Boletín N° 430 de la RALLT

Idioma Español

“El surgimiento de una nueva cepa letal de la bacteria E. coli en los alimentos en Europa pone de manifiesto, el desastre sanitario en que nos ha metido el sistema agroalimentario industrial. Lo tratan como accidente, pero en realidad es algo cada vez más frecuente, porque es una consecuencia sistémica." Boletín N° 430 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

ARGENTINA: EL CAMPO VALE ORO. EN UNA DÉCADA SE CUADRIPLICÓ EL PRECIO DE LOS CAMPOS SOJEROS

 

24 de mayo de 2011

 

Argenpress

 

El valor de la tierra en la zona conocida como "maicera", pero que es en realidad la principal área de cultivo de soja, casi se cuadruplicó en la última década, al pasar de u$s 4 mil en el ciclo 2000/01 la hectárea a alrededor de 15 mil en 2010/11, según un estudio difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

La entidad advierte, no obstante, que "la divisa estadounidense se depreció", y precisa que en relación al euro esa depreciación fue de alrededor de 70% en el período analizado. Medido en euros, "el valor de la tierra de la zona maicera a valor actual habría pasado de 6.800 dólares la hectárea a 15 mil", con lo cual "el incremento real habría sido de 121% aproximadamente", calcula la bolsa rosarina.

 

De acuerdo con el análisis, las principales propiedades dedicadas a siembra de maíz y soja lideran el ranking de subas en la primera década del siglo. "El valor de la tierra aplicada a otros cultivos no se incrementó tanto: en la zona triguera está en u$s 6.000 la hectárea", ejemplifica el estudio.

 

En lo que respecta a la ganadería, la hectárea en la zona de invernada cuesta alrededor de u$s 7.500, y en la zona de cría en alrededor ronda los u$s 2.500.

 

Según esos registros, hasta mediados de los 90 las áreas de cultivo sojero rondaban los 2 mil dólares la hectárea, es decir, menos de siete veces el nivel presente.

 

Para el trigo, en tanto, el valor se mantuvo en torno de los u$s 1.500 hasta el cambio de siglo, cuando comenzó el repunte que llevó a cuadruplicar las cotizaciones. En el caso de los campos de invernada de ganado bovino la evolución fue todavía más pronunciada que para el emblemático grano, ya que su valor se quintuplicó en un lapso de diez años.

 

La Bolsa de Rosario explica, en términos teóricos, que "el precio del bien final determina el precio del bien de orden superior, a través de la teoría de la imputación", según razonan los "economistas de la vieja Escuela Austríaca (Carl Menger, Eugen von Böhm Bawerk y otros)". Así, por ejemplo, "el precio de la soja determina el precio de la tierra que la produce (provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe)".

 

El estudio recuerda que "el valor FOB que tenía la soja en 2000/01 llegaba a 160 dólares, contra alrededor de 500 o más que ha sido la cotización en los últimos tiempos". A partir de estos cálculos, la entidad estima en u$s 155 mil millones de el valor total de la tierra utilizada en el país para producir granos, considerando un área agrícola de 31 millones de hectáreas y un precio promedio de u$s 5 mil.

 

__________________________________________________________

 

FEED LOT: ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?

 

Biodiversidad en América Latina

 

El feed lot o engorde a corral consiste en encerrar los animales en corrales donde reciben el alimento en comederos, que consiste en balanceados o granos, y se les provee el agua en bebederos. En nuestro país estos corrales están a cielo abierto, hechos de postes y alambrados de la forma tradicional.

 

El piso es de tierra sobre el que caen los excrementos de los animales. En la práctica, en la mayoría de los casos, produciendo olores nauseabundos que se sienten a kilómetros de distancia, dependiendo del tamaño de los establecimientos. Esto por sí solo alerta sobre algunos de los problemas de este sistema, como son la sanidad, tanto de los animales cuanto de las personas que habitan en su zona de influencia y sobre el desequilibrio medioambiental que producen. Alimentar o suplementar la nutrición de animales en confinamiento, no es de por sí solo una alternativa negativa, pero los pro y los contras deben ser analizados.

 

Descripción

 

El sistema de engorde a corral se puede aplicar a diferentes tipos de animales, pero nos referiremos al ganado vacuno. La particularidad del sistema consiste en confinar los animales en un determinado espacio físico y proporcionarles la alimentación, en lugar del tradicional sistema de pastoreo a campo, donde los animales procuran la comida por sus propios medios.

 

En el caso de engorde a corral de bovinos, las recomendaciones de los diferentes manuales y estudios sugieren una densidad de un vacuno por cada 15 a 20 metros cuadrados de corral. Considerando que una hectárea son 10.000 metros cuadrados, la densidad sería de entre 500 y 667 vacas por hectárea.

 

El piso debe ser de tierra apisonada y con una pendiente de entre el 2 al 6 por ciento, para que escurran las deposiciones de los animales y el agua de lluvia. En caso contrario dentro del corral debe construirse una lomada, para que los vacunos tengan un lugar con piso seco.

 

Según el manual de “Gestión ambiental en el feed lot, Guía de buenas prácticas”, publicado por el INTA de Anguil, provincia de La Pampa, “la proximidad a cuencas hídricas, subterráneas o superficiales, debería superar los 5 km, teniéndose en cuenta juntamente con las restricciones de magnitud de las pendientes. En este aspecto, juega un rol central la escala regional (cantidad y tamaño de feed lots) ya que la contribución de uno al riesgo de contaminación no será independiente de la del entorno”.

 

En la misma publicación se sugiere que la densidad de población en una región puede convertirse en una restricción insalvable para la instalación de feed lots. La presión urbana por áreas recreativas, paisajes y demanda de recursos hídricos incrementa los requisitos y controles para impedir eventuales deterioros ambientales que pudieran poner en riesgo la calidad de vida y la salud humana. Por motivos preventivos, sería conveniente que los feed lots estén a más de 10 km de ciudades y se evite la cercanía (no menos de 5 km) a cuencas hídricas que provean de agua a tales centros. Asimismo, deben extremarse las prevenciones por la producción de olores indeseables.

 

Alimentación y sanidad

 

En el confinamiento total a corral se sustituye la alimentación natural pastoril del ganado por alimentos balanceados a base de granos. Estos alimentos pueden ser elaborados comercialmente, o en el mismo establecimiento se realizan las mezclas de granos a los que se le agregan concentrados vitamínicos y minerales. Al consumir sólo granos el metabolismo del vacuno se transforma, por lo cual debe pasar por un período de adaptación.

 

Debido al confinamiento y al hacinamiento surgen mayor cantidad de enfermedades de las que normalmente padece el ganado a campo abierto, por lo que se debe aumentar de forma importante la cantidad de antibióticos y vacunas. Por otro lado suelen suministrarse anabólicos y hormonas para acelerar el engorde, sustancias éstas que en Europa están prohibidas, no así en Estados Unidos.

 

La alimentación básica, a grandes líneas, consiste en que a cada diez kilogramos de maíz se le agrega un kilogramo de concentrados. Esta dieta permite una conversión aproximada de diez por uno, o sea que cada diez kilogramos de alimento son convertidos en un kilogramo de carne. Por lo tanto, para que el sistema resulte rentable, la relación del precio entre los granos y la carne es el indicador fundamental. En estos momentos, con el maíz entre 45 y 50 centavos el kilo, y el kilo vivo alrededor de los 7,5 pesos la relación es muy conveniente para la actividad.

 

Para la terminación de los animales se deben obtener ganancias diarias de peso de alrededor de 1,5 kilogramos, durante un período entre 150 y 180 días, teniendo en cuenta que cuanto mayor es el animal la ganancia diaria siempre es menor y que los desórdenes nutricionales como la acidosis generalmente tienen alta incidencia.

 

Sin lugar a dudas esta alimentación influye en el producto final, modificando tanto el sabor como la textura y apariencia de la carne. El hecho de que sea más tierna se debe a que tiene mayor concentración de grasa intersticial. Esto es porque el animal de feed lot crece a una tasa de ganancia de peso mayor, con una dieta energéticamente más concentrada y obteniendo un animal para consumo más joven.

 

Desde el punto de vista de la salud humana se destaca que la grasa que acompaña la carne de un rumiante alimentado en feed lot es altamente saturada. Esto está asociado con enfermedades cardiovasculares en el consumidor, algo que no sucede con los animales que están en pastoreo.

 

Cantidades

 

Datos del SENASA de marzo del 2010 indican que hay en engorde bajo este sistema 1.600.890 bovinos distribuidos en 2.278 establecimientos en todo el país. La mayor parte de estos, 1.543 establecimientos, tienen en confinamiento hasta 500 animales, entre 501 y 1.000 animales hay 325 establecimientos, entre 1.001 y 2.500 hay 284, entre 2.501 y 5.000 son 86 establecimientos, entre 5.001 y 10.000 son 27 y con más de 10.000 animales hay en el país 13 establecimientos. Los que tienen hasta 500 animales representan el 68% del total y poseen el 16% de las existencias, mientras los mayores de 10.000 cabezas son el 1% del total y tienen el 13% de las existencias. La mayor cantidad de animales, 28%, se encuentra en los establecimientos de entre 1.001 y 2.500 cabezas, que representan el 12% de establecimientos.

 

En cantidad de cabezas los establecimientos más chicos suman en total 255.005, los de entre 1.001 y 2.500 suman 441.580 animales y los más grandes tienen 207.151 cabezas.

 

En cuanto a regiones, la provincia de Buenos Aires es la que más tiene con 947 establecimientos con 686.696 cabezas, luego Córdoba tiene 508 establecimientos con 310.148 animales y la provincia de Santa Fe tiene 444 establecimientos con 266.342 vacunos.

 

De los 13 feed lots con más de 10.000 cabezas 6 están en la provincia de Buenos Aires y 2 en San Luis, con 35.223 cabezas entre ambos, del total de 55.977 que tiene esta provincia.

 

Si bien 1,6 millones de cabezas que están en feed lots no representan un porcentaje alto del total de 50 millones de cabezas de ganado bovino, sí es significativa su participación en la faena nacional. A tal punto que hasta hace poco tiempo los viernes no había actividad en el mercado de Liniers, pero en la actualidad se dedica ese día a la comercialización de hacienda procedente de feed lots.

 

Subsidios

 

En enero de 2007 el Gobierno Nacional incorpora al mecanismo de compensaciones a los feed lots, para lo cual crea en el ámbito de la ONCCA el “Registro de Establecimientos de Engorde a corral de la especie bovina”. Luego de tres años de subsidiar la actividad, ante la relación granos/carne altamente favorable los subsidios fueron suspendidos recientemente.

 

Desventajas comparativas

 

Las ventajas comparativas de la producción ganadera tradicional de la Argentina, al igual que la del Uruguay, siempre se sustentó en que la actividad, por desarrollarse a campo, tiene un fuerte componente ecológico y natural, de respeto por la biodiversidad. Esta cualidad es la que la hace ser tan apreciada en Europa y en los mercados más exigentes, y que supera de modo general a la producción de Estados Unidos donde el feed lot es un sistema ampliamente aplicado.

 

El feed lot permite la terminación de animales muy jóvenes, lo que atenta contra la reconstrucción del rodeo nacional; iguala en terneza las carnes de animales de menor calidad y razas con menos aptitudes cárnicas, y además es el complemento productivo ideal para alentar el proceso de sojización del país, ya que “soluciona” el problema de la falta de campo. O sea, se sacan las vacas del campo, se siembra soja donde estaban las vacas y a éstas se las encierra en los corrales de engorde. Así, las ventajas comparativas de nuestro país y de su inigualable pampa húmeda, donde toda producción es posible, quedan reducidas a una súper producción granaria, igualando a nuestro país con los estrechos, en dimensiones, países europeos.

 

Por otro lado, la verificación del incumplimiento de las normas de buenas prácticas y del cuidado ambiental, y la falta de una legislación eficiente que responsabilice la actividad son una falla casi estructural del sistema de feed lot en nuestro país.

 

El sistema de feed lot, a pesar de posibles aparentes ventajas, es un paso más en la concentración de la actividad agropecuaria y en la profundización del modelo de las grandes empresas multinacionales y de los monopolios. Al barrer con las ventajas comparativas de nuestro país, nos pone a merced de sus poderosos intereses.

 

Para remontar el crecimiento de esta actividad, es necesario, una vez más, respaldarse en el trabajo de los pequeños productores y las agriculturas familiares, quienes son capaces de revitalizar la producción, con sustento ecológico.

 

Fuente: BAE

 

__________________________________________________________

 

“RADIOGRAFÍA DEL AGRONEGOCIO SOJERO EN URUGUAY”: DATOS ACTUALIZADOS A 2010

 

El 31 de mayo se presenta en Montevideo el libro “Radiografía del agronegocio sojero. Descripción de los principales actores y los impactos socio-económicos en Uruguay”, publicado por REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable, y a cargo de los ingenieros agrónomos Gabriel Oyhantçabal e Ignacio Narbondo. La cita es en el Café La Diaria (Soriano 770, esquina Florida) a las 19 horas. La entrada es libre y gratuita para todo público.

 

El libro incluye datos del complejo sojero en el país actualizados a 2010 y un capítulo especial titulado “La ofensiva por la tierra”.

 

(Montevideo, 27/05/11) En la presentación de “Radiografía del agronegocio sojero” este martes en el Café La Diaria realizarán comentarios el director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, Milton Castellanos, el Pro-Rector de Extensión de la Universidad de la República, Humberto Tomassino, y un representante de la Comisión Nacional de Fomento Rural.

 

El nuevo libro es una actualización del texto de idéntico nombre lanzado por REDES – AT y el Programa Uruguay Sustentable en septiembre de 2009 (también escrito por Oyhantçabal y Narbondo). La superficie del cultivo de soja en Uruguay ha crecido exponencialmente y alcanzó el millón de hectáreas en la zafra 2010/11. El arribo de los pools de siembra, empresas de origen argentino que llegaron por su propia expansión y por las facilidades tributarias que proporcionamos como país, ha acelerado el proceso de concentración de la tierra y de la producción. “Radiografía del agronegocio sojero” destaca que estos “nuevos agricultores” pasaron de no existir a representar el 12 por ciento de los productores y a controlar el 57 por ciento de la superficie de cultivos agrícolas (Arbeletche y Gutiérrez, 2010).

 

Han sido varios los impactos socio ambientales negativos de este desarrollo sojero. El primero de los destacados por Oyhantçabal y Narbondo es su escaso aporte tributario. Según estimaciones del ingeniero agrónomo Adrián Tambler (2011), el sector agropecuario aportó 228 millones de dólares al fisco en 2010, lo que representa del 6 al 7 por ciento del PIB Agropecuario. Para tener como referencia, el conjunto de la economía (incluidos los consumidores) aporta por la vía de impuestos el 30,4 por ciento del PIB nacional (Tambler, 2009).

 

Otro de los puntos preocupantes es la acentuación de la tendencia a la expulsión de los productores familiares, y la sustitución de otros rubros productivos. En el litoral oeste -y siempre según cifras oficiales citadas por Oyhantçabal y Narbondo-, del 2000 al 2009 abandonaron la producción agrícola casi 600 agricultores familiares. El deterioro físico y químico de los suelos, así como la escasa generación de empleo -por el alto nivel de tecnificación del agronegocio sojero- son otros impactos ambientales y sociales subrayados en el texto.

 

El nuevo capítulo del libro, “La ofensiva por la tierra”, resalta que la expansión de la soja ha contribuido a profundizar el proceso de concentración y extranjerización de la tierra en Uruguay, con una participación fundamental de los pools de siembra del sector. Los agricultores con más de 1.000 hectáreas han pasado de controlar una escasa proporción de la superficie de chacra en 2000/01 a tener casi el 75 por ciento en 2009/10, según los datos oficiales.

 

El libro publicado por REDES – AT y el Programa Uruguay Sustentable agrega que 1,7 millones de hectáreas pasaron a manos de sociedades anónimas de 2000 a 2007 (DIEA, 2008), por regla general empresas extranjeras, a la vez que esa misma superficie dejó de estar en manos de uruguayos.

 

El avance del capital en la agricultura en Uruguay ha contribuido a valorizar crecientemente el recurso tierra en términos económicos, elevando su renta e incrementando notablemente la superficie vendida. Según estadísticas oficiales (DIEA, 2011), del 2000 al 2010 se comercializaron 6,4 millones de hectáreas, más del 33 por ciento del territorio nacional. El precio promedio de la tierra en operaciones de compraventa se ha quintuplicado: pasó de 450 dólares la hectárea en 2000 a 2.600 dólares en 2010.

 

El nuevo libro profundiza entonces en la consolidación y expansión del agronegocio sojero, controlado por capitales extranjeros y con su acaparamiento de tierras a gran escala. Pero también analiza el correlato de este modelo, con las crecientes dificultades de la agricultura familiar para incrementar su escala, el achique de nuestros pequeños productores y el arrendamiento o venta de sus tierras, lo que acentúa el proceso de abandono del medio rural.

 

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay

 

__________________________________________________________

 

E. coli, TRANSGENICOS Y TRANSNACIONALES

 

Por Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC.

 

La manipulación genética agroindustrial, factor oculto tras las pandemias

 

“El surgimiento de una nueva cepa letal de la bacteria Escherichia coli (E. coli) en los alimentos en Europa pone de manifiesto, nuevamente, el desastre sanitario en que nos ha metido el sistema agroalimentario industrial. Lo tratan como accidente, pero en realidad es algo cada vez más frecuente, porque es una consecuencia sistémica. Era lo esperable, al igual que el surgimiento de la gripe porcina y la gripe aviar".

 

 

Las autoridades sanitarias del gobierno alemán, donde primero se identificó el brote, acusaron como causantes de contaminación a los pepinos orgánicos españoles. Lo tuvieron que rectificar porque era falso, pero ya habían causando grandes pérdidas. Acusan también a tomates y lechugas, se especula con leche, carnes y agua embotellada. Según el Instituto Robert Koch de Alemania, se trata de una cepa desconocida, producto de recombinación de otras, que dio la nueva E. coli enterohemorrágica O104:H4. Al principio sospechaban de la E.coli O157:H7, la que se encontró en carne molida de grandes empresas como Cargill y que en 2008 motivó el retiro de 64 millones de toneladas de carne de Estados Unidos y miles de afectados.

 

En este caso dicen no saber de dónde salió ni cuánto va a durar, pero se ha extendido a varios países europeos y ha causado 18 muertes y más de 2000 internaciones que pueden tener consecuencias graves. Se podría agregar una larga lista de accidentes graves del sistema alimentario industrial (carnes contaminadas, melamina, dioxinas, aditivos y envases de plástico tóxicos, adulteraciones). Lo cierto es que gracias a la industria agroalimentaria controlada por una veintena de trasnacionales globales, la comida pasó de ser necesidad, placer y cultura, a convertirse en una permanente amenaza a la salud.

 

En el caso de las bacterias E.coli, de las que hay muchas diferentes cepas, éstas son usadas y manipuladas en forma intensiva y masiva por la industria, por lo que están favoreciendo todo el tiempo la creación de nuevas cepas. Por ejemplo, son un elemento importante en la construcción de transgénicos (agro-alimentarios, farmacéuticos y veterinarios), son el vector de fermentación de la biología sintética (manipulando con genes artificiales bacterias E. coli y levaduras, por que son rápidas y fáciles de usar), son el vector para fabricar hormonas transgénicas (hormona de crecimiento bovino) para que las vacas produzcan absurdas cantidades de leche que las enferman y nos enferman. En la mayoría de los casos, para probar si la transgenia fue exitosa, les aplican antibióticos, por lo que además de la transferencia horizontal de material genético entre diferentes bacterias (que de por sí promueven los transgénicos), aumentan también la resistencia a antibióticos.

 

Como las E.coli están presentes en todas partes pero aumentan con ciertas condiciones (almacenamiento, transporte, temperaturas, etc) , en las grandes instalaciones se las combate con bactericidas lo cual promueve aún más mutación y resistencia.

 

La presencia de bacterias y virus, normales o por falta de higiene y otras condiciones, puede suceder tanto en pequeñas producciones locales, como en grandes. Pero en las pequeñas y descentralizadas, sea desde la cría animal a los cultivos, intercambio y procesamiento de alimentos, mercados locales, queda focalizada o diluida entre muchas otras fuentes de diversidad animal y vegetal.

 

Es justamente el carácter masivo y uniforme de los cultivos y animales que los hace más vulnerables, al tiempo que los ataques continuos con químicos que todo el tiempo crean más resistencia, agregado a largos transportes y diversos empaques que exigen los grandes supermercados, lo que converge para crear las cepas más peligrosas. Ya en la espiral destructiva, para controlar todo esta debacle de enfermedad que crean –las que se destapan y las muchas sobre las que no toman estadísticas– aplican más químicos como conservadores, aplican irradiaciación de alimentos y empaques con nanotecnología para que los alimentos parezcan frescos; aunque sean nocivos.

 

Igual que con la gripe porcina, no es verdad que las autoridades no sepan de dónde salió la nueva cepa. Incluso, desde ya, les podemos decir de dónde vendrán muchas de las próximas bacterias y virus patógenos.

 

El verdadero origen del desastre es que el sistema agroalimentario haya sido secuestrado por las trasnacionales y que para que ganen más, nuestra comida sea transgénica, nos haga obesos, tenga menos nutrientes y esté llena de venenos, sean químicos o nanotecnológicos. Tan brutal ha sido el secuestro en los mercados, que en lugar de tener que advertir los que tienen tóxicos, se etiqueta –con alto costo para productor y consumidor– los productos orgánicos, los que no tienen tóxicos. Y de pasada, afirman que son el origen de cepas patógenas.

 

Consecuentemente, el control de la inocuidad alimentaria se ha transformado en una máquina comercial que lejos de favorecer la salud pública y prevenir enfermedades, es un sistema selectivo de privilegios para las grandes empresas, para desplazar e impedir la producción y consumo de productos campesinos, de pequeños productores y de muchos países del Sur. (Recomiendo ver informe de Grain, Food Safety for Whom: Corporate Wealth vs. Peoples’s Health)

 

Pese a todo eso, 70 por ciento del planeta aún se alimenta de la producción campesina, comunitaria, familiar. Por la salud de todos y la del planeta, es lo que tenemos que rescatar y apoyar, contra la voracidad homicida de las trasnacionales”.

 

Fuente: Ver aquí

 

__________________________________________________________

 

AUSTRALIA: EMPIEZAN PRUEBAS SECRETAS DE TRIGO CON RESISTENCIA A LAS SEQUÍAS

 

El primer ensayo de trigo y cebada genéticamente modificados comenzó en Australia, pero los detalles de cómo exactamente los genes fueron alterados permanecer en secreto. El CSIRO (la agencia regulatoria australiana), que se está ejecutando el experimento de tres años , dijo que las combinaciones de genes diferentes en el estudio fueron sometidos a los acuerdos comerciales confidenciales para proteger los intereses de los diversos organismos públicos de investigación y una empresa de EE.UU., Arcadia Biosciences.

 

Las pruebas de campo han sido criticadas por grupos ecologistas y algunos agricultores orgánicos, que dicen que no hay forma conocida de detener que el trigo y la cebada transgénicos se mezclen con cepas naturales y "contaminen" la franja triguera de Australia.

 

El CSIRO dice que va a seguir los requisitos de seguridad establecidos en la licencia expedida por la Oficina Reguladora de la tecnología genética. "El trigo y la cebada estarán separados de otros cultivos por 200 metros, y el polen del trigo viaja solo alrededor de un metro, por lo que va a ser muy difícil que el `polen transgénico se encuentre más allá de eso," dijo Matthew Morell, investigador de la división de la CSIRO de Alimentos Futuros. "Debido a que estas son tecnologías patentadas, todavía hay una necesidad de restringir los detalles en términos de proteger la información comercial".

 

Sin embargo, la organización ambientalista Greenpeace se opone a estas pruebas de campo, sobre la base de que no se han realizado ensayos de laboratorio sobre la seguridad de los cultivos modificados para el consumo humano o animal.

 

Se dice que las pruebas de campo de los cultivos modificados genéticamente por lo general han roto sus líneas de contención, como resultado de errores humanos. Por ejemplo en Nueva Gales del Sur, se habrían derramado semillas de colza transgénica de camiones que iban conduciendo por las carreteras cerca de una granja experimental. Esta contaminación expuso a los organismos gubernamentales a una acción legal por parte de los agricultores que comercializan sus productos como orgánicos.

 

Por otra parte, una organización de agricultores orgánicos, The Biological Farmers of Australia, se opone a que se hagan estos ensayos sin que hayan pruebas de seguridad.

 


Fuente: Ben Cubby
The Sydney Morning Herald, Australia

 

__________________________________________________________

 

BÉLGICA: CASI 20 PERSONAS HERIDAS EN UNA PROTESTA ANTI-TRANSGÉNICA

 

Activistas irrumpieron en un campo de papas genéticamente modificadas en Bélgica, rompiendo un cordón de seguridad en un ataque que dejó a la policía y manifestantes heridos.

 

La policía dijo que detuvo brevemente a unas 40 personas que participan en el "Movimiento de Liberación de campo", cuyo objetivo era destruir la cosecha de la investigación en la ciudad noroccidental de Wetteren, según la agencia de noticias Belga.

 

Alrededor de 10 agentes resultaron heridos leves, según la policía, mientras que los organizadores dijeron que ocho de su lado fueron maltratados.

 

Más de 200 personas participaron en la protesta, pero sólo unos pocos lograron colarse a través de vallas y un cordón policial protegiendo el campo, dijo Franciska Soler, de los Segadores Voluntarios de Francia, que participaron en el evento.

 

"Un cierto número de plantas de papa fueron destruidos", dijo Soler a la AFP.

 

Mientras que los alimentos trasngénicos son comunes en lugares como los Estados Unidos y Brasil, estos son altamente divisivo en Europa. Sólo dos cultivos transgénicos están autorizados en suelo europeo - una cepa de maíz para alimentación animal y una papa para la fabricación de papel.

 

Una encuesta interna realizada por la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea, mostró el mes pasado que 13 de los 27 estados de la UE no ven los beneficios de los cultivos transgénicos.

 

Diez años de ingeniería y montones de dinero fueron usados en el desarrollo de la llamada 'papa DURPH", que está diseñado para ser resistente a Phytophtora, una enfermedad de la papa. Aunque la mayoría de los consumidores no quieren comer alimentos transgénicos, esta papa GM se destina para el consumo humano. Sin la aplicación del principio de precaución, las pruebas de campo al aire libre tienen lugar en Wetteren, aunque los riesgos para las personas y el medio ambiente son desconocidos e imprevisibles. Los opositores afirman que no necesitan los cultivos transgénicos, "lo que necesitamos es una agricultura sostenible que contribuya a la soberanía alimentaria, a la biodiversidad y un clima estable".

 

Vamos a unirnos y demostrar que la resistencia contra la agricultura transgénica está creciendo, vamos a aumentar la presión sobre las empresas y las universidades. Será un día de inspiración que ofrece muchas oportunidades para los planes de futuro y la cooperación. Por la tarde la liberación de campo, se anunció públicamente una ocupación masiva del campo, en sustitución de los cultivos modificados genéticamente con papas orgánicas.

 

 

Fuentes:

 

A Seed Europe, The Netherlands
Field Liberation Movement, Belgium, Press Release

Anti-gm food protest leaves 18 injured in belgium
Expatica, The Netherlands
Agence France Press, France

Temas: Agronegocio, Sistema alimentario mundial

Comentarios