Colombia: Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano, una propuesta de paz
"La Vía Campesina lucha para desarrollar una agricultura campesina agroecológica, construcción de la soberanía alimentaria para la defensa de la Madre Tierra; planteando estrategias de formación agroecológica, ante la urgencia de profundizar la Agroecología como matriz productiva clave para la lucha por la Soberanía Alimentaria en el mundo."
LOS IALAS EN AMÉRICA LATINA Y LA CLOC- VIA CAMPESINA
La Vía Campesina (LVC) y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), han dedicado gran parte de su esfuerzo en la formación agroecológica desde hace más de 20 años para sus militantes de las organizaciones en los diferentes países con el objetivo de que la formación sea el pilar fundamental para construir soberanía alimentaria y agroecología, afrontando de esta manera las políticas del neoliberalismo, agronegocio, monocultivos que se en marca en la nefasta revolución verde impuesta desde los grandes monopolios.
La Vía Campesina lucha para desarrollar una agricultura campesina agroecológica, construcción de la soberanía alimentaria para la defensa de la Madre Tierra; planteando estrategias de formación agroecológica, ante la urgencia de profundizar la Agroecología como matriz productiva clave para la lucha por la Soberanía Alimentaria en el mundo. En ese sentido hacemos referencias a las siguientes escuelas de agroecología:
Centro nacional de capacitación Niceto Pérez de la ANAP Cuba. Escuela Nacional Florestan Fernández del MST-Brasil, Instituto Agroecológico Latinoamericano Paulo Freire de Venezuela, Escuela Latinoamericana de Agroecología (ELAA), IALA Amazónico- Brasil, IALA guaraní de Paraguay, Universidad campesina (UNICAM) de Argentina, IALA Sembradoras de Esperanza de Chile, IALA Mesoamérica de Nicaragua y EL Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano. Partiendo de las concepciones políticas y pedagógicas de la CLOC-LVC, Estos IALAs tienen objetivos específicos y contextos diversos de experiencia en su creación, que se vienen fortaleciendo a través de la Metodología Campesino a Campesino, sin embargo, comparten el hecho de ser instancias internacionales creadas para desarrollar la educación agroecológica para la Soberanía Alimentaria de los pueblos.
FENSUAGRO Y SU PAPEL DENTRO DE LA CLOC-LVC: CONSTRUYENDO SOBERANIA, EDUCACION Y PODER POPULAR
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO-CUT), Perteneciente a la CLOC-LVC es una organización consecuente y consciente por la lucha de la reforma agraria integral y democrática, la Soberanía Alimentaria, la autodeterminación de los pueblos y la agroecología, es por ello que para FENSUAGRO la formación de las juventudes campesinas filial a la organización es la continuidad de las banderas de lucha a partir de la construcción intergeneracional.
IALA MARIA CANO
Desde FENSUAGRO la búsqueda de espacios de formación para las organizaciones filiales y en particular para las juventudes del campo, es un eje transversal en el empoderamiento de la lucha por una reforma agraria y la apuesta de un mejor país, en se sentido la universidad campesina que se ha soñado esta materializada en el IALA MARIA CANO, no con voluntad del gobierno nacional o el apoyo del mismo sino con el esfuerzo organizativo y el apoyo desde la CLOC-LVC.
Se propone la creación del instituto agroecológico latinoamericano (IALA MARIA CANO), en Colombia. Desde el 2012 FENSUAGRO asume esta tarea de construcción, de trabajos metodológicos y organizativos tomando como base la Propuesta Metodológica (PROMET) de la CLOC-VC. El lanzamiento se realizó en la Universidad Nacional de Colombia en el 2016 y la inauguración tuvo lugar el 28 de febrero del 2017, en el Centro de producción y formación campesina Raúl Valbuena en Viotá, Cundinamarca; Con esta apuesta se busca fortalecer los lazos de identidad territorial donde las culturas, costumbres y formas de producción campesina se conjuguen en modelo de educación alternativa y popular.
El IALA MARIA CANO tiene como Visión, ser una universidad campesina, donde se construyan valores filosóficos, políticos y culturales en defensa de la madre tierra y de la soberanía alimentaria, fortaleciendo el desarrollo de los proyectos pedagógicos productivos sustentables, generando conciencia agroecológica; vinculada con organizaciones sociales para contribuir al mejoramiento del proyecto de vida de las comunidades y su Misión es formar integralmente tecnólogos en agroecología, generando procesos innovadores de investigación y desarrollo con énfasis en la acción participativa, con sentido crítico y conciencia agroecológica, que permitan construir proyectos de vida, fortaleciendo la identidad territorial y la soberanía alimentaria.
Fundamentos de la estructura organizativa
El IALA María Cano dentro de la formación y funcionamiento dirige su actuar en concordancia a los principios de construcción de la soberanía alimentaria y agroecología destacando entre ellos, trabajo y cooperación, valores humanistas, educación como proceso permanente de formación y de transformación humana y social, corresponsabilidad y los emanados de la construcción histórica enmarcados en la lucha soberana de los pueblos: unidad de acción, critica y autocritica, dirección colectiva con responsabilidad individual y práctica constante del aprender haciendo y enseñar produciendo.
Esto se materializa en la propuesta metodológica (PROMET), instrumento elaborado por la Dirección de FENSUAGRO y la Coordinación Política Pedagógica (CPP) del IALA María Cano, con la función de contribuir a una efectiva formación política y técnica de las y los jóvenes miembros de las organizaciones del campo pertenecientes a la CLOC- Vía Campesina Colombia. Entendida como la organicidad interna en sus diversos espacios que involucran instancias orgánicas y estructuras operativas que interactúan entre sí para el cumplimiento de los objetivos del IALA MARIA CANO, garantizando el buen vivir del colectivo y la convivencia de la comunidad que hace vida en el Instituto.
Dentro de este instrumento rector y como propuesta de participación protagónica que dinamiza la cotidianidad, se expresa de forma organizativa desde los educandos en núcleos de base (NB), siendo este la unidad político organizativa cuyo objetivo es analizar, evaluar y proponer alternativas en la consolidación del Instituto. Es el espacio para proponer soluciones a eventuales problemáticas del quehacer, como la preparación de los alimentos incentivando la interculturalidad nacional en los sabores y saberes, la limpieza de los espacios colectivos generando el sentido de pertenencia, sensibilidad del cuidado en el entorno entendiéndolo como el ambiente sano y de respeto. Otro elemento trascendental en el proceso de formación del ser, se incluye el elemento de la mística que conecta e interrelaciona el individuo con el entorno, la historia bajo expresiones máximas de la espiritualidad como motor del caminar en la construcción de nuevas formas de mujer y hombre que alimenta el desarrollo de la emancipación.
Los NB´s a su interno delegan responsables para la conformación y articulación de EQUIPOS DE TRABAJO operativos que cumplen tareas específicas en los ámbitos de Salud alternativa, Comunicación y memoria, Mística recreación y deporte y Disciplina Consciente. Cada equipo contara con el acompañamiento de una persona de la CPP. Además, cada equipo es un espacio de formación integral en la práctica y hace parte de los métodos pedagógicos propios de los IALA´s.
En contra posición de la unidirecionalidad de la universidad convencional donde el educando es ajeno a la construcción de las realidades vividas en los claustros de repetición, que son el laboratorio de mano de obra para las necesidades del mercado, perdiendo por completo la visión y el sentir popular, por ello en el IALA María Cano avivando el espíritu de la dirección colectiva desde el corazón de la lucha de los pueblos, se entabla un dialogo de saberes para la construcción colectiva que toma cuerpo en la COORDINACIÓN GENERAL siendo la instancia de debate, comunicación y toma de decisiones con base a las propuestas generadas en los núcleos de base expresada por sus VOCEROS e integrantes de la CPP.
Dicha CPP es el órgano rector colectivo que traza su actuar en función de los lineamientos de FENSUAGRO y la CLOC- LVC, con el objetivo de acompañar y evaluar política y pedagógicamente al IALA María Cano en el desarrollo del curso y programa de formación. Actualmente está integrado por personas las cuales hacen parte de las organizaciones de base con un perfil político, técnico y pedagógico con experiencia en procesos de formación en las diferentes escuelas de la CLOC-LVC.
METODOLOGIA DE LA ALTERNACIA
Los IALA´s en su génesis tienen como pilares fundamentales dentro de sus metodologías propias que contribuyen a la emancipación del ser, la construcción y consolidación de la soberanía alimentaria de los pueblos. Y en ellas, se nutre de todas las experiencias manejadas por la CLOC-LVC entre otras, que funden sus bases en las pedagogías críticas, políticas y populares. Por eso, en el IALA M-C se viene desarrollando LA METODOLOGÍA DE LA ALTERNANCIA, que busca el fortalecimiento del educando con los conocimientos teórico-prácticos desarrollados en el primer cuatrimestre académico en las instalaciones del Centro de Formación y Producción Campesina Raúl Valbuena, donde se aplica la METODOLOGÍA CAMPESINO A CAMPESINO, trabajo en las unidades productivas, e investigación en la casa de semillas y salidas pedagógicas a zonas que enriquecen el conocimiento, haciendo la integralidad de los contenidos programáticos de las asignaturas en consonancia con las realidades territoriales.
Pasado 4 meses académicos, los educandos deben ir a sus comunidades para acompañar y fortalecer el trabajo en sus organizaciones de base en un periodo de Tiempo Comunidad de dos meses, desarrollando un plan de trabajo direccionado desde las asignaturas y en la construcción de un proyecto participativo que responda a las necesidades del territorio, donde se conjuga y retroalimenta mediante la socialización de las experiencias, reproduciendo la Metodología de C a C, arrojando un resultado de acompañamiento, hasta el momento, de 107 familias campesinas, de 16 organizaciones de base, distribuidas en 12 departamentos, incluyendo una localidad de Bogotá D.C; el IALA MARIA CANO se viene consolidando como referente de lucha de las diversas formas de organización territorial.
UNIDADES DE PRODUCCION
Tiene como objetivo consolidar áreas integrales en agroecología que permitan crear una estrategia de formación práctica y teórica bajo la lógica constante humanista del aprender haciendo y educar produciendo, esto como ruta trazada para la conquista de la soberanía alimentaria a nivel territorial, es decir desde lo local a lo nacional.
Uno de los desafíos de las organizaciones campesinas a nivel latinoamericano es la soberanía alimentaria, dentro del IALA se plantea la reconstrucción, en la praxis, del concepto de soberanía, para ello se ha trazado como ruta estratégica el definir: que se quiere, para que se quiere, como se quiere, quienes quieren y cuando quieren construir la agroecología como herramienta de lucha política para la independencia.
A partir de identificar todo lo mencionado se viene trabajando en lo que se ha denominado unidades de producción para el funcionamiento integral de un agroecosistemas a nivel de finca, de la siguiente manera:
Con las unidades productivas se pretende en primer lugar aplicar pedagogías populares que le permitan al educando(a) y educadores(as), la interrelación de los saberes teóricos con la práctica, a partir de una búsqueda colectiva del conocimiento de las dinámicas integrales de la Pacha Mama.
Huerta y vivero
“Alerta que alimenta”
Esta unidad contempla la idea de proveer alimentos producidos por la comunidad educativa de forma planifica para alcanzar el autosustento, manejando rubros referentes a las diferentes hortalizas y plantas medicinales (bajo la idea de practicar la salud alternativa) con técnicas de cultivos agroecológicos, que más se consumen en el centro de formación.
Laboratorio Artesanal y Casa de semillas “sembrando vida”
Uno de los propósitos de este espacio es fomentar el estudio de suelos, agua, alimentos, forrajes, biodiversidad con métodos y herramientas artesanales que permitan la proyección de la agroecología a nivel nacional, con la práctica de tecnologías apropiadas que reduzcan la dependencia a insumos y artefactos convencionales monopolizados por el mercado. De esta manera se genera una interrelación con la propuesta de la casa de semillas, un lugar donde se almacenan semillas criollas, mejoradas por las manos campesinas en los cultivos y a través de los años, generando así un patrimonio del pueblo al servicio de la humanidad; en la casa de semillas se hacen prácticas de conservación natural y se establecen propuestas prácticas para el resguardo de la biodiversidad a nivel político, ecológico y económico. Todo esto con la intención de que comunidad educativa y visitantes conciban la necesidad de consolidar en sus territorios junto a sus organizaciones una casa de semillas para contrarrestar en la práctica las políticas neoliberales que atentan contra la conservación y apropiación de nuestras semillas.
Bioinsumos
Con esta unidad se pretende aprovechar los recursos que brinda el medio para alcanzar la sustentabilidad, en el marco de la elaboración de biofertilizantes, fermentados de estiércol, compostajes, lombricultura, elaboración de extractos para el manejo preventivo de plagas y enfermedades y la nutrición de los suelos, Para ello, se está dando inicio a la construcción de un espacio para la producción de estos insumos, dentro de la asignatura de Ecoconstrucción.
Policultivos
La principal problemática que aqueja al campesinado colombiano tiene sus orígenes en el uso y tenencia de la tierra ya que predomina el latifundio y la subutilización de los suelos que respeta la vocación de los mismos. En función a esta lógica se busca la maximización de los espacios de producción con arreglo agroecológicos que aplican técnicas de rotación y asociación de cultivos que responde a la dinámica productiva con alelopatía y sucesión ecológica para el manejo apropiado del suelo.
Cría agroecológica de especies menores
Aquí se fomenta y se consolida la puesta en práctica de los agroecosistemas y la interrelación para mejorar y aumentar del ciclaje de nutrientes y energía, cuyo resultado es la integralidad en las unidades de producción y principios para contrarrestar el ataque del agronegocio con sus paquetes tecnológicos de dominación y sometimiento.
METODOLOGÍA DE CAMPESINO A CAMPESINO
“Los hombres y mujeres crecen, crecen físicamente, de una manera visible crecen cuando aprenden algo, cuando poseen algo, y cuando han hecho algo bien”. José Martí
“Una de las principales cosas es poder hacer para enseñar. Hacer las cosas para enseñar a otros es el mejor método que existe para avanzar en el campo”. José Jesús Mendoza, Santa Lucía, Nicaragua
Una de las premisas fundamentales es la autodeterminación de los pueblos y la METODOLOGÍA DE CAMPESINO A CAMPESINO, materializa la posibilidad de la construcción de una democracia participativa y protagónica. Aquí se practica un intercambio intergeneracional de saberes a partir de diagnóstico y salidas de reconocimiento territorial, permitiendo así conocer a viva voz la historia de los y las campesinas expresadas en la lucha y como clase trabajadora. Con la metodología de campesino a campesino se logra aterrizar la lectura de la realidad concreta, y junto a sus herramientas y técnicas participativas contrarrestar el paradigma del extensionismo rural del agronegocio y lo que representa a luz de agronegocio.
Intercambio de saberes
Aquí se permite el intercambio de experiencias prácticas “de igual a igual”. ¿Pero cuáles son los pasos que se han venido realizando para el método? Cabe mencionar que la metodología es una propuesta para la masificación de la agroecología, esto como herramienta, para el empoderamiento y fortalecimiento soberano desde el territorio.
El IALA es una propuesta que trabaja de la mano con las comunidades, para ello los educandos han venido identificando las fincas cercanas al centro donde se realizan prácticas agroecológicas puntuales y los propietarios o arrendatarios tengan o promuevan vínculos organizativos. A partir de ello se ha trazado un plan participativo de trabajo y para ello se plantea una fase de aplicación junto a las comunidades, todos estos elementos se reunirán más adelante para una fase de evaluación que permitirá corregir de manera participativa los desaciertos que se hayan cometido al momento del ejercicio.
Los principios fundamentales que se aplican para el desarrollo del método se basan en empezar despacio y en pequeño, ya que esto nos permite limitar la introducción de tecnologías (por lo general se define, una práctica agroecológica que permita la experimentación a pequeña escala) esto para no afectar la dinámica productiva de la finca ya establecida, logrando así, replicar con los campesinos las experiencias exitosas de manera rápida y reconocible; sin lugar a dudas concluyendo con un efecto multiplicador de las experiencias campesinas en ámbitos que abarcan desde lo técnico, político y económico.
Fuente: Resumen Latinoamericano