El suelo: la canasta de alimentos de la humanidad

Idioma Español

El sue­lo es la base fun­da­cio­nal y fun­cio­nal de nues­tra ci­vi­li­za­ción. Al­gu­na vez, fren­te a la opor­tu­ni­dad y en una char­la en el Re­sour­ce Pa­nel, me per­mi­tí des­ta­car que “El sue­lo es la ca­nas­ta de ali­men­tos de la hu­ma­ni­dad”. Un sue­lo es mu­cho más que un sus­tra­to des­de dón­de – con me­jo­res o peo­res téc­ni­cas – se pro­du­cen y ex­traen los ali­men­tos, las fi­bras, la bio­ma­sa o la ener­gía con los que la es­pe­cie hu­ma­na ha avan­za­do a tra­vés de su­ce­si­vas ci­vi­li­za­cio­nes. Prác­ti­ca­men­te el 95 por cien­to de los ali­men­tos que con­su­mi­mos pro­vie­nen o se vin­cu­lan di­rec­ta­men­te con los sue­los del pla­ne­ta.

Pero así, como su­ce­die­ra en tiem­pos pre­té­ri­tos con otras so­cie­da­des – ya des­a­pa­re­ci­das, en va­rios ca­sos por de­gra­da­ción de los re­cur­sos – y en otras es­ca­las, el sue­lo que nos nu­tre se está ago­tan­do. El ac­tual pro­ce­so de ex­po­lia­ción na­tu­ral, im­pul­sa­do por el con­su­mo exa­cer­ba­do por una par­te de la po­bla­ción está ge­ne­ran­do una im­pron­ta so­bre este re­cur­so vi­tal, que lo tie­ne ame­na­za­do. 

La tie­rra dis­po­ni­ble es li­mi­ta­da. Hay al­re­de­dor de 15 mil mi­llo­nes de hec­tá­reas de sue­los (de todo tipo) en el mun­do. Al­re­de­dor del 2 por cien­to de esta área está cu­bier­ta por ciu­da­des e in­fra­es­truc­tu­ras (puen­tes, ca­rre­te­ras, puer­tos, ae­ro­puer­tos). Y se­gui­rá cre­cien­do. Se es­pe­ra que la tie­rra cons­trui­da cu­bra en­tre el 4 al 5 por cien­to de la su­per­fi­cie te­rres­tre mun­dial en 2050.

En mu­chos ca­sos, se pro­du­ce una ex­pan­sión del área edi­fi­ca­da a ex­pen­sas de las tie­rras agrí­co­las. En al­gu­nos, so­bre ex­ce­len­tes tie­rras agrí­co­las (como su­ce­de con Bue­nos Ai­res o Chica­go). Este pro­ce­so de ce­men­ta­ción de tie­rras, “can­ce­la” im­por­tan­tes ser­vi­cios pro­duc­ti­vos y am­bien­ta­les, en­tre ellos los del ali­men­to.

La agri­cul­tu­ra uti­li­za más del 30 % de la su­per­fi­cie te­rres­tre

Ac­tual­men­te, la agri­cul­tu­ra uti­li­za más del 30 por cien­to de la su­per­fi­cie te­rres­tre mun­dial y las tie­rras de cul­ti­vo cu­bren al­re­de­dor de 1.500 mi­llo­nes de hec­tá­reas (o al­re­de­dor del 10 por cien­to de la su­per­fi­cie te­rres­tre mun­dial). Du­ran­te las úl­ti­mas cin­co dé­ca­das, el área uti­li­za­da para la agri­cul­tu­ra se ha ex­pan­di­do en el mun­do, a ex­pen­sas de los bos­ques, en par­ti­cu­lar en re­gio­nes tro­pi­ca­les y sub­tro­pi­ca­les.

Amé­ri­ca La­ti­na, la gran pro­vee­do­ra de “ali­men­tos”, es en reali­dad, una enor­me pres­ta­do­ra de sue­los, agua y bio­di­ver­si­dad, a cos­to prác­ti­ca­men­te cero para el ca­pi­ta­lis­mo glo­bal. La ten­den­cia mues­tra que, con­si­de­ran­do la de­man­da mun­dial de tie­rras, esta será sa­tis­fe­cha aún más por  Amé­ri­ca del Sur, por ejem­plo, me­dian­te la sel­va ama­zó­ni­ca,  los bos­ques del Cha­co, la sis­te­ma­ti­za­ción del Pan­ta­nal y los Ce­rra­dos o la re­cu­rren­te de­gra­da­ción del del­ta bo­nae­ren­se, a las puer­tas mis­mas de Bue­nos Ai­res.

En los paí­ses en vías de desa­rro­llo, el cam­bio de uso de la tie­rra para sa­tis­fa­cer la de­man­da in­ter­na­cio­nal está pro­mo­vien­do un fuer­te pro­ce­so de de­fo­res­ta­ción. Re­por­tes re­cien­tes del Pa­nel de los Re­cur­sos de las  Na­cio­nes Uni­das  ad­vier­ten que aún es­ta­rían dis­po­ni­bles para ser ex­plo­ta­das en los pró­xi­mos años (has­ta 2050) el 40 por cien­to de tie­rras que pa­sa­rán de bos­ques y sel­vas a tie­rras para cul­ti­vos. Pero, prác­ti­ca­men­te al enor­me cos­to de la sa­va­ni­za­ción y la pam­pea­ni­za­ción de eco­rre­gio­nes en­te­ras que no tie­nen abo­len­go agrí­co­la sino de bos­que.

La ex­plo­ta­ción de los re­cur­sos na­tu­ra­les en Amé­ri­ca La­ti­na y el Ca­ri­be (LAC) ha lle­va­do a la pro­pia CE­PAL a re­co­no­cer­lo como una tra­ge­dia am­bien­tal en la re­gión y como el fra­ca­so de las po­lí­ti­cas am­bien­ta­les y pro­duc­ti­vas desa­rro­lla­das en LAC en los úl­ti­mos cin­cuen­ta años (CE­PAL, 2020).

Otro re­le­van­te re­por­te mun­dial (IP­BES 2019) aler­ta que la de­fo­res­ta­ción con­tri­bu­ye con al­re­de­dor del 10 por cien­to de to­das las emi­sio­nes de ga­ses de efec­to in­ver­na­de­ro in­du­ci­das por los se­res hu­ma­nos y que di­rec­ta­men­te la de­gra­da­ción de la tie­rra –en­tre el 2000 y el 2009– pro­vo­có la emi­sión de has­ta 4.400 mi­llo­nes de to­ne­la­das de CO2.

No es un tema que so­la­men­te preo­cu­pe a “los am­bien­ta­lis­tas”.  La cues­tión es preo­cu­pan­te y el pro­ce­so siem­pre es el mis­mo. Pri­me­ro lle­gan las to­pa­do­ras y la de­fo­res­ta­ción, lue­go una agri­cul­tu­ra in­ten­si­va y ex­trac­ti­va que en poco tiem­po de­gra­da el re­cur­so. In­me­dia­ta­men­te los efec­tos ero­si­vos, sea por el vien­to o por el agua, con­lle­van a la des­ar­ti­cu­la­ción de la fina co­ber­tu­ra su­per­fi­cial del sue­lo y con ello su vo­la­du­ra o mo­vi­mien­to. Avan­za la de­ser­ti­fi­ca­ción.  Cada vez me­nos po­ten­cial pro­duc­ti­vo. Lle­ga el ham­bre. Y con ello fi­nal­men­te, el pro­ce­so más tris­te y do­lo­ro­so de la mi­gra­ción.

Du­ran­te las úl­ti­mas cin­co dé­ca­das, la de­fo­res­ta­ción ha ocu­rri­do a un rit­mo de al­re­de­dor de 13 mi­llo­nes de hec­tá­reas en pro­me­dio anual.  No obs­tan­te, a ni­vel re­gio­nal exis­ten di­fe­ren­cias. Mien­tras el área fo­res­tal eu­ro­pea vie­ne au­men­tan­do des­de los años no­ven­ta (aho­rran­do tie­rra y me­jo­ran­do su per­for­man­ce am­bien­tal), las su­per­fi­cies fo­res­ta­les de Amé­ri­ca del Sur, Áfri­ca y el Sud­es­te de Asia ex­pe­ri­men­tan ta­sas de de­fo­res­ta­ción ele­va­das (Re­sour­ce Pa­nel 2014).

La de­gra­da­ción de los sue­los, nues­tras ac­cio­nes an­tró­pi­cas (hu­ma­nas) y el cam­bio cli­má­ti­co es­tán di­rec­ta­men­te vin­cu­la­dos.  El re­cien­te re­por­te mun­dial so­bre la Se­quía 2021 de la Ofi­ci­na de las Na­cio­nes Uni­das para la Re­duc­ción de los Ries­gos de Desas­tres aler­ta que “La se­quía está a pun­to de con­ver­tir­se en la pró­xi­ma pan­de­mia y no hay va­cu­na para cu­rar­la…”.

Des­ta­ca algo que ya prác­ti­ca­men­te a los gri­tos, es­tán ad­vir­tien­do al­gu­nos cien­tí­fi­cos hace tiem­po y es que la ma­yor par­te del mun­do vi­vi­rá con es­trés hí­dri­co en los pró­xi­mos años. La de­man­da su­pe­ra­rá a la ofer­ta en de­ter­mi­na­dos pe­rio­dos y la se­quía es un fac­tor im­por­tan­te en la de­gra­da­ción de la tie­rra y la dis­mi­nu­ción del ren­di­mien­to de los prin­ci­pa­les cul­ti­vos”.

Por ello, el ma­ne­jo de los re­cur­sos de base, de los bie­nes fon­do, como lo des­ta­ca­ban eco­no­mis­tas eco­ló­gi­cos como Joan Mar­tí­nez Alier, José Ma­nuel Na­re­do o Da­vid Bar­kin, es im­pres­cin­di­ble en un mun­do que ten­drá ham­bre de agua.  Y esto no se con­di­ce con una die­ta car­ní­vo­ra y ener­gí­vo­ra como pro­mue­ve el mo­de­lo oc­ci­den­tal de con­su­mo (y aho­ra tam­bién cla­ra­men­te se­gui­do y has­ta im­pul­sa­do por Chi­na).

La fa­mo­sa cien­tí­fi­ca de sue­los y re­le­van­te agroe­có­lo­ga bra­si­le­ña Ana Pri­ma­ve­si (1920-2020) fa­lle­ci­da a los 99 años, nos en­se­ña­ba con su cien­cia y con su ejem­plo, lo re­le­van­te que era un sue­lo sano, para la sa­lud de un cuer­po hu­mano y una men­te sa­lu­da­ble.

Hoy que el pe­li­gro del ries­go am­bien­tal y ali­men­ta­rio se yer­gue so­bre esta ge­ne­ra­ción y ame­na­za di­rec­ta­men­te a las si­guien­tes y a to­das las otras es­pe­cies, acer­car­nos a nu­trir­nos de su pla­to de co­no­ci­mien­tos pue­de en­se­ñar tan­to a cien­tí­fi­cos, como a de­ci­do­res de po­lí­ti­cas y a la hu­ma­ni­dad toda, por qué ca­mino de­be­ría­mos ir­nos,  para sa­lir de una tor­men­ta – y que pa­re­ce per­fec­ta – po­dría ser una bue­na idea.

Wal­ter Pen­gue es In­ge­nie­ro Agró­no­mo, con for­ma­ción en Ge­né­ti­ca Ve­ge­tal. Es Más­ter en Po­lí­ti­cas Am­bien­ta­les y Te­rri­to­ria­les de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res. Doc­tor en Agroe­co­lo­gía por la Uni­ver­si­dad de Cór­do­ba, Es­pa­ña. Es Di­rec­tor del Gru­po de Eco­lo­gía del Pai­sa­je y Me­dio Am­bien­te de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res (GE­PA­MA). Pro­fe­sor Ti­tu­lar de Eco­no­mía Eco­ló­gi­ca, Uni­ver­si­dad Na­cio­nal de Ge­ne­ral Sar­mien­to. Es Miem­bro del Gru­po Eje­cu­ti­vo del TEEB Agri­cul­tu­re and Food de las Na­cio­nes Uni­das y miem­bro Cien­tí­fi­co del Re­por­te VI del IPCC.

Fuente:  No­ti­cie­ro Cien­tí­fi­co y Cul­tu­ral Ibe­roa­me­ri­cano - NCC

Temas: Soberanía alimentaria, Tierra, territorio y bienes comunes

Comentarios