Cosmovisión indígena y biodiversidad en América Latina
Seminario Latinoamericano en Cochabamba, Bolivia
En la semana entre el 19 y 25 de febrero del año en curso en la comunidad de Chorojo se realizó el Primer Seminario Latinoamericano sobre Cosmovisión Indígena y Biodiversidad en América Latina, organizado por AGRUCO (Coordinadora Latinoamérica), COMPAS (Coordinadora Mundial) y el Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Agronomía de la UMSS. En dicho evento, único en su género, participaron meritorios profesionales que trabajan en el tema, representantes de organizaciones indígenas, productores y campesinos de base de varios países invitados, entre ellos: Perú, Chile, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Holanda y Bolivia. COMPAS (Comparando y Apoyando el Desarrollo Endógeno) es un programa internacional con sede en Holanda que trabaja en Asia, África y América Latina; AGRUCO, Centro de Excelencia de la Universidad Mayor de San Simón, es desde 1999, y por el lapso de 4 años, la Coordinadora Latinoamericana del Programa.
El eje central temático que se trató durante el Seminario fue la cosmovisión indígena, el saber local y la biodiversidad, aspectos y componentes que están muy presentes en la actualidad en cualquier programa de desarrollo que apunta a revalorar la cultura y la sabiduría campesinaindígena. Las exposiciones de los invitados se diferenciaron por el contexto y la situación sociocultural de cada país; no obstante, los puntos de discusión y el debate se abrieron en torno a la cosmovisión indígena, la práctica agroecológica y los derechos de los agricultores respecto al manejo de los recursos naturales, entre ellos la sabiduría de los pueblos latinoamericanos. Las exposiciones desarrolladas tomaron matices diferentes que enriquecieron el desarrollo del evento, pero en ningún momento se alejaron del objetivo trazado: el intercambiar experiencias sobre la crianza de la biodiversidad y elaborar propuestas de acción conjuntas para fortalecer la cosmovisión e identidad de los pueblos originarios de América Latina.
Un aspecto importante que fue considerado en el Seminario es que todas las culturas campesinas e indígenas de Latinoamérica y el mundo tienen algo en común: la cosmovisión, la espiritualidad y el manejo sui generis de los recursos naturales; por supuesto, cada una con sus propias particularidades. Estos aspectos están muy ligados al manejo de los recursos productivos, de modo tal que en muchos casos la espiritualidad determina el tipo de agricultura a practicar.
El desarrollo del Seminario contempló también una práctica de campo; para ello, todos los participantes organizados en pequeños grupos, trabajaron con comunarios de Chorojo, comunidad ubicada a 3.100 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Sipe Sipe de Cochabamba. El trabajo se desarrolló en base a una metodología para revalorizar una tecnología y/o un saber campesino, utilizando un lenguaje adecuado y sencillo acorde al proceso de revalorización, que permite aportar al desarrollo sostenible desde la propia cultura. En Chorojo, por la coincidencia con las fiestas de carnaval, se revalorizaron prácticas, tecnologías y rituales muy importantes de la microcuenca como es la challa de carnavales1 , y el killpacu 2. Esta propuesta de revalorización apunta a dinamizar y potenciar las tecnologías y saberes existentes en el sector rural y que por diversos factores externos y alienantes están en proceso de erosión y olvido. Estas cartillas de revalorización, que en Bolivia vienen siendo aplicadas en varias regiones de los Andes con el apoyo de AGRUCO, han sido consideradas dentro el Seminario como una propuesta metodológica posible de ser replicada en otros contextos de Latinoamérica y el mundo para promover el desarrollo endógeno y fortalecer la cultura campesina.
El Seminario taller concluyó con la presentación de propuestas y estrategias de acción para el fortalecimiento de la biodiversidad y las culturas quechuas, aymaras, mapuches, mayas y guaraníes, conformando plataformas a nivel nacional e internacional que permitan el intercambio de experiencias. Estas propuestas, que fueron consideradas como las conclusiones de este evento, fueron trabajadas por países; en el caso de Bolivia, por varias instituciones participantes, coincidiendo en lograr una participación más dinámica de los actores locales, campesinos e indígenas en los proceso de desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, se propuso ampliar la plataforma a nivel mundial buscando otros países socios con los cuales se fortalezcan los lazos de amistad, considerando en primera instancia aquellos países donde existe un vagaje de conocimientos y biodiversidad locales que enriquezcan el fortalecimiento de las culturas propias.
Un hecho que enriqueció de sobremanera el desarrollo del evento fue la presentación de muestrarios de parte de todos los participantes con los productos diversos de sus lugares de origen, consistentes en semillas, artesanías, instrumentos musicales, folletos y publicaciones, que después de ser expuestas fueron "reciprocadas" en un acto de intercambio cultural que llenó de satisfacción a los participantes, en especial a los comunarios anfitriones de la comunidad de Chorojo, que recibieron con los brazos abiertos a todos los compañeros latinoamericanos.
Además, no faltó en este evento el análisis y puntualización de las perspectivas a futuro del programa COMPAS a nivel de Latinomérica y del mundo, que estuvo a cargo de los Ing. Freddy Delgado y Bertus Haverkort (Coordinadores de COMPAS Latinoamérica y Mundial, respectivamente); perspectivas que están basadas fundamentalmente en potenciar los países socios ya existentes y buscar los mecanismos adecuados para ampliar las fuentes de financiamiento para lograr que la PLATAFORMA contribuya al desarrollo endógeno de las culturas en el mundo.
Consideramos que estos acuerdos alcanzados tienen mucha importancia no sólo para la gente que ha participado de este evento, sino también para aquellas personas que trabajan en estos temas a nivel académico y de apoyo al desarrollo rural. Les permitirán la apertura a espacios de reflexión y análisis sobre las necesidades del campesinado latinoamericano y del mundo y sobre las formas de apoyo que se pueden concebir tomando en cuenta su cosmovisión, la biodiversidad y la cultura.
Todas las exposiciones presentadas, incluyendo las discusiones y las conclusiones y acuerdos alcanzados en este importante evento, serán publicados en breve en una memoria en español e inglés, documento que será elaborado por el equipo de difusión del Programa AGRUCO.
Por mayor información:
AGRUCO
Agroecologia Universidad Cochabamba
Av. Petrolera km. 4 +
COCHABAMBA BOLIVIA
Casilla 3392
Tel./Fax: (05914) 252601 252602
C.e.: agruco@pino.cbb.entelnet.bo web: www.agruco.org
Notas:
1. Ritual que consiste en dar ofrendas a la pachamama por los favores recibidos durante el año y que se hayan traducido en las buenas cosechas, incremento del ganado y la buena salud de las personas y de la naturaleza. La ofrenda (challa) se realiza con mucha bebida (chicha y alcohol), serpentinas, mixtura, confites y khoa (hierbas aromáticas que se queman en honor a la pachamama).
2. Ritual que se ofrece en honor al ganado ovino dando gracias a la pachamama. Consiste en realizar un simulacro de matrimonio de ovejas en el corral, precedido del conteo de ovejas haciendo cortes (killpa) en las orejas. El ritual termina con juegos de las personas asistentes que hacen de carneros y ovejas en una simulación de empadre que se acompaña con bebidas de chicha y/o alcohol para challar a la pachamama.
Cosmovisión indígena y biodiversidad en América Latina -BIODIVERSIDAD: SUSTENTO Y CULTURAS - Abril de 2001
www.grain.org/publications/spanish/biodiv284-sp.cfm