comidas procesadas; para el biodiesel y otros combustibles que trasladan las producciones de un lado al otro del planeta, y llenan góndolas y más góndolas de tanto supermercado de franquicia intergaláctica o garantizan la materia prima de las pasteras… Estrangulamiento de ríos para construcción de megarepresas que permiten a su vez la construcción de megaemprendimientos megaenergéticos… Contaminación, sin ningún tipo de limitaciones en otros ríos, y napas, y aires y gentes para la megaminería; o voladura, desaparición… no sabría cómo llamar a la aberrante, calamitosa acción que ejerce la actividad económica de minería a cielo abierto que borra del paisaje la montaña entera, no puedo imaginar ingenieros y científicos expertos diseñando con fondos de los Estados semejante idea/proyecto… no alcanzaría el vocabulario de varios idiomas para enumerar tamaño desastre… como las perforaciones con explosiones en las grietas de la tierra a cientos de metros de profundidad para extraer el gas y el petróleo de modo “no convencional” (como si el convencional no hubiese sido ya suficiente para detener la pelota)…

El combo actúa en conjunto para sostener esta locura nefasta sin precedentes en la historia de la humanidad.

Mega empresas contratadoras de empresas medianas, contratadoras de pequeñas empresas contratadoras de servicios para llevar adelante todos estos procesos en “acuerdo con los países” donde se lleva a cabo cada actividad extractiva.

Se necesitan grandes extensiones de tierra para que todo esto suceda, y América la ofrece en el 2000 con el tratado del IIRSA Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana.

“Invitados por el Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, los Jefes de Estado de Argentina, Fernando De la Rúa; Bolivia, Hugo Bánzer Suárez; Chile, Ricardo Lagos Escobar; Colombia, Andrés Pastrana Arango; Ecuador, Gustavo Noboa; Guyana, Bharrat Jagdeo; Paraguay, Luis Angel González Macchi; Perú, Alberto Fujimori Fujimori; Suriname, Runaldo Ronald Venetiaan; Uruguay, Jorge Batlle Ibañez; y Venezuela, Hugo Chávez participaron de la Primer Reunión de Presidentes de América del Sur. También estuvieron presentes los Presidentes del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, y de la Corporación Andina de Fomento, Enrique García.

La Primera Reunión de Presidentes de América del Sur reafirmó el espíritu de entendimiento y armonía que identifica las relaciones entre los países suramericanos y su realización resultó de la convicción de que la contigüidad geográfica y la comunidad de valores conducen a la necesidad de una agenda común de oportunidades y desafíos específicos… Esta Iniciativa se constituyó como un mecanismo institucional de coordinación de acciones intergubernamentales de los doce países suramericanos, con el objetivo de construir una agenda común para impulsar proyectos de integración de infraestructura de transportes, energía y comunicaciones.

Poco tiempo después El Comité Regional Sudamericano de UICN80 (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), preocupado por la escasa información sobre IIRSA y por sus potenciales impactos, lanzó a través de la UICN-Sur, con sede en Quito, una propuesta de comunicación, monitoreo y diálogo: el « Observatorio Ambiental IIRSA».

“Que empieza a evaluar las prioridades de IIRSA para los proyectos por la importancia para el país y los ejes de integración, que son:

  • Eje Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela)
  • Eje Andino del Sur (Chile, Argentina)
  • Eje del Amazonas (Colombia, Ecuador, Perú, Brasil)
  • Eje de Capricornio (Chile, Argentina, Paraguay, Brasil)
  • Eje del Escudo Guayanés (Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam)
  • Eje de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia)
  • Eje Interoceánico Central (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú)
  • Eje MERCOSUR-Chile (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil)
  • Eje Perú-Brasil-Bolivia
  • Eje del Sur (Argentina, Chile)

Estos grandes ejes de IIRSA atraviesan áreas de una enorme diversidad biológica y cultural, y podrían generar impactos sobre comunidades y ecosistemas y la capacidad de éstos para prestar servicios ambientales irremplazables para el desarrollo. América del Sur, una región de 18 millones de km2, donde habitan 350 millones de personas, tiene la mayor biodiversidad y la mayor oferta de agua dulce del planeta.”

En 2006 El Observatorio presenta el MAPA del IIRSA ¿Iniciativa para la integración?

Los nadies que valemos menos que la bala que nos mata, escribió y luego editó y hasta grabó con su propia voz Eduardo Galeano, nos organizamos.

Es fácil imaginar qué está en disputa cuando se fuerza a tiros a las comunidades a dejar sus territorios y si resisten, los costos de cada vida valen mucho menos que los réditos de tamaño proyecto. Y “todo esto” es mucho más fácil legitimarlo en medio de la ignorancia de “todo esto”, por eso poco oímos y vemos, lo más visible es el conflicto, los gritos de desesperación y denuncia, de muy bajo costo, claro.

Pero los impactos se profundizan día tras día, se adicionan semana tras semana, se tremendizan mes a mes, colapsan año tras año…

MAPA DE LA SOJA EN ARGENTINA

MAPA MINERO EN ARGENTINA

MAPA DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ARGENTINA

MAPA DE LAS CUENCAS DE PETROLEO

CUENCAS DE EXPLOTACION NO CONVENCIONAL

Todos los mapas están disponibles en internet; el mapa minero corresponde a la exposición realizada en 2013 por Maristella Svampa en ATE, material publicado en la serie de Cuadernos para Volver a Carrillo, Vol II La Tierra… Sin fin, capítulo 5 megaminería

Podríamos seguir con los mapas que describen cómo el modelo extractivo se extiende por cada segmento del territorio, y multiplicarlo hacia toda latinoamérica… Pero imaginemos, si fuera posible, todo esto, incluyendo hasta los puntos suspensivos que no están escritos, sucediendo todo el tiempo, y más aún, imaginemos todos estos procesos de altísimos grados de violencia sobre los bienes comunes y las personas, realizados todos al mismo tiempo… día tras día… por años y años…

En nuestro país las comunidades se organizan en todas las provincias desde hace décadas, No a la mina surge en 2002 cuando miles de habitantes de la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, se opusieron a que una empresa canadiense se instale en uno de sus cerros para la explotación de oro mediante la técnica “a cielo abierto”. El cerro que la minera canadiense Meridian Gold pretendía (literalmente) explotar se ubica a seis kilómetros de Esquel. Sólo el 3% de los beneficios se hubieran quedado en el país. Las movilizaciones ciudadanas obligaron al Gobierno de la ciudad a convocar un referéndum. El “no a la mina” que ganó con el 82%.

En la misma época las Madres del Barrio Ituzaingó Anexo, barrio periférico de la provincia de Córdoba y una zona urbana gravemente afectada por el uso indiscriminado de agrotóxicos, fueron quienes se organizaron por la salud de su pueblo. Después de más de 10 años de lucha sostenida, en agosto de de 2012, las madres de Ituzaingó lograron avanzar legalmente en este conflicto que rápidamente se convierte en causa nacional: el juicio a las fumigaciones, histórico en nuestro país, por ser primer antecedente legal en América Latina en frenar el avance de la agricultura tóxica, basada en el comercio de cultivo transgénico, sustentado con todo tipo de manipulaciones de suelo, aire y agua que atentan contra la vida en todas sus formas y son causa de enfermedad y muerte en todo nuestro territorio Nacional.

En el año 2014, tras años de denuncia, la provincia de Misiones realizó la Consulta Popular sobre Represas en Misiones una instancia histórica de participación ciudadana, libre y voluntaria, no vinculante ni obligatoria, promovida por las organizaciones sociales, sindicales, ambientales, vecinales, y comunitarias que forman parte de la Mesa Provincial No a las Represas. El resultado arrojó un NO ROTUNDO A LAS REPRESAS EN MISIONES. En total, votaron 120.418 personas, de las cuales 116. 598 votaron por el No (96%82%)

En marzo de 2016 se reunió en nuestras instalaciones de ATE Nacional el Parlamento de Pueblos Indígenas de Argentina, integrado por La Coordinadora de Comunidades Kollas Autonomas QLLAMARKA, la Unión Indígena del Norte de Salta. UNIS, el Movimiento Comunitario Pluricultural de Jujuy, la Comunidad Amaicha del Valle de Tucuman, el Consejo Plurinacional Indígena, la Coordinadora del Parlamento Mapuce Chewelche de Rio Negro, la Mesa de Pueblos Originarios de la Pcia de Buenos Aires y Capital Federal, la Comisión de Juristas Indígenas de la Rep. Argentina – (CJIRA), la Comunidad India Quilmes, la Comunidad Indígena de Ojo de Agua de Yavi, Jujuy, la Coordinadora Región Sur América del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, la Organización Social Indígena de General Pueyrredón – OSPI, la Newen Lelfun Mapu, La Pampa, el Pueblo Diaguito Cacano, Santiago del Estero, la Secretaria de Pueblos Originarios de la CTA , los Pueblos Originarios en Lucha, el Equipo Pueblos Originarios SERPAJ, la Kintu Kimvn, Los Toldos. Pcia de Buenos Aires y Tehuelche Mapuche Peñi Mapu, Olavarria, Pcia de Buenos Aires.

De este encuentro que congregó a un centenar de representantes de organizaciones y comunidades indígenas movilizados por la angustia que existe en nuestros territorios al comprobar que se profundiza la aplicación de un modelo que tiene como objetivo el conjunto de todas las vidas de nuestra madre naturaleza del cual somos partes y que el extractivismo capitalista denomina “recursos naturales”, surgió el documento político que abordó dos escenarios:

HACIA EL INTERIOR DE NUESTRAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y ORGANIZACIONES:

porque consideramos que más importante que lo que tiene planeado Macri hacia los Pueblos Indígenas, es consolidar el frente de unidad política y organización indígena, hoy en proceso de consenso y unificación.
a) Consolidar el espacio de PARLAMENTOS como la instancia de articulación y coordinación política de las Comunidades, Pueblos y Organizaciones Indígenas para la construcción del ESTADO PLURINACIONAL, en base a nuestros principios de “BUEN VIVIR”.

  1. b) Organizar y promover la realización de PARLAMENTOS REGIONALES en las 5 regiones definidas a nivel país, para desde los territorios en lucha, potenciar los principios de autonomía y libredeterminación que nos corresponde como pueblos preexistentes.
  2. c) Concluir esta primera etapa de debate y construcción política con un masivo PARLAMENTO DE NACIONES ORIGINARIAS a realizarse en BsAs la semana del 09 de Julio, para fijar posición ante los actos oficiales de la llamada “Celebración de la Independencia”

HACIA EL ESTADO, RESPONSABLE DE LAS DEUDAS HISTORICAS:

porque las políticas que ha sacado a la luz en sus primeros 100 días de gobierno, donde ha generado ganancias fabulosas con una devaluación salvaje y descargando toda su furia en los sectores populares, trabajadores y naciones originarias, lo ha hecho en un creciente el marco de ilegalidad e ilegitimidad
a) Denunciar ante el Ejecutivo Nacional el vacío institucional que se ha generado en política pública sobre pueblos indígenas. Unos de los programas en ejecución más importante para la primera etapa de resguardo de los territorios indígenas como es el PROGRAMA DE RELEVAMIENTO TERRITORIAL, está detenido o desactivado desde el 30 de diciembre, al no reactivarse los Convenios entre el Estado Federal y los Estados Provinciales, mientras la política de saqueo o avances de megaproyectos no se ha detenido un solo día. Un aspecto fundamental que se plantea en las carpetas ya finalizadas con dictámenes firmados, es que las provincias inscriban las carpetas en las direcciones de catastro.

  1. b) El derecho a la CONSULTA, vigente desde hace 26 años (Convenio 169 OIT) y ratificado por Ley 24071, se convierte en letra muerta, ante la negativa del Estado de no avanzar en su reglamentación. Existen propuestas legislativas que deben abrirse a la consulta y participación que debe ser garantizada urgente.
  2. c) La POSESION Y PROPIEDAD COMUNITARIA es un derecho constitucional, sin embargo el debate, garantizando la participación indígena, para convertirlo en Ley, no se cumple a pesar de ser un compromiso del ejecutivo en el marco del Bicentenario de Mayo en 2010 d) Somos preexistentes, política y constitucionalmente, sin embargo las provincias se resisten a cumplir la obligación legal de registrar a las comunidades y organizaciones, RECHAZANDO ESTATUTOS BASADOS EN LA AUTONOMIA y libredeterminación indígena, con el fin de desarticularlas culturalmente y debilitarlas ante la entrega de concesiones y ventas de territorios indígenas en todo el país.
  3. e) Al ya débil órgano de aplicación de políticas indigenistas, como ha sido el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, hoy la situación se ha agravado al convertir al INAI en una cascara vacía sin estructura, sin partida presupuestaria, con cuadros administrativos amenazados de ser despedidos, y con programas que estaban en ejecución en diversos puntos del país, desactivados o detenidos en su ejecución.

Por todo esto nos movilizamos, llamamos a demás organizaciones hermanas a consolidar un proceso de organización y unidad con los sectores populares en contra de las politicas neoliberales capitalistas depredadora y avanzar hacia una nueva democracia participativa con todos los sectores del país.

El poder de nuestra historia y cosmovisión que hemos desarrollado por milenios nos da la autoridad para estar mas fuertes que nunca a pesar de las amenazas.

JALLALLA – MARICIWEW – YASURUPAY – KAUSACHUM – TAKIÑIWE NACIONES ORIGINARIAS !!!! “

También en marzo último la Unión de Asambleas Ciudadanas, una instancia nacional de coordinación asamblearia que nace en el 2006, realizó su 26º encuentro en la ciudad Sanjuanina de Jáchal. La Asamblea “Jáchal no se toca” surgió en el año 2004 a partir de la noticia de la instalación de la minera Veladero, y hoy se encuentra en estado de asamblea permanente, con un acampe en la plaza principal del pueblo que lleva más de 6 meses instalada a partir del derrame de más de 1 millón de litros de cianuro sobre sus ríos, con 6 poblaciones afectadas directamente e incalculable daño directo e indirecto a causa del terrible desastre provocado por la empresa minera Barrick Gold. Al término de tres días de intercambio y tras definirse acciones concretas para apoyar la lucha de Jáchal, se definió que el próximo encuentro de la UAC se realizará en la ciudad de La Rioja y la Asamblea La Rioja Capital será la anfitriona.

Las mujeres originarias organizan para el 21 de abril la 2da MARCHA DE MUJERES ORIGINARIAS POR EL BUEN VIVIR Las mujeres de las 36 naciones originarias que somos habitantes ancestrales de este territorio segimos caminando, fortaleciendo nuestra identidad y recuperando nuestras voces que ninguna otra voz puede representar. somos mujeres, somos originarias, somostierra, mapu, pacha. Nuestro cuerpo territorio se sigue enfermando y debilitando desde hace 523 años con la práctica extractivista, con cada empresa contaminante, con cada Estado-Nación colonizzador, con cada gobierno saqueador. Venimos sobreviviendo al orden criminal imperante porque entendemos que es necesario un paradigma que nos permita eliminar este modelo de la sociedad que impide el buen vivir y que aborta toda posibilidad de vida. Porque no solo damos vida sino que somos hacedoras de modos de vida y remplazamos la manera mezquina e irresponsable de habitar a travez de la reciprocidad entre los pueblos y la armonía con la naturaleza” profesa el documento

Podríamos seguir enumerando la multiplicación de acciones organizadas por nuestro pueblo, en todo el territorio, en defensa de los bienes comunes, la salud, la cultura, la economía, la soberanía… porque latinoamérica se desangra y las luchas laten hoy con mucha más fuerza en cada lesión GRAVÍSIMA generada por los poderes asociados a los intereses multinacionales de las grandes corporaciones.

Las voces de nuestro pueblo dan testimonio y ponen en común el saber del desastre desde el mismo momento en que las perversiones de este sistema de capitales empiezan a dañar el equilibrio y la salud del territorio y las personas, y han sido cada uno de sus testimonios herramientas para la lucha. Los avales comprobatorios de una ciencia al servicio de las estadísticas del orden impuesto, siempre lo hemos pagado con vidas. Legitimar los saberes de nuestro pueblo es una deuda y una urgencia, como la articulación de estas luchas, que es clave para construir un colectivo que fortalezca y multiplique los brazos que detengan los proyectos en curso y los no iniciados.

Desterrar el modelo extractivo depredador de América Latina, hoy, define una nueva identidad de clase.

Cecilia Fernández Lisso, IDEP Salud ATE Argentina

Fuente: ATE SocioSanitario

9 de abril, 2016

Temas: Extractivismo

Comentarios