Entrevistas a mujeres en torno a feminismo y soberanía alimentaria
"La visión crítica feminista adquiere una vital importancia de cara a poder construir alternativas y proyectos locales en pro de la Soberanía Alimentaria y que supongan a su vez un cambio en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, en el mundo rural, y dentro de las organizaciones agrarias"
La ONG Mundubat ha publicado entrevistas a mujeres en torno al tema feminismo y soberanía alimentaria, aprovechando el marco de unas jornadas internacionales

organizadas sobre este tema. En la introducción de la publicación se subraya que "la visión crítica feminista adquiere una vital importancia de cara a poder construir alternativas y proyectos locales en pro de la Soberanía Alimentaria y que supongan a su vez un cambio en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, en el mundo rural, y dentro de las organizaciones agrarias.
Se entrevista a: Arantza Arrien de EHNE- Bizkaia, Jeanne Verlinder de La Vía Campesina Europa, Reyna Malde de la Asociación de Trabajadores/as del Campo-ATC (Nicaragua), Soraya Gadea de la Red de Pulperías de Managua (Nicaragua), Janaina Stronzake del Movimiento de Trabajadores/as Sin Tierra- MST (Brasil), Isabel Vilalba del Sindicato Labrero Galego (Galicia), Alicia Reigada de Aliadas por la Soberanía Alimentaria (Andalucía) y Miriam Nobre de Marcha Mundial de las Mujeres.
Fuente: Baserri Bizia
Para acceder al documento completo (formato PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo: