Extractivismo

Extractivismo

Nesta terça-feira (13), mais de 250 organizações, redes e movimentos, além de professores e pesquisadores divulgaram uma nota que repudia o substitutivo do deputado ruralista Mauro Pereira (PMDB-RS) ao Projeto de Lei (PL) 3.729/2004. A nota considera que o substitutivo pretende impor “os mais graves retrocessos à legislação atualmente em vigor.

Brasil: Mais de 250 organizações e movimentos repudiam PL que desmonta licenciamento

extract1

El extractivismo minero es reconocido mundialmente como una actividad económica que presenta grandes impactos ambientales en los ecosistemas. Sin embargo, pese a la gravedad de los problemas socioambientales que ha generado en Chile, éstos se nos presentan como “costos necesarios para el crecimiento”. Ello implica la imposición de un concepto de desarrollo que precariza sistemáticamente el empleo, vulnera los territorios, los ecosistemas y la vida de quienes habitan las zonas donde se emplazan estas faenas.

El extractivismo minero en Chile: Una crítica a la ideología del crecimiento económico

survival

En las profundidades de la Frontera amazónica de los no contactados viven los matsés, también conocidos como el "pueblo del jaguar". Su tierra está siendo invadida por madereros, traficantes de droga y trabajadores petroleros que traen con ellos violencia genocida y enfermedades. Los matsés no tienen, por ello, más opción que vivir huyendo.

Perú - ACCIÓN URGENTE: Detengamos la exploración petrolera en tierras indígenas

Manuel Tironi

El pasado 7 de diciembre expusieron Anahí Urquiza y Manuel Tironi en la Academia de Humanismo Cristiano, con el objetivo de dar a conocer temas sobre el Cambio climático y el caso Ventanas, en la localidad de Puchuncaví, ubicada en la Región de Valparaíso.

Chile - Cambio climático: “El sacrificio de unos para el beneficio de otros”

dsc_9594-620x400

Por su profundidad temática, compartimos la entrevista realizada en octubre del año en curso a Laura Zuñiga, hija de Berta Cáceres, quien se refiere a la lucha feminista, indígena y medioambiental.

Entrevista a Hondureña Laura Zuñiga, hija de Berta Cáceres: lucha medioambiental, indigenista y feminista

Extractivismo

"Los efectos negativos sobre las comunidades locales y el medioambiente en América Latina de empresas como Iberdrola, Gas Natural Fenosa o Endesa han sido recogidos en el informe “Energía y Derechos Humanos” del OMAL".

Las energéticas españolas, corresponsables del desastre medioambiental y social en América Latina

Feminismo y luchas de las Mujeres

Hablaremos sobre una de las enfermedades del modelo capitalista llamado feminicidio, como producto de la descomposición social, que toca todas las clases sociales, pero que a la vez es parte de una guerra silenciosa que destruye los vínculos sociales y familiares, el entorno y lo que logra tocar.

Audio - Colombia. Feminicidio y extractivismo: Guerra silenciosa

Tierra, territorio y bienes comunes

"La globalización acelerada y la búsqueda de nuevos sitios para explotar recursos naturales han aumentado el número de conflictos en los territorios de los pueblos indígenas".

México: Alarma el acelerado despojo de tierras a los pueblos indígenas