Agrocombustibles. Boletín N° 417 de la RALLT

Idioma Español

Dedicamos este boletín al tema de agrocombustibles, compartimos con ustedes información actualizada sobre este campo tan dinámico. Boletín N° 417 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

ARGENTINA SE CONVIRTIÓ EN EL CUARTO PRODUCTOR MUNDIAL DE BIODIESEL

Por Jorgelina Hiba / La Capital

Argentina juega cada vez más fuerte en el mercado internacional de biodiesel, donde con una producción de más de un millón de toneladas por año ya es el cuarto productor mundial. Así se desprende de un informe elaborado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), que destaca que la industria nacional de biocombustibles elaborados en base al aceite de soja creció exponencialmente desde el año 2006.

A esto se le suma una previsión de más de tres millones de toneladas de capacidad instalada para finales de 2011, un volumen que permitirá cubrir el creciente mercado interno y reforzar las exportaciones a Europa, gran demandante de energías limpias.

Millonarios.

Según las cifras suministradas por la Cader, Argentina ya forma parte del “club de los millonarios”, que son los países que elaboran más de un millón de toneladas de biocombustible por año, lo que le permitió pasar del quinto al cuarto lugar entre los exportadores. El top five de los grandes jugadores está encabezado por Alemania, que si bien sigue siendo de lejos el mayor productor mundial, redujo un 10% su producción en 2009, con un total de 2,5 millones de toneladas.

Francia, líder en energía no fósil, sigue siendo uno de los mercados más eficientes del mundo en términos de biodiesel, con un mercado sólido y uno de los índices de producción más altos del planeta. Su producción creció un 8% y roza los dos millones de toneladas, lo que lo ubica como segundo proveedor del mundo.

La gran perjudicada del año, sin duda, fue la industria de los Estados Unidos, que con 1,68 millones de toneladas producidas en 2009 quedó relegada a la tercera posición. Brasil, en pleno proceso de
consolidación como gran potencia mundial, se mantuvo como cuarto productor con 1,4 millones de toneladas en 2009, para escalar al tercer lugar el año pasado, un dato que refleja el crecimiento sólido de su mercado nacional de biodiesel. Es que los vecinos aún no exportan.

Argentina, destaca el trabajo, mantuvo el quinto puesto mundial en 2009 y trepó a la cuarta posición el año pasado, con un aumento de la producción de un 31% para completar 1,2 millones de toneladas.

Dentro de las ventajas competitivas que tiene la industria nacional de biocombustibles, se destaca el tamaño de sus plantas, que en promedio figuran entre las más grandes del mundo: “Argentina tiene factorías con más del 108.000 toneladas en promedio, mucho más que las 89.000 toneladas promedio europeas, y las 70.000 toneladas de Brasil”.

Inversiones.

La doble salida del biocombustible local, que alimenta tanto la creciente demanda mundial como la también ascendente demanda interna, llevaron a que apareciera una “segunda ola” de inversiones
para ampliar capacidades. Según detalla el informe de la cámara, sólo en los últimos meses del año pasado se anunciaron obras para poder producir unas 460.000 toneladas adicionales de biodiesel.

Cargill, uno de los productores de etanol de maíz y de biodiesel más importantes de Estados Unidos, anunció la construcción de una planta en Santa Fe, que con una producción anual estimada de 240.000 toneladas estiman estará lista para el último trimestre de este año.

En el frente interno, la decisión del gobierno de Cristina Fernández de ampliar el corte obligatorio de biocombustibles en los gasoil tradicionales colaboró mucho para afianzar una red de industrias pequeñas y medianas. La proporción de combustibles de origen vegetal en los de origen fósil ya llega al 7% (B7), y el objetivo oficial es ampliarlo al 10% (B10) a lo largo de este año.

Según el estudio, la medida adoptada por la administración kirchnerista “impulsa la actividad agroindustrial, generando valor agregado en las materias primas producidas en el territorio nacional y diversificando la matriz energética”. Esto sirve además para reducir la necesidad de importar gasoil contaminante y el uso de divisas.

De paso, les tendió una mano a las aceiteras cuando a mediados del año pasado China suspendió las compras de aceite de soja.”La ampliación a un B7 dejó en claro al mercado el compromiso del ministerio de Planificación y de la autoridad de aplicación de continuar reduciendo las importaciones de gasoil, diversificando la matriz energética, e incrementando el uso de energías renovables en general”, estipula el documento.

_____________________________________________________________________
La jornada 12 de marzo de 2011

BIOCOMBUSTIBLE CON ALGAS: RAZONES PARA PREOCUPARNOS
Silvia Ribeiro*

La producción de agrocombustibles sigue creciendo, aunque está demostrado que son el principal factor causante del aumento de precios de los alimentos, por su alta demanda de granos. A la sombra de este argumento, avanzan otros desarrollos de combustibles industriales basados en recursos biológicos, que se afirma no competirán con los alimentos. Uno que está ganando terreno en todo el mundo es el cultivo de algas para producir combustibles.

Si no se analiza con cuidado, parece la alternativa perfecta. Las microalgas son abundantes y se reproducen rápidamente generando grandes cantidades de biomasa; no son fuente básica de alimentación humana; producen un hidrocarburo que puede ser prensado y refinado para biodiesel, gasolina, plásticos o productos químicos; producen celulosa que podría ser usada para etanol celulósico; pueden absorber dióxido de carbono (y generar potencialmente créditos de carbono para los inversores). Toda una panacea, al menos según las empresas que esperan grandes ganancias.

OriginOil, una compañía estadounidense que invierte en Ensenada, Baja California, habla de esto como el proyecto Manhattan de México, (aludiendo al proyecto que creó la bomba atómica) y afirma que México se convertirá en el principal productor mundial de combustible derivado de algas. Cuentan con el marco legal que les propició la Ley de Producción y Desarrollo de Bioenergéticos, que menciona específicamente el apoyo al uso de algas, así como apoyos públicos de la Secretaría de Economía, recibidos a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). También hay proyectos en Sonora, con inversores nacionales y extranjeros (Biofields, Algenol, Dow Chemicals) e instituciones públicas que colaboran con distintos proyectos, como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CISESE) y el Instituto de Biotecnología de la UNAM.

A nivel mundial, especialmente en Estados Unidos, empresas trasnacionales, petroleras y otras, están invirtiendo en combustible de algas en conjunto con compañías de biología sintética. Por ejemplo, ExxonMobil y BP han hecho contratos de cientos de millones de dólares con Synthetic Genomics, la empresa creada por el magnate de la genética Craig Venter. Shell y Chevron no se quedan atrás con importantes inversiones. Sapphire Energy, con dinero de Bill Gates y otros (y ex-directores de Monsanto y BP entre sus ejecutivos) piensa producir un millón de barriles de diesel de algas para 2011 y 100 millones anuales en 2018. Transalgae, basada en Israel, se propone ser en algas, lo que Monsanto es en semillas.

Las propuestas van desde cultivo en mar abierto o en piletas en zonas desérticas o tierras marginales, cultivo en tanques (usando azúcares en lugar de sol) e instalaciones de fotobiorreactores, que son sistemas que encierran las algas en tubos de vidrio o bolsas de plástico transparente mientras se bombea agua, nutrientes y dióxido de carbono a través de los contenedores expuestos al sol.

Lamentablemente, hay muchas razones para preocuparnos. En 40 años de experimentación con algas para combustibles, no se han logrado resultados capaces de competir con los combustibles derivados de petróleo. Por tanto, esta nueva ola presupone el uso de algas transgénicas, algas y bacterias modificadas con biología sintética e ingeniería de pasos metabólicos, frente a lo cual, no existen conocimientos ni normas de bioseguridad. La posibilidad de escape de estos organismos es aterradora, tanto por los impactos sobre algas naturales –que son la base de toda la red alimentaria marina– como por el riesgo de de la presencia en el ambiente de microorganismos sintéticos diseñados para degradar celulosa. La celulosa está omnipresente en toda la naturaleza terrestre y marina, por tanto tendrían alimentación ilimitada.

Conlleva además ocupar enormes superficies, ya que deben ser piletas de poca profundidad para poder captar la luz del sol. Saul Griffits, experto en renovables, calculó que aún si se hicieran algas con cuatro veces más eficiencia de uso de luz solar, se necesitaría una alberca olímpica de algas, cada segundo durante veinte años, para compensar apenas un 3 por ciento del consumo mundial de energía. Esto signfica una nueva ola de disputa por tierras, agua y nutrientes, particularmente en zonas que las empresas llaman desérticas, pero que en realidad están habitadas y dependen de esos escasos recursos.

El cultivo de algas, además de sol, necesita la adición constante de fertilizantes, un recurso cuyos componentes, como el fosfato, es cada vez más escaso y su demanda compite directamente con su uso para la producción alimentaria.

Finalmente, la instalación de piletas, bombeo, procesamiento, necesita energía. Según un estudio publicado en la revista Environmental science and technology, la producción de combustible con algas consume más agua y energía que otras materias primas como maíz o canola (y sobre éstos ya se sabe que su ecuación energética es negativa, es decir, consumen más petróleo del combustible que generan). Además, asegura la publicación, tiene mayores emisiones de gases de efecto invernadero que esos cultivos.

No se trata de que no haya salidas al uso de los combustibles fósiles. Las hay, son diversas y descentralizadas. Por ejemplo la agricultura campesina y agroecológica en lugar de la agricultura industrial es una gran parte de la solución. Lo que es un camino al abismo es seguir creando nuevos problemas y riesgos, supuestamente para enfrentar los que ya existen, sin cuestionar de fondo sus causas y el sistema que las sostiene.

*Investigadora del Grupo ETC
Datos tomados del informe The new Biomassters, www.etcgroup.org , próximamente en castellano

___________________________________________________________________

INVERSIÓN MILLONARIA DE EMPRESA URUGUAYA PARA PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLE

Montevideo, 27 mar (PL) La estatal empresa uruguaya ALUR ejecuta una inversión de 100 millones de dólares para producir biocombustible, alimento animal y energía eléctrica, reseñó hoy un resumen estadístico de la entidad.

Sobre la base de cultivos de caña de azúcar, sorgo, girasol, canola y soja, ALUR elabora etanol y biodiesel con el objetivo de que la petrolera Ancap, accionista mayoritario, cumpla el por ciento de
mezcla autorizado para naftas y gasoil, indicó la fuente.

Actualmente la producción está concentrada en la planta de la localidad de Bella Unión, en el norteño departamento de Artigas, para el etanol, y el de biodiesel en la unidad Cousa, en esta capital.

Especialistas de ALUR precisaron que el desarrollo del país obliga a contar con mayor producción de esos carburantes y fortalecer las cadenas nacionales, de ahí los proyectos para abrir otra unidad en la región de Paysandú (noroeste). ALUR produce en la actualidad 18 millones de litros de etanol a partir de la caña, 35 mil toneladas del grano dulce y, después de cumplir sus necesidades energéticas, entrega 10 megawats diarios a la red nacional en los meses de zafra.

Para este año proyecta aumentar la productividad y superar las nueve mil hectáreas plantadas de la gramínea lo cual aumentará el volumen total de producción, apuntó la comunicación.

El complejo de Bella Unión, a su vez, fabrica alimentos para ganado vacuno, un aporte a ramas como las de la carne y la lechera, además de contar con un centro de formación de técnicos.

Dispone también de un vivero para el estudio en el laboratorio técnico de nuevas semillas, que mejoren la composición varietal de los cultivos agrícolas, precisó la comunicación.

__________________________________________________________________

LOS PROYECTOS DE AGROCOMBUSTIBLES CON JATROPHA: LAS EMISIONES DE HASTA SEIS VECES MAYOR QUE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Un nuevo estudio de Kenya muestra que la jatrofa (o piñón), que ha sido promovido como un "combustible milagroso," es un desastre para el medio ambiente y para la gente que las plantaciones desplazan

Un estudio hecho por un estudio realizado por la Sociedad Real para la Protección de las Aves, ActionAid y Nature Kenya ha puesto de manifiesto que este biocombustible, que se considera como una alternativa ecológica y renovable al petróleo podría causar hasta seis veces más emisiones de carbono que los combustibles fósiles. Este estudio sale cuando el el petróleo ha subido por encima de los 100 dólares por barril, lo que ha producido un gran impulsa a la demanda por biocombustibles.

El estudio analizó que pasará con el balance energético de los biocombustibles hechos a partir de jatropha en una plantación propuesta en los Montes de Dakatcha en Kenia. Ellos quería saber si se ahorrarían emisiones de CO2 en comparación con los combustibles fósiles. El estudio encontró que si se toma en cuenta las emisiones producidas en todo el proceso de producción y consumo, el biocombsutible a partir de jatropha emetirá entre 2,5 y 6 veces más gases de efecto invernadero, dependiendo del uso de la tierra antes de que se establezca la plantación de jatropha.

Dakatcha es el hogar de más de 20.000 personas y es la tierra ancestral de las tribus indígenas Watha Giriama. La plantación no sólo va a expulsar a la tribu de sus tierras, sino que va a destruir sus medios de vida y sus lugares sagrados. Un anciano miembro de la tribu Josué Kahindi Pekeshe, que vive en el bosque dice:

"Mi gente ha vivido aquí por generaciones. Si la plantación de jatropha sigue adelante, nos convertiremos en ocupantes ilegales en nuestra propia tierra. Vamos a perder nuestras casas, granjas y la única escuela de nuestros hijos”.

"La empresa nos ha prometido que nos va a dar puestos de trabajo, dispensarios, caminos y agua, pero me hace reír. Cuando alguien quiere algo de usted, ellos saben que deben darle promesas. Nosotros no confiamos en ellos porque no había nada escrito”.

"Esto es una violación directa de nuestros derechos. Hemos votado a favor de la nueva Constitución que dice que la comunidad es dueña de la tierra. ¿Qué derecho tienen que tomarla de nosotros? "

Un experto en biocombustibles de Action, Aid Tim Rice dijo:

"Los biocombustibles están lejos de ser la cura del clima milagrosa que se pensaba que eran. Como la mayoría de otros biocombustibles, la jatropha en realidad podría terminar aumento de las emisiones de carbono.

"Es crucial el caso Dakatcha también mostrar cómo las plantaciones de biocombustibles puede robar a comunidades enteras de sus tierras, hogares y puestos de trabajo."

El área es también un centro global de biodiversidad y el hogar de un alto número de aves amenazadas, las mimsas que podrían extinguirse si la plantación sigue adelante.

Gran parte de los biocombustibles producidos en Dakatcha estarán destinados para Europa debido a los nuevos objetivos de la Unión Europea. La Directiva de Energías Renovables (RED) requiere que el 10 por ciento del transporte usen energías renovables, y esta meta se renovará en el 2020, por lo que la mayoría de los estados miembro tendrán que cumplir con este plan usando casi en su totalidad biocombustibles - lo cual es probable que resulte en una duplicación del uso de biocombustibles en Europa para el año 2020.

Algunos estados en la UE deberán ahorrar por lo menos el 35 por ciento las emisiones de sus emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles. Sin embargo, como muestra el estudio, la jatropha sería una violación directa a esas metas-

Ayuda en Acción, RSPB y Nature Kenya están pidiendo que la propuesta de establecer plantación de jatropha en Dakatcha se pare, así como todos los subsidios y los objetivos para los biocombustibles en los países desarrollados.

FUENTE: Ver aquí

___________________________________________________________________

A VECES PIENSO QUE MIENTO

Gustavo Dutch
Pensa-miento 53: «A día de hoy el 35% del maíz de los EEUU se destina a producir biocombustible. Desde el punto de vista medioambiental eso es una aberración, pero lo es mucho más cuando en el resto del mundo nos estamos quedando sin alimentos. Es absolutamente inmoral condenar a cientos de millones de personas al hambre y a la pobreza extrema a causa de esta política, por lo que creo y repito: ninguna comida para combustible». Con esa claridad, razón y contundencia habló en voz alta el actual Presidente de Nestlé. ¿Pero, de verdad dice lo que piensa? Cinismo con corbata.

Temas: Agrocombustibles

Comentarios