Capítulo 15 | Eje económico-financiero: cuánto representa en cada país el modelo del agronegocio
Negocio millonario y con pocos impuestos
El agronegocio moviliza mucho dinero pero suele terminar en pocas manos, que son siempre las mismas: grandes empresas de insumos (semillas, agrotóxicos y fertilizantes), cerealeras-exportadoras, transportadoras, un reducido número de productorxs e industrias y, en algunos casos, gobiernos. Un modelo considerado exitoso y rentable (para quienes ganan con el mismo), que no tiene en cuenta las “externalidades negativas”, es decir, las consecuencias que no se contabilizan como costos de la producción ni tienen importancia en los precios de mercado, pero que son padecidas por la población. Quienes ganan con la actividad productiva (los agronegocios en este caso) no pagan
por los daños que producen.
Estas externalidades negativas (analizadas en varios capítulos del presente atlas) pueden materializarse en términos económicos, ambientales, sociales, económicos y sanitarios.
Un concepto económico que repiten lxs empresarixs, desde visiones abiertamente míticas, es el “derrame económico”: si se liberan las fuerzas productivas, el crecimiento económico “derramaría” sus beneficios de forma “natural” sobre los sectores más débiles de la economía. De más está decir que esto no sucede en nuestros países de ninguna manera: lo que sí derraman son problemas sociales, ambientales, económicos y sanitarios.
En Argentina, las cadenas agroalimentarias representan el 10,4% del Producto Bruto Interno (PBI). Según datos de 2017, publicitados por el mismo sector, ese aporte se puede subdividir en dos grandes eslabones: el sector primario (PP) y la industria manufacturera de origen agropecuario (MOA), que aportaron el 6,3% y 4,1% respectivamente. Según lxs representantes de las cuatro cadenas de granos (Acsoja, Argentrigo, Maizar y Asagir), esos cultivos (trigo, maíz, soja y girasol) aportarían en el año 2019 más de 30.000 millones de dólares al PBI. La Sociedad Rural Argentina (el sector más tradicional y conservador del agro local) afirma que la agroindustria aporta al país el 75% de lo recaudado por retenciones (impuesto a la exportación).
En Bolivia, la producción agropecuaria osciló entre el 10% y el 12% del PIB en los últimos diez años. En 2014, las cuatro mayores cerealeras (ADM, Cargill, Fino y Gravetal) reportaron facturación por 7.000 millones de bolivianos. Su facturación era de 2.703 millones de bolivianos en 2005, cuando se aprobó la primera soja en el país.
El agronegocio en Brasil participa con el 21,4% del PBI. Se trata de 1,26 mil millones de reales. El 68% corresponde a la agricultura y el 32% a la ganadería.
El peso del agronegocio en Paraguay se fue incrementando en la medida que los precios internacionales de los commodities fueron favorables para las exportaciones de los productos agropecuarios. Datos del Banco Central del Paraguay determinaron que el sector agrícola aportó en 2018 el 18,3% del PBI*. La carga tributaria del agronegocio es muy baja: la de lxs productorxs de soja osciló entre 0,8 y el 1% del total de la recaudación en el periodo 2010-2018.
El sector agropecuario de Uruguay aporta entre el 5 y el 7% del PBI nacional.
Nota:
* El Banco Central del Paraguay desde 2018 modificó la base del cálculo confeccionada desde 1994, cuyo resultados para el sector primario arrojaba porcentaje elevado, acorde con el nivel de expansión del agronegocio. Con la nueva forma de estimar, el aporte del sector agrícola se reduce en unos diez puntos porcentuales. Para 2018 fue de 8,4% del PBI.
Tweets sugeridos:
#AtlasOGMConoSur | El agronegocio moviliza mucho dinero pero suele terminar en pocas manos, que son siempre las mismas.
#AtlasOGMConoSur | En Bolivia, la producción agropecuaria osciló entre el 10% y el 12% del PIB en los últimos diez años. En 2014, las cuatro mayores cerealeras reportaron facturación por 7.000 millones de bolivianos.
#AtlasOGMConoSur | En Argentina, según lxs representantes de las cuatro cadenas de granos (Acsoja, Argentrigo, Maizar y Asagir), esos cultivos aportarían en el año 2019 más de 30.000 millones de dólares al PBI.
#AtlasOGMConoSur | El agronegocio en Brasil participa con el 21,4% del PBI. Se trata de 1,26 mil millones de reales. El 68% corresponde a la agricultura y el 32% a la ganadería.
#AtlasOGMConoSur | Datos del Banco Central del Paraguay determinaron que el sector agrícola aportó en 2018 el 18,3% del PBI. La carga tributaria del agronegocio es muy baja.
#AtlasOGMConoSur | El sector agropecuario de Uruguay aporta entre el 5 y el 7% del PBI nacional.
#AtlasOGMConoSur | En Bolivia, Brasil y Paraguay no se pagan impuestos por la exportación de soja.
#AtlasOGMConoSur | Más allá de las diferencias que existen en cuanto a la carga impositiva que se aplica en cada país, hay elementos comunes que confirman que de ninguna manera compensa los perjuicios que el modelo provoca.
- Para descargar el capítulo completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace: