La Biodiversidad y la Gente, por CETAAR
Un documento producido para brindar los conocimientos básicos para entender la problemática actual sobre la Biodiversidad
1- La importancia de la biodiversidad
La biodiversidad es uno de los elementos más importantes para el sustento de la vida, a partir de la adopción de prácticas inadecuadas no sólo están desapareciendo especies valiosas sino también ecosistemas enteros. Conocer en profundidad las causas y consecuencias de la misma, junto a una mayor participación ciudadana aparecen como determinantes no solo para su mantenimiento sino también en su recreación permanente. La conservación y uso sustentable solo podrá darse en la medida en que las comunidades directamente en contacto con ella sean escuchadas y sus estilos de vida sean respetados a la vez que se las apoye para que el acceso a la tierra y la posibilidad de satisfacer sus necesidades más elementales sean prioridades dentro de las políticas gubernamentales.
Por este motivo este material ha sido redactado usando un lenguaje sencillo y accesible
para todas las personas. De cualquier manera dado que existe gran cantidad de información, leyes nacionales e internacionales y diferentes posturas, sugerimos que el material sea leído con detenimiento y analizado en forma grupal para profundizar su comprensión. Quedamos a disposición de todos los interesados para ampliar la información y brindarles los documentos mencionados en esta cartilla.
El equilibrio del planeta necesita de la biodiversidad. Esto podemos visualizarlo en el impacto negativo que tuvo la tala indiscriminada de la selva amazónica; se alteró el régimen de lluvias, se redujo la capacidad de absorción del suelo y esto facilitó las inundaciones.
En el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y comunidades campesinas sobre plantas y animales hay respuestas a las necesidades humanas. Hace falta dar lugar al intercambio y contribuir a mantener vivas las culturas y los territorios en que se han desarrollado. En la actualidad las empresas farmacéuticas, de la alimentación y de la producción agropecuaria han puesto su mirada comercial en la biodiversidad y están buscando convertir en mercancía las plantas, los animales, los conocimientos, los microorganismos y hasta las células humanas.
Para que esto sea realidad fue necesario modificar leyes y acuerdos comerciales e inclusive crear un marco jurídico internacional que favorezca a las empresas.
El material ha sido dividido en tres secciones: en la primera definimos la biodiversidad y sus componentes; en la segunda avanzamos hacia las definiciones sobre la biodiversidad agrícola y silvestre junto a un análisis de las causas de la pérdida y posibles alternativas de solución. Finalmente daremos una mirada sobre la situación y mecanismos de acción política que estan sucediendo en el país y en el mundo.
2- Buscando algunas definiciones
2-1. ¿Qué es la biodiversidad?
Para introducirnos en el tema de la biodiversidad, resulta esencial comprender qué significa este término y cual es la problemática actual. Mucho más cuando esta palabra resulta en general ajena a la vida cotidiana de las personas y parece más bien una expresión de expertos o científicos.
Sin embargo la biodiversidad es algo con lo que todos estamos en contacto cotidianamente y de la que dependemos profundamente para vivir.
Literalmente su significado es sencillo: Biodiversidad proviene de BIO, que significa vida y DIVERSIDAD que significa variedad, diferencia, abundancia de cosa diferentes. Por lo tanto la BIODIVERSIDAD es la variedad que existe de todos los seres vivos: microorganismos, plantas, animales y seres humanos. Biodiversidad es sinónimo de Diversidad Biológica.
Si miramos a nuestro alrededor podemos ver muchísimos seres vivos distintos: los pastos, las flores, los árboles, insectos, pájaros, cuises, lagartos, personas. Aún donde no podemos ver a simple vista existen también millones de seres vivos pequeñísimos y también diferentes entre sí que se denominan microorganismos (virus, bacterias, etc.). Si miramos a la gente que nos rodea, todos seres humanos, ninguno es igual a otro: hay personas altas, bajas, gordas, morochas, de pelo crespo o lacio, pelirrojo o negro, en fin... hay para todos los gustos.
La biodiversidad se trata de eso y algo más.
Volvamos a mirar a nuestro alrededor. Nuestro paisaje no es igual al de La Quiaca o Ushuaia, hay más o menos montañas, hay más o menos árboles, las plantas y animales que viven allí son diferentes. En las distintas regiones de nuestro país hay ECOSISTEMAS diferentes, que quiere decir simplemente que crecen determinados tipos de plantas y viven ciertos animales que pueden hacerlo allí pues el tipo de suelo, el agua disponible, la temperatura y la posibilidad de alimentación así lo permiten. Todos estos seres vivos conviven en un sistema que posee un equilibrio dinámico y eso es lo que se llama ECOSISTEMA.
Podemos definir un ecosistema como la sumatoria de todos los seres vivos (comunidad), su entorno (biotopo) y las infinitas relaciones que entre ellos se establecen, en un lugar y un tiempo determinado.
Entonces la BIODIVERSIDAD o DIVERSIDAD BIOLOGICA es: la abundancia de seres diferentes que existen y las infinitas relaciones que se dan entre ellos y su medio.
Y la biodiversidad se expresa en:
- La variedad de ecosistemas que existen en todo el planeta: teniendo en cuenta la definición de ecosistema, podemos deducir que cada ecosistema es único, distinto a los otros. La selva, el desierto, los bosques, el fondo del mar, son ejemplos de ecosistemas. Al mismo tiempo, sabemos que el bosque chaqueño es diferente al bosque andino-patagónico y la zona semiárida de la Puna no es igual a la de la pampa seca.
- La variedad de especies que existen dentro de cada ecosistema: en un ecosistema se encuentran muchas especies diferentes, los hay mas o menos diversos, pero en todos existe variedad de plantas, animales y microorganismos. Pero ¿qué entendemos por especie? En términos generales podemos decir que dos individuos pertenecen a una misma especie cuando son capaces de reproducirse y dejar descendencia fértil, pueden perpetuar la especie. Todos los seres humanos pertenecemos a una misma especie; los perros, las moscas y los algarrobos son otros ejemplos de especies.
- La variedad de características dentro de una misma especie: un poco mas arriba dijimos que el ser humano constituye una especie, pero con toda certeza podemos distinguir a cada una de las personas que conocemos. Son distintas y podemos notarlo. Lo mismo ocurre con los perros o los gatos, jamás confundiríamos al nuestro con el del vecino. Dentro de una misma especie, cada individuo tiene características propias que lo distinguen del resto de los miembros de dicha especie.
2-2. Causas de la pérdida de Biodiversidad
- Avance de la frontera agrícola, esto significa que cada vez se destruyen mas ecosistemas silvestres para ocupar esos territorios con monocultivos.
- Presión de las grandes compañías proveedoras de semillas y de insumos agrícolas.
- Sustitución de variedades locales por semillas híbridas de alto rendimiento lo que lleva a la desaparición de las primeras.
- Exagerada publicidad de los ?beneficios? en la adopción de paquetes tecnológicos modernos.
- Pérdida de prácticas tradicionales y de sistemas productivos en equilibrio con la naturaleza.
- Contaminación ambiental, como consecuencia de la implementación de tecnologías poco respetuosas del medio ambiente. Por ejemplo: derrames de petróleo, escape de gases tóxicos, vertido de residuos tóxicos en los cursos de agua, etc.
- El impacto ambiental de las grandes obras ?represas, hidrovía, caminos, rutas-.
- Deforestación a causa de la gran presión comercial que se expresa en una presión ambiental ejercida por las grandes empresas madereras lo que lleva a reemplazar el bosque nativo por especies exóticas de crecimiento rápido, como el pino o el eucalipto.
- Ocupación del espacio con fines urbanísticos.
- Falta de contacto de los habitantes de las ciudades con los ecosistemas de donde se extraen los alimentos, medicinas, vestimenta que consumen.
- Ausencia de información sobre los beneficios de los ecosistemas biodiversos.
- Sobreexplotación extractiva de recursos naturales. Esto es muy frecuente en el caso particular de las plantas medicinales nativas o de la caza y la pesca indiscriminadas.
- Extrema pobreza que lleva a la destrucción de los ecosistemas.
2-3. Biodiversidad Agrícola y Silvestre
Como ya fue mencionado, en el presente trabajo nos referiremos de manera separada a la Biodiversidad Agrícola y a la Biodiversidad Silvestre. Si bien ambas forman parte de la naturaleza y junto con los seres humanos, de la biodiversidad de nuestro planeta; las hemos diferenciado a partir del vínculo que las personas tenemos con ellas. Nos referimos a Biodiversidad Agrícola cuando hablamos de las plantas y animales que han sido domesticados por los seres humanos y a los sistemas que junto a ellas conformamos. En cambio hablamos de Biodiversidad Silvestre cuando nos referimos a aquellos sistemas que existen sin adaptación de las especies por las personas, aunque exista utilización, interacción, explotación o destrucción de ese medio por ellas.
En la cultura occidental la valoración de la biodiversidad fue siempre escasa. Se buscó uniformar, ahora ?globalizar?, a la naturaleza, percibiéndosela como elemento a dominar.
2-3-1. Biodiversidad silvestre
Al definir Biodiversidad mencionamos la variedad de ecosistemas. Esto es fácil de entender si observamos un mapa físico de cualquier región del mundo. Las características de cada ecosistema están determinadas por su ubicación, las condiciones climáticas, el relieve, los cursos de agua, la cercanía al mar, el tipo de suelo.
Las diferentes formas de vida que encontramos en un ecosistema aparecen como resultado de continuos cambios, de evolución, de interacciones de las especies entre sí y con el medio que las rodea. Este proceso, que se inició hace millones de años con el origen de la vida, no tiene descanso. Permanentemente unas le van abriendo el espacio a las otras, colonizando terrenos y formando las más estrechas asociaciones que les permiten habitar un lugar y le brindan características propias a cada ecosistema.
Los seres humanos, como parte de la biodiversidad del planeta, fuimos participando en estos procesos y aportando con sus cambios, utilizando los recursos disponibles para proveerse de alimento, abrigo, vivienda y para satisfacer sus necesidades espirituales.
Al desplazarse y ocupar nuevos territorios, fueron trasladando aquellas plantas y animales más utilizadas. Desparramaron las semillas, de ellas nacieron plantas que a su vez se encontraron con otras variedades semejantes y fueron entrecruzándose, aislándose de su ambiente original y finalmente constituyéndose en nuevas especies.
De esta manera, el ser humano aparece como un actor importante en la generación de biodiversidad. Con el origen de la agricultura empiezan a surgir infinidad de variedades locales que responden a las necesidades y se adaptan a las condiciones reinantes. La biodiversidad es un elemento fundamental de la cultura de los pueblos.
Lamentablemente esto no continuó funcionando así. La gente comenzó a agruparse en ciudades cada vez más grandes, cada vez más lejos de estos recursos que ellos mismos domesticaron. La demanda fue cada vez mayor y con el crecimiento del comercio, comenzó a uniformarse el consumo. Cada vez es más fácil acceder a un producto elaborado en la otra punta del mundo.
En los últimos 50 años, con la Revolución Verde, los cultivos comenzaron a homogeneizarse y a existir grandes extensiones de una sola cosa, los monocultivos. Los seres humanos modificaron aquellos ecosistemas naturales para transformarlos en inmensas poblaciones de una sola especie. Al eliminar las relaciones entre los seres vivos los sistemas se vuelven frágiles y comienzaron a aparecer las ?plagas?. El modelo de agricultura que se impuso llevó a los campesinos a depender de las grandes empresas, que promovieron el uso de semillas híbridas, de gran rendimiento, pero con una desventaja: los frutos que estas semillas dan no sirven para sembrar al año siguiente, no son fértiles. Además estos monocultivos demandan una gran cantidad de agroquímicos (fertilizantes, plaguicidas) que la misma empresa puede proveer.
Analizando esta situación podemos concluir que este modelo que pretendía acabar con el hambre en el mundo, solo beneficia a las empresas multinacionales y nos obliga a comer alimentos poco saludables, que crecen en un suelo cada vez más empobrecido y hacen que seamos cada vez más dependientes.
Biodiversidad silvestre vegetal
Por lo general para aquellos que no viven en el campo y aún para aquellos productores muy influenciados por las nuevas tecnologías todo vegetal no cultivado es un yuyo, una maleza que es necesario sacar. Sabemos que esto no es así, que las plantas cultivadas tuvieron su origen en las silvestres y aún continúan interactuando, intercambiando su polen, modificándose permanentemente a fin de adaptarse a los cambios en el ecosistema.
Las plantas silvestres (que crecen espontáneamente) son aprovechadas por las familias rurales con múltiples fines. Además de ser una parte importante en el mantenimiento de los ecosistemas estos recursos pueden utilizarse para:
- Uso medicinal humano y animal: abrojito, llantén, jarilla.
- Uso como comestible humano: algarrobo, cardo de Castilla, hongos silvestres
- Uso como forraje: trébol de olor, algarrobo, cebadilla criolla
- Fuente para el mejoramiento vegetal: tomates silvestres, porotos perennes
- Refugio y alimento de insectos: Diente de león, manzanilla
- Materiales para la construcción de viviendas: acacio blanco, cardón
- Uso como cubierta vegetal muerta: cebadilla, cola de zorro
- Abonos verdes: tréboles, vicias silvestres
- Plantas melíferas: Diente de león, tréboles, borraja.
- Protección de suelos: kikuyo, coirón
- Confección de abono compuesto: nabos, acacio blanco. kikuyo
- Fuente de energía: acacio negro, barba de chivo, espinillo
- Fabricación de insecticidas caseros: Don Diego de noche, ortiga, tabaco.
-Plantas trampas para insectos dañinos: cerraja, quínoa.
- Protección contra las hierbas ?malezas- peligrosas: nabos, yuyo colorado
- Materiales para la confección de cercos perimetrales: kikuyo, acacio negro
- Sombra para animales: algarrobos, chivato, pezuña de vaca.
- Plantas tintóreas: urucú, helechos.
- Plantas mágicas o rituales: cebil, pipí.
- Plantas para fibra: formio, cáñamo.
- Confección de utensilios domésticos: cañas, palmeras.
Aún cuando no podamos darle ninguna utilidad momentánea la vegetación silvestre cumple con muchos roles que permiten no solo el cultivo de vegetales sino el cambio, la modificación permanente.
La masificación en el uso de herbicidas de amplio espectro, el paso de maquinaria pesada, el sobrepastoreo, la utilización de barbechos limpios, la deforestación y sobre todo la colonización (reemplazo de especies autóctonas por exóticas), han aumentado la pérdida de estas especies silvestres.
Otra de las causas es la sobreexplotación de las mismas para uso comercial o industrial sin darles la posibilidad de regeneración.
Diversidad silvestre animal
Al igual que los vegetales los animales cumplen con importantes funciones dentro de los diferentes ecosistemas silvestres:
- Reciclaje de alimentos y nutrientes. Los animales se alimentan de los vegetales, aprovechan parte de ellos para su funcionamiento y el resto lo excretan, estos excrementos son degradados por bacterias e insectos del suelo transformándose en nutrientes, los que serán aprovechados por las plantas para crecer, reiniciando el ciclo.
- Control de insectos y hierbas silvestres para el mantenimiento del equilibrio. Algunos pájaros al alimentarse de insectos evitan que éstos ataquen los cultivos, incrementando los alimentos disponibles para la alimentación humana.
- Dispersión de semillas. Algunos tipos de hormigas y pájaros se alimentan de frutos silvestres, trasladando las semillas a decenas de metros de distancia con lo cual se brindan mayores posibilidades de supervivencia a cada planta y a la especie en sí.
- Polinización cruzada. Algunas plantas como los manzanos y los tréboles requieren para
la fecundación y producción de semillas del intercambio de polen entre las flores, ese intercambio suelen realizarlo insectos y murciélagos.
Además de participar en estos procesos naturales, los animales silvestres intervienen en actividades y procesos propiamente humanos:
- Se utilizan como fuente alimenticia con alto contenido en proteínas: tortugas, lagartos, mariscos.
- Solos o en conjunto con hierbas medicinales se utilizan para prevenir y curar enfermedades: iguana, víbora
- La lana y el pelo se utilizan para la fabricación de mantas y vestidos: Llama, alpaca, liebres.
- Fabricación de útiles y arneses de uso en la vivienda: liebres, lagartos.
- No debemos olvidar el empleo en la realización de rituales: sapos, lechuzas.
El uso indiscriminado de agrotóxicos está poniendo en peligro a los animales silvestres, sea porque son alcanzados directamente o porque actúan en las cadenas alimenticias. De la misma manera la deforestación, el avance de la frontera agrícola y otras actividades los están dejando sin alimento, vivienda, refugio y así sin las posibilidades de crecer y reproducirse.
2-3-2- Biodiversidad Agrícola
Hablar de diversidad agrícola es hablar del conjunto de vegetales ?cultivados y silvestres- y de animales ?domesticados y en estado salvaje- que conviven en un sistema productivo. Estos establecen entre sí y con nosotros una serie de relaciones que favorecen el mantenimiento de la vida y el desarrollo de nuestras actividades productivas.
Esta diversidad se manifiesta:
Dentro de cada una de las especies ?diversidad intrínseca-: a partir de distintas variedades y posibilidades de uso. Así por ejemplo existen más de 50 variedades de papa cada una de ellas con diferentes tamaños y formas de raíces, tiempo de crecimiento, producción de follaje, resistencia a insectos y a heladas. Estas distintas variedades se adaptan de diferente manera al suelo y clima con lo cual, la siembra de varias de ellas en forma conjunta nos permiten asegurar la cosecha ante cambios en el clima o ataque de insectos.
En términos más amplios la diversidad incluye a los vegetales, animales y aún muy pequeños organismos ? que viven en un espacio común ? tierra, aire, agua-
Entre otras podemos nombrar las siguientes relaciones:
- Microorganismos que descomponen los residuos de cosecha y estiércol animal alimentando nuestro suelo.
- Peces que se alimentan de vegetales e insectos dañinos en acequias y ríos.
- Insectos benéficos que, como el tatadios, se alimentan de insectos perjudiciales como las vaquitas.
- Arboles como el acacio blanco, que alimentan el suelo con sus hojas y restos de raíces, además de servir de refugio para insectos benéficos.
- Plantas como la ruda que espantan insectos perjudiciales.
Esta diversidad que se nos presenta como diferentes seres - que a veces se ayudan y en otros casos compiten entre sí-, diferentes colores, olores, sonidos... además de ser agradables a la vista nos posibilitan obtener alimento, medicinas, vivienda y vestido.
Entonces, existen una serie de relaciones en los sistemas diversificados que no se dan en las producciones que se han simplificado tanto que solo están compuestas por una especie cultivada (como la soja) y algunas especies de insectos y yuyos. Estos sistemas no podrían existir sin ayuda externa, que los productores brindan mediante el aporte de fertilizantes y plaguicidas de síntesis, la mayoría de las veces caros y contaminantes de suelos y aguas.
Repasemos las ventajas que poseen los sistemas diversificados:
Ventajas productivas
- Favorecen la producción y utilización eficiente de los nutrientes del suelo: los animales producen grandes cantidades de bosta que junto con los residuos de cosecha (chalas, cañas) son aprovechados por microorganismos del suelo para alimentarse y producir nutrientes que serán absorbidos por las plantas para crecer y producir fruto.
- Disminuyen el impacto de los insectos y yuyos ocasionalmente perjudiciales: la existencia de gran cantidad de especies vegetales y animales posibilitan la creación de relaciones entre ellos en donde unos ayudan a otros pero también pueden limitar su crecimiento entre sí. Es así que ninguna especie llega a reproducirse tanto como para poner en riesgo la vida de las otras y aún de ese ecosistema. Cuando existe abundante pasto se reproducen más los cuises pero también lo hacen los zorros manteniéndolos a raya.
- Mantienen la fertilidad de los suelos: los sistemas biodiversos además de alimentar al suelo en forma natural y equilibrada- con todos los nutrientes que las plantas necesitan- lo protegen de la desecación y de la erosión. Al existir distintos tipos de plantas con hábitos de crecimiento, tamaños y formas de hojas diferentes, determinan que el suelo nunca se halle descubierto librado a la acción de los rayos del sol que desecan la tierra y a los excesos de agua y viento que pueden desencadenar procesos erosivos.
Ventajas comerciales
Un predio o establecimiento que puede diversificar la producción sea mediante la cría de distintos animales y el cultivo de diferentes vegetales (entre ellos cultivos anuales como los cereales o perennes como las plantas frutales) se hallará menos expuesto a los cambios en los precios de mercado, esto es, menos vulnerable a los vaivenes en la oferta y demanda de aquellos productos que ofrecen o adquirimos en los comercios.
Ventajas nutricionales
La diversidad agrícola y animal permite a la familia obtener una dieta equilibrada en todos los nutrientes necesarios para el mantenimiento de la salud.
Los cereales aportan energía y fibra, las legumbres - habas, porotos- suministran proteínas mientras que las frutas y hortalizas suministran vitaminas y fibras.
El cultivo de unas pocas especies no solo reduce las posibilidades de alcanzar una dieta equilibrada además nos expone a la necesidad de depender cada vez más del mercado con el riesgo económico-ecológico que esa situación acarrea.
Ventajas Estéticas ¿espirituales?
¿Qué mejor que la contemplación de un ecosistema diverso con colores y formas diferentes con sus insectos y pájaros volando, con árboles refugio de aves, roedores y caminantes?
Olor a estiércol transformándose en abono y el abono en nutrientes y estos en alimento para animales y seres humanos.
Esa naturaleza, lucha plena por la subsistencia contrasta con la monotonía de los monocultivos, áreas y áreas con una sola especie un solo color, aroma a pesticidas y silencio, mucho silencio ante la ausencia de insectos y aves que no hallan su alimento.
Propuestas para recrear la diversidad en un sistema productivo
Las posibilidaes de recrear diversidad biológica pueden darse en el espacio (asociaciones) o en el tiempo (rotaciones). Evidentemente cada región o zona productiva posee sus propios esquemas o variaciones de acuerdo a las variables climáticas y tipos de suelos, también impregnada por las propias estrategias de los productores, su historia, sus gustos, sus ritmos de vida, sus preferencias. Las variables naturales amalgamadas con la cultura, con la creación y las necesidades humanas.
Repasemos algunos tipos de ASOCIACIONES:
En muchas regiones del país existe una asociación entre CULTIVOS DE HUERTA Y PRODUCCIONES FORESTALES. Mientras que las hortalizas (berenjena, ají, tomate, sandía, melones, maíz, porotos) se utilizan para ofrecer al mercado y obtener fuentes de ingresos o bien para el consumo interno; los árboles cumplen una importante función en los ciclos naturales: extraen nutrientes de las capas profundas del suelo llevándolos a sus hojas, que al caer los depositan en los estratos más superficiales. Aportan materia orgánica al suelo con sus hojas y raíces, regulan la cantidad de agua existente en el mismo a partir de los mecanismos de absorción de las raíces y transpiración por las hojas.
Los sistemas AGROSILVOPASTORILES consisten en una combinación de cultivo de plantas anuales como los cereales o forrajes entre filas de árboles forestales o frutales. Con un manejo apropiado se incorporan animales de granja que alimentándose del cultivo dejan sus excrementos en el suelo. Este sistema permite además de complementar actividades aprovechando todos los residuos, abastecer de manera apropiada la alimentación familiar o diversificar los productos con destino al mercado.
También existen los POLICULTIVOS, esto es el cultivo de dos a tres especies vegetales en un mismo espacio tratando que posean distintos hábitos de crecimiento, que no sean afectadas por plagas comunes y requieran distintos tipos de alimento del suelo. Un buen ejemplo de esto lo constituye el cultivo de maíz asociado con zapallo y porotos. También el tomate junto a la albahaca (quien le espanta algunos tipos de insectos) o los cereales con habas. En muchos casos las combinaciones buscan asociar plantas resistentes a heladas con plantas sensibles, así si una se ve afectada la otra asegura la alimentación familiar.
Los CULTIVOS EN FRANJAS constituyen una buena alternativa para combinar cultivos perennes de producción anual -vid, duraznos, manzanos- con cultivos anuales como las hortalizas o los cereales. En este caso la diversidad, además de presentarse como una estrategia comercial -hacer los ingresos más fluidos y seguros- permite mejorar el aprovechamiento de los nutrientes del suelo y favorecer los mecanismos de control natural de insectos.
En el Altiplano existen sistemas de cultivo que combinan franjas de terreno sembradas junto a pequeños canales de agua. De esta manera el cultivo recibe el calor acumulado durante el día en el agua y le hace frente a las heladas en el invierno. Además en el agua se acumulan algas y vegetales que pueden enriquecer el suelo bajo cultivo. Se pueden criar peces para complementar la dieta familiar.
¿ Y LAS ROTACIONES?
En general se entiende por rotación cultivar distintos vegetales en diferentes épocas pero en un mismo espacio de terreno. Las rotaciones permiten combinar distintos vegetales que aportan o requieren diferentes nutrientes del suelo, cortar el ciclo de las plagas, hacer más eficiente el control de los yuyos y proteger el suelo de la erosión ya sea originada por el viento o el agua.
Tradicionalmente los productores rotaban cereales con alfalfa, o alfalfa con algodón, así se mantenían la diversidad de los insectos y se incrementaban las cadenas tróficas, es decir, la cantidad y tipos de insectos que se regulaban entre sí.
Una rotación muy utilizada es la del cultivo de papas con alfalfa y cereales. La alfalfa puede alimentar a los animales y estos con su estiércol alimentar al suelo donde cultivaremos cereales o papas.
Otra posibilidad que están llevando a cabo los productores hortícolas de Bs.As. (también en Misiones y Formosa) es dejar descansar los suelos por lo menos un año, que éstos se llenen de yuyos de diferentes tipos para luego enterrarlos parcialmente, mejorando la fertilidad del suelo. Además durante ese año los insectos específicos de los cultivos hortícolas no poseen alimento, migrando a otras zonas.
EL PELIGRO DE LOS MONOCULTIVOS
Los monocultivos son antinaturales. La reducción en la cantidad de variedades cultivadas de una especie, junto con la limitación en la cantidad de especies, dentro de un mismo predio, lleva a una serie de peligros, tales como:
RIESGO AMBIENTAL:
- Reducción en la fertilidad de los suelos al reducirse el aporte de residuos de cosecha junto con la demanda continua de un nutriente específico.
- Reducción de la flora y fauna natural, esta merma simplifica los procesos que se dan dentro del sistema junto con los beneficios que estas especies aportaban (protección del suelo, refugio de insectos).
- Incremento en el uso de plaguicidas al reducirse la población de insectos benéficos y masificarse la cantidad de yuyos y de insectos perjudiciales. Estos plaguicidas provocan intoxicaciones en seres humanos, además de desmejorar la calidad de los alimentos.
RIESGO ECONOMICO
- Producir un solo cultivo vuelve vulnerable al predio familiar, dado que si apuestan todo el trabajo y los insumos a ese cultivo ¿qué sucede si su precio cae o si es atacado por una plaga? La familia se quedará sin ningún tipo de ingreso con el que hacer frente a sus necesidades alimentarias.
- Los monocultivos al reducir la cantidad y la calidad de la vida a su alrededor se vuelven muy vulnerables a cualquier ataque de insectos o yuyos, por lo cual requieren continuas aplicaciones de agroquímicos; estos son muy caros contribuyendo al endeudamiento de las familias rurales.
- Aumento de la dependencia externa en la provisión de fuentes de energía, elementos para la confección de viviendas y vestido.
RIESGO PRODUCTIVO
- Incremento en el uso de maquinaria específica ? tractores, cosechadoras- en detrimento del uso de animales
- Contribución al cambio en el clima, haciendo más azarosa y vulnerable la posibilidad de cultivo
- Deforestación con la consiguiente pérdida de organismos asociados a los árboles: Aves, roedores, microorganismos como hongos y bacterias.
Como vemos los cultivos y las culturas están tan entrelazados que no pueden entenderse y actuar por separado. La pérdida en la diversidad agrícola implica pérdida en la diversidad cultural: en los rituales, en las prácticas, en los valores, en las estrategias.
La participación de los productores en la defensa de la diversidad no solo es necesaria, es imprescindible para que los ecosistemas nos sigan brindando nuestro sustento.
Para participar hay que estar informado y esto compete tanto a productores como a quienes poseen la información, sea el estado, las universidades, las organizaciones intermedias o no gubernamentales.
Por último las acciones para evitar la pérdida de diversidad comprenden un abanico que abarca desde la investigación en sistemas de cultivo y estrategias productivas hasta cambiar nuestras pautas de convivencia con el ambiente, sin olvidar las discusiones y decisiones políticas como las que se derivan de una mejor distribución de los recursos naturales o el cuestionamiento y cambio del sistema económico vigente, considerado como netamente excluyente.
3 La biodiversidad y las acciones políticas
3-1- Seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es el derecho que poseen los pueblos a obtener los alimentos necesarios para la alimentación familiar garantizando una vida plena y saludable. Dado que la seguridad nutricional es inseparable de la seguridad alimentaria estos alimentos deben ser de alta calidad en proteínas y libres de agrotóxicos.
Este derecho se relaciona con la posibilidad de los productores de cultivar aquellos productos básicos para su canasta familiar bajo sistemas respetuosos de los recursos naturales ?tierra, agua- y de las estrategias tradicionales, tal que no se condicione la alimentación de las generaciones futuras.
La tendencia a reemplazar el cultivo en forma biodiversa de una canasta de productos por uno solo (monocultivo) junto al reemplazo de variedades locales por semillas híbridas, no solo pone en riesgo la alimentación de la familia productora sino el de toda la comunidad que, directa o indirectamente participa de dichas producciones -trabajadores, comerciantes, pequeños procesadores -. Además se anulan mecanismos de organización comunitaria como los intercambios recíprocos: Las minkas, las ferias, el trueque, etc.
Esta seguridad alimentaria va más allá de procesos o beneficios de corto plazo, es por ello que el mercado por sí solo no puede asegurar la obtención de alimentos sanos, en cantidad y a un precio accesible para todos.
El reconocimiento de la participación de aquellos actores ocultos en los mecanismos de conservación e incremento de biodiversidad garantizará los beneficios de la seguridad alimentaria para todos y no para los que puedan pagarla.
Es así como la participación de la mujer campesina y los grupos indígenas (actores fundamentales en el sostenimiento de la diversidad biológica y en el conocimiento asociado a ella) en las discusiones y mecanismos de toma de decisión redundará en políticas realistas y acertadas.
La seguridad alimentaria continuará siendo una quimera si no se adecuan mecanismos de intercambio de información entre productores y consumidores, favoreciendo el mercadeo local, a precios justos tanto para los primeros como para los segundos. La cuestión no pasa por alimentar barato a los consumidores de las grandes ciudades ni a una intermediación cara e ineficiente.
Dentro de las familias de las ciudades se deberán establecer pautas de consumo que les permitan tomar conciencia del valor nutritivo y social de los alimentos cultivados con técnicas agroecológicas además de estar dispuestos a retribuir a los productores con un precio justo.
Atendiendo que la crisis alimentaria abarca a la totalidad del mundo, que es de gran profundidad y complejidad y que como vemos no es pasajera, se deberán recrear mecanismos de investigación, intercambio de información ?y sobre todo- acciones integrales y participativas.
Proponemos los siguientes lineamientos de acción para su discusión:
-Valorar y cultivar la biodiversidad.
- Reconocer el rol directo e indirecto de las plantas silvestres en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
- Propender a una producción limpia mediante prácticas agroecológicas, sin la utilización de agrotóxicos y respetuosas de la tierra.
- Valorar el rol de la mujer - campesina, indígena- en la creación y mantenimiento de la diversidad biológica y con ella de la seguridad alimentaria. Asegurar su participación en la toma de decisiones.
- Encarar acciones desde el estado y comunidades para favorecer un intercambio justo entre los productores rurales y los consumidores de las ciudades.
- Favorecer mecanismos de discusión y de toma de decisiones que aseguren una distribución equitativa de los recursos naturales.
Como vemos asegurar una alimentación sana, equilibrada y accesible para todos exige la toma de decisiones políticas, en las cuales todos los grupos participantes deben tomar parte en sus diferentes fases: discusión, puesta en práctica y evaluación permanente.
Sin olvidar que el Estado debe asumir sus funciones específicas, informando a las comunidades sobre los acuerdos internacionales y garantizando la ejecución de pautas y planes nacionales. Los objetivos y planes se deben generar desde los valores y respetando la diversidad étnica y biológica de cada comunidad.
Ante la grave crisis actual no podemos dejar en manos del mercado el camino para el alcance a las soluciones. Del mismo modo alternativas de solución encaradas por los países del Norte -propiedad intelectual, patentes- pueden no adecuarse a las características y estrategias de los productores, ni a las necesidades de los países del sur.
3.2 La participación de los ciudadanos
La firma en 1992 del Convenio sobre la Diversidad Biológica durante la ECO 92 o Cumbre de la Tierra por 157 países del mundo significó un importante paso en la puesta en práctica de medidas concretas para la protección de la Diversidad Biológica de nuestro planeta. En 1994 Argentina ratificó el Convenio y de esta manera el mismo queda incorporado a la legislación nacional.
Allí en su preámbulo, el texto de la Convención remarca: ?Conscientes de que la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica tienen importancia crítica para satisfacer las necesidades alimentarias, de salud y de otra naturaleza de la población mundial en crecimiento, para lo que son esenciales el acceso a los recursos genéticos y a las tecnologías, y la participación en esos recursos y tecnologías,?
Este mismo preámbulo menciona ?la estrecha y tradicional dependencia de comunidades locales y poblaciones indígenas que tienen sistemas de vida tradicionales basados en recursos biológicos, y la conveniencia de compartir equitativamente los beneficios que se derivan de la utilización de los conocimientos tradicionales...?.
Finalmente este mismo preámbulo reconoce ?la función decisiva que desempeña la mujer en la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica? y afirma ? la necesidad de la plena participación de la mujer en todos los niveles de la formulación y ejecución de políticas.....?.
Por otro lado nuestra Constitución Nacional, reformada en 1994, incorporó un artículo en el que se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y allí plantea que el Congreso deberá ?...asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten? (Art. 75 inc. 17). Teniendo en cuenta el rol fundamental de los pueblos indígenas en la conservación y generación de diversidad biológica y la enorme cantidad de conocimientos que han generado a partir de ella, este artículo de la Constitución adquiere vital relevancia.
Además la Constitución reformada estableció que los Tratados Internacionales que han sido ratificados por el Congreso tienen jerarquía superior a las leyes. Por lo tanto la Convención y sus disposiciones han adquirido este nivel.
Finalmente, en nuestro país, la Estrategia Nacional de la Biodiversidad se propuso llevar adelante un proceso participativo en el que todos los sectores involucrados pudieran expresar sus propuestas y necesidades. La propuesta fué llegar a aquellos sectores que usan la biodiversidad, los que la regulan, los que la protegen y los que la estudian.
Este proceso concluyó en un taller nacional que produjo un documento en el que consta un diagnóstico sobre la situación junto con lineamientos para un plan de acción.
Sin embargo en todo el proceso que se inició en 1992, la participación de las comunidades locales y de los pueblos indígenas en nuestro país no ha tenido el suficiente desarrollo y la discusión a nivel comunitario ha sido muy escasa.
Por lo tanto el desafío en el presente es desarrollar canales para que la información llegue a las comunidades y se produzca un profundo debate en el seno de nuestra sociedad y fundamentalmente dentro de los sectores que tradicionalmente han convivido con ella para que la voz de ellos sea escuchada. Esto significa encontrar un auténtico compromiso gubernamental para escuchar a estos sectores y por otro lado desarrollar los medios para que esta discusión se produzca.
Sugerimos algunas preguntas que desde las comunidades pueden responderse para ir generando un espacio de participación:
¿Cómo debe llegar la información a las comunidades? ¿Cuáles son los medios adecuados para que esto ocurra?
¿Cómo debe llevarse adelante el proceso de discusión y de generación de propuestas desde los distintos sectores?
¿A través de qué canales las organizaciones locales y los pueblos indígenas participarán de manera efectiva en el proceso de generación de políticas, legislación y medidas concretas de preservación de la biodiversidad?
3-3. Conservación in situ
Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica por ?Conservación in situ? se entiende la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que han desarrollado sus propiedades específicas?.
Este último párrafo que se refiere a las especies domesticadas significa un enorme desafío ya que mantener ?los entornos en que han desarrollado sus propiedades específicas? habla de la conservación de sistemas productivos y culturas tradicionales que son las que han generado estas especies.
Veamos como puede llevarse adelante este desafío:
a) En primer lugar tanto desde ámbitos nacionales como en distintos foros internacionales y a partir de la demanda de las mismas comunidades locales y pueblos indígenas, se ha llegado a la conclusión que el primer paso que posibilitará el mantenimiento de las culturas tradicionales es la posibilidad del acceso a la tierra.
Sin ir mas lejos el inciso 17 del Artículo 75 de la Constitución Nacional que ya hemos mencionado establece que, con relación a los pueblos indígenas el Congreso debe: ?reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano?.
Es importante tener presente en este caso que los pueblos indígenas basan su relación con la tierra en el concepto de territorio que es más amplio que el de la simple posesión de la tierra: este ha sido uno de los reclamos permanentes de los pueblos indígenas y distintas instancias a nivel internacional le han dado reconocimiento a este derecho.
b) A partir de allí el segundo paso es el mantenimiento de los sistemas tradicionales de producción y vida que durante miles de años se desarrollaron en armonía con la naturaleza y como ya lo mencionamos, recreando gran parte de la biodiversidad que hoy permite la subsistencia de la humanidad.
Estos sistemas hoy se ven profundamente agredidos por modelos de producción y de vida que tienden a la uniformidad en todos los ámbitos: alimentación, cuidado de la salud, vestimenta, vivienda, etc. En ese sentido tanto la educación como los medios de comunicación juegan un rol clave ya que en la era de la globalización pone en riesgo la subsistencia de millones de personas.
El respeto por las culturas y sistemas tradicionales y su revalorización a partir de comprender la riqueza de conocimientos que cada una aporta a la humanidad es un paso fundamental en este camino. Para ello es necesario en primer lugar abandonar la soberbia del modelo occidental que pretende ser ?superior? y saber lo que cada pueblo necesita para su ?desarrollo?. En nombre de esos propósitos ha producido terribles desastres y el exterminio de valiosas culturas.
Uno de los cambios fundamentales pendientes en esa dirección es aceptar otras formas de conocimiento como tan valiosas o importantes como el saber científico occidental y al mismo tiempo aprender de ellas para lograr un mundo mas justo y equilibrado.
c) Finalmente y unido a estos dos requisitos anteriores, resulta fundamental la conservación de los recursos genéticos en sí mismos.
Miles de variedades locales de semillas se han perdido durante los últimos 40 años al ser reemplazadas por variedades comerciales o híbridos tal como ya lo hemos explicado anteriormente. Muchas de ellas se han recolectado durante la década del 60 y del 70 y se han depositado en bancos de germoplasma (grandes heladeras en las que se conservan las semillas) que en general se encuentran en países alejados del lugar de origen de la semilla.
El resultado de este intento de conservación (ex situ) ha sido desastroso y casi la mitad de todas estas semillas han perdido su viabilidad (se han muerto) desapareciendo para siempre la posibilidad de utilización de las mismas.
Por este motivo durante los últimos años ha comenzado un serio replanteo de los mejores caminos para lograr la conservación efectiva de las variedades de semillas locales.
Aquí es donde la conservación ?in situ? ha adquirido relevancia y donde empieza a surgir la conciencia de que la conservación puede darse fundamentalmente respetando los sistemas tradicionales de producción. De esta manera además permitimos que cada especie continúe su propia evolución y siga adaptándose a su entorno.
A partir de los puntos ya mencionados algunos de los caminos para lograr este objetivo son:
- Que el Estado incentive la conservación dentro de las comunidades
- Lograr que los agricultores tengan participación directa en los Proyectos de conservación.
- Que se realicen ferias de semillas, redes de intercambio, etc., que favorezcan este proceso.
- Que se promueva la repatriación de variedades locales que se han perdido en las comunidades locales y se las reintroduzca.
- Que los Institutos oficiales de investigación adecúen sus políticas de intervención en investigación, extensión y formación de recursos humanos de acuerdo a la realidad cultural y a las necesidades de las comunidades rurales.
3-4- Acceso a los recursos genéticos
La temática del acceso a los recursos genéticos es una de las que ha cobrado mayor relevancia desde la firma del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.
Esto se debe a que el Convenio introdujo cambios a los criterios que se venían manejando hasta ese momento en cuanto al acceso:
a) El Convenio sobre la Diversidad Biológica estableció que los Estados tienen derechos soberanos sobre sus propios recursos biológicos. Este planteamiento significó un cambio sustancial en cuanto a la concepción y la práctica que hasta ese momento estuvo en vigencia. Hasta 1992 se entendía que los recursos biológicos eran patrimonio de la humanidad y de esta manera tanto los estados como productores y empresas tuvieron libre acceso sin que el mismo estuviese sujeto a un control o se estableciese algún derecho de los estados poseedores de los recursos.
b) Como ya se mencionó, el Convenio introdujo además la necesidad de compartir equitativamente los beneficios con las comunidades locales y poblaciones indígenas; hecho absolutamente nuevo en materia de recursos biológicos. No debemos olvidar que durante los 500 años que transcurrieron desde la llegada del hombre blanco a América, se extrajeron un sinnúmero de especies útiles, sin que los pueblos indígenas recibieran ningún tipo de beneficio por sus conocimientos, semillas y recursos tan valiosos como el maíz, la papa, el tomate, la quina o la yerba dulce por mencionar solamente algunos ejemplos.
El artículo 8j del Convenio expresa que: ?Cada parte contratante debe, tanto como sea posible y apropiado: .....(j) Sujeto a la legislación nacional, respetar, preservar y mantener el conocimiento, la innovación y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que conforman estilos de vida tradicionales relevantes a la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica y promover su aplicación amplia, con la aprobación y compromiso de los que tienen este conocimiento, innovaciones y prácticas, así como fomentar la distribución equitativa de los beneficios que resulten de la utilización de este conocimiento, innovaciones y prácticas?.
La entrada en vigencia del Convenio inició un proceso de discusión, formulación de propuestas y legislación que en estos momentos está en pleno desarrollo y a los que la Estrategia Nacional hizo aportes en nuestro país. Los puntos principales del debate son:
- ¿Cómo regula el Estado el acceso a los recursos genéticos?
- ¿Cómo se controla el acceso a los mismos?
- ¿Cómo otorgan las comunidades su aprobación, según lo requiere el artículo 8j, para que un tercero acceda a los recursos?
- ¿Qué reglamentación se puede implementar que sirva para proteger los derechos pero no trabe su libre intercambio y uso entre las comunidades?
- ¿De qué manera se instrumenta la distribución equitativa que este artículo plantea?
- ¿Qué tipo de beneficios se espera desde las comunidades?
- ¿Cómo se instrumenta la distribución de beneficios cuando los pueblos indígenas no manejan el concepto de propiedad individual sobre los recursos y conocimientos, sino de patrimonio colectivo?
A estos interrogantes se suma que en la Argentina el dominio sobre los recursos naturales está en manos de las provincias (Art. 124 de la Constitución Nacional) y por lo tanto cualquier mecanismo de acceso debe contemplar su participación en el proceso.
Finalmente el desarrollo del Art. 8j del Convenio se articula con innumerables ámbitos a nivel internacional en los que se está discutiendo los derechos de las comunidades locales y pueblos indígenas, normas sobre propiedad intelectual de los seres vivos, etc. Entre ellos podemos mencionar la discusión sobre los derechos del agricultor en la Organización Internacional para la Agricultura y la Alimentación (FAO); el artículo sobre Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPs) de la Organización Mundial de Comercio, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la problemática de Pueblos Indígenas y Tribales. Tantos espacios de discusión distantes de la realidad de las comunidades locales y expresados en lenguaje poco claros, alejan a los sectores directamente implicados de la posibilidad de hacer oír su voz y plantea el gran desafío de crear espacios en los que la problemática sea comprendida y los pueblos puedan debatir y hacer llegar sus propuestas y necesidades.
Hasta el presente son escasos los pasos que se han dado en la regulación del acceso a los recursos genéticos en América Latina. Los países del pacto Andino (Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador) han firmado en 1996 una Resolución (Nº 391) por la que han creado un Régimen Común de Acceso a los Recursos Fitogenéticos. Allí se reconoce ?los derechos y la facultad para decidir de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales sobre sus conocimientos innovaciones y prácticas tradicionales asociados a los recursos genéticos y sus productos derivados?. El contrato de acceso se firma entre el Estado (representado por la Autoridad Nacional Competente) y el solicitante del acceso. Los intereses y derechos de los proveedores de los recursos genéticos se garantizan a través de un anexo que deben suscribir el proveedor y el solicitante del acceso donde se prevea la distribución justa y equitativa de los beneficios. Los contratos de acceso contemplan no solo al recurso biológico (la planta por ejemplo) sino también al componente intangible asociado a la misma, o sea el conocimiento que las comunidades han desarrollado sobre ellas (su uso medicinal por ejemplo.).
En un momento en que las grandes compañías farmacéuticas y semilleras se encuentran buscando en los recursos genéticos de uso tradicional materias primas para desarrollar nuevos productos (lo que se llama bioprospección) resulta fundamental el desarrollo de mecanismos para proteger los derechos colectivos de las comunidades locales y pueblos indígenas.
Una de las vías que se están explorando es la formulación de lo que se ha llamado ?derechos sui generis (independiente, derivado de si mismo) de propiedad intelectual? que podría ser compatible con las demandas que establece la Organización Mundial del Comercio a través de los TRIPs.
Sin embargo estas propuestas han sido cuestionadas por varios motivos:
- La opción ?sui generis? se introdujo en los TRIPs fundamentalmente para dar lugar a los derechos de obtentor de los mejoradores vegetales (protección que se otorga a los mejoradores de semillas).
- Los derechos de propiedad intelectual utilizados en el mundo occidental solo contemplan la protección del ?conocimiento científico? no brindando ningún espacio para los conocimientos tradicionales que son desconocidos o descalificados.
- La propiedad intelectual sobre formas de vida ha tenido históricamente un impacto negativo sobre la biodiversidad y quizá esta propuesta continúe agudizando el problema.
Ante esta problemática y la necesidad de encontrar un marco efectivo de protección de los derechos de las comunidades locales y pueblos indígenas, una de las propuestas que ha surgido durante los últimos años es que hasta tanto se realice un debate profundo y se elaboren propuestas concretas y consensuadas, se realice una moratoria a todos los Proyectos de Bioprospección que están en curso o por iniciarse. Distintos eventos de Organizaciones Indígenas, Organismos No Gubernamentales y Organizaciones Campesinas han realizado este pedido a los gobiernos y a los Organismos Internacionales. Incluso recientemente los bancos de germoplasma mundiales han solicitado una moratoria a las patentes sobre material biológico depositado en esos Centros ante el reconocimiento de la problemática que el patentamiento del material allí depositado conlleva.
Otro de los procesos que se ha iniciado es el de evaluación del efecto que ha tenido la propiedad intelectual sobre los seres vivos llegando a la conclusión de que su efecto es sumamente negativo por cortar el flujo mismo de la vida. Es así que en muchos lugares se han iniciado campañas contra el patentamiento de seres vivos que están teniendo un fuerte impacto en la sociedad.
Llegamos al final de esta cartilla sin agotar el tema, más bien estimulando la reflexión y el debate. Somos conscientes que aquí se plantearon muchas inquietudes y hace falta analizar las posibilidades con mente abierta y contemplando las distintas realidades locales.
Los invitamos a sumar sus opiniones y estimular la participación de toda la ciudadanía en este tema tan vital para la humanidad y el futuro inmediato.
¿Qué puede hacer Ud. y/o su institución ante tal problemática?
En primer lugar informarse, analizar la información y elaborar propuestas de acción.
Difundir el tema en todos los ámbitos que frecuente y por todos los medios a su disposición.
GLOSARIO:
Agroquímico: productos de síntesis, derivados del petróleo, que se utilizan para aumentar el rendimiento y proteger de enfermedades. Se incluyen en este grupo fertilizantes, insecticidas, herbicidas y acaricidas. Poseen un alto impacto negativo en el equilibrio de los ecosistemas y en la salud humana.
Barbecho: práctica agrícola que consiste en dejar descansar los suelos antes de la siembra de un vegetal con la finalidad de acumular agua y nutrientes. Dado que el suelo permanece descubierto, suelen desencadenarse procesos de compactación y erosión.
Bioprospección: acción llevada a cabo por empresas alimenticias y farmacéuticas sobre los recursos naturales y el conocimiento asociado, con el fin de mejorar u obtener nuevos productos para incorporar al mercado.
Biotecnología: técnicas que involucran el uso y manipulación de los organismos vivos para fabricar productos comerciales y de uso doméstico.
Convenio de Diversidad Biológica (CDB): Acuerdo internacional sobre la conservación y uso sustentable de la biodiversidad que firmaron los países en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 y que entró en efecto en diciembre de 1994. Este acuerdo tiene fuerza de ley en los países firmantes.
Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo): convenio aprobado en 1989 que establece normas y regulaciones con respecto a los pueblos indígenas. Este reconoce que los pueblos indígenas necesitan derechos especiales y establece muchos de ellos en un documento obligatorio.
Especies domesticadas: animales o vegetales que han sido adaptados por los seres humanos de acuerdo a sus necesidades y teniendo en cuenta una o más características deseadas. Este proceso es de larga duración y continuo.
FAO: Organización de la Agricultura y la Alimentación. Organismo multilateral dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Ginebra, Suiza.
Germoplasma: cualquier porción de un ser vivo que permite generar nuevos individuos, como semillas, raíces, tallos, células sexuales, embriones.
Monocultivo: producción de gran extensión de una sola especie vegetal. Requiere de una gran cantidad de insumos externos (fertilizantes, plaguicidas) a fin de lograr grandes rendimientos.
Organización Mundial del Comercio (OMC): cuerpo internacional creado el 1 de enero de 1995 para regular los acuerdos sobre comercio mundial y sus aranceles.
Paquete tecnológico: conjunto de insumos o prácticas agrícolas (maquinarias, fertilizantes, plaguicidas) que deben acompañar a las semillas mejoradas para que éstas expresen su potencial de rendimiento. Hay que destacar que es necesario adoptar el paquete completo, y no una práctica aislada, con lo que aumentan los costos de la producción y la dependencia al mercado.
Recursos biológicos: seres vivos o partes de ellos que se utilizan con múltiples fines. Se incluyen aquí vegetales como hierbas medicinales, alimenticias, fibras; animales para consumo, obtención de piel, lana u otros y microorganismos para vacunas, procesos de fermentación, etc.
Semillas híbridas: semillas con alto potencial de rendimiento en una determinada característica (rendimiento en grano, resistencia a una enfermedad). Para expresar dicha característica el cultivo deberá estar acompañado de un paquete tecnológico. Este tipo de semillas proviene del cruzamiento de diferentes líneas, por lo tanto su potencial de rendimiento se expresa en una sola generación, no pudiendo volver a resembrarse.
Sobreexplotación extractiva: extracción de un recurso mas allá de su capacidad de regeneración natural, lo que lleva a una reducción en las poblaciones e incluso la extinción de especies.
Sobrepastoreo: acción producida por la elevada cantidad de animales (vacas, cabras, ovejas) en una superficie limitada de terreno. Esta acción impide la regeneración de la cubierta vegetal, pudiéndose desencadenar procesos de pérdida de especies y erosión de los suelos.
TRIPs: Aspecto de la propiedad intelectual relacionado con el comercio. Acuerdo de la OMC negociado en 1944 que pide a las naciones miembros ajustar los estándares de propiedad intelectual del país y establecer los requisitos mínimos para que la propiedad intelectual cubra organismos vivos.
Variedades locales: especies vegetales que provienen de la adaptación a una determinada zona siguiendo prácticas tradicionales de selección y cultivo.
Esperamos con este documento hacer un aporte efectivo a la información de las comunidades sobre la problemática de la biodiversidad y como ya lo mencionamos quedamos a total disposición para ampliar al información.
Centro de Estudios sobre Tecnologías Apropiadas de la Argentina (CETAAR)
Casilla de Correo 80
(1727) Marcos Paz, Buenos Aires
Argentina
Telefax (020) 772171
Teléfono: (020)774151
E-mail:
gro.cpa.inamaw@raatec