Biodiversidad, sustento y culturas #48

Contenido de este Número: Jugando al gallito ciego: el papel central de la industria avícola en la crisis de la gripe aviar; De cómo los sapos cuidan a las ranas; Semillas, tierra y agua: los 'idus' de marzo; La COP 8 y la MOP3 de Curitiba. “Soberanía alimentaria versus negocios transgénicos”; Entrevista a Pancha Rodríguez, Vía Campesina; Entrevista al dirigente indígena colombiano Lorenzo Muelas Hurtado; En Defensa del agua y de la vida; Resistencia al megaproyecto hidroeléctrico La Parota; 'Biología sintética': ¿El futuro de la vida en manos de los científicos?

Abril de 2006

Revista Biodiversidad, sustento y culturas Número 48

Jugando al gallito ciego: el papel central de la industria avícola en la crisis de la gripe aviar
 Autor: GRAIN
 No es la crianza de aves domésticas o al aire libre la causa de la ola de brotes de gripe aviar que azota a grandes zonas del mundo. La cepa H5N1 del virus de influenza aviar es esencialmente un problema de las prácticas avícolas industriales. Su epicentro se ubica en los criaderos industriales de China y el sudeste asiático y --si bien las aves silvestres pueden transportar la enfermedad, al menos en distancias cortas-- el principal vector es la industria avícola transnacional en gran medida autorregulada, que disemina sus productos y los desechos de sus establecimientos en todo el mundo a través de una multitud de canales. Sin embargo, los pequeños criadores de aves, y la biodiversidad de las aves de corral, y la seguridad alimentaria local que sustentan, están siendo gravemente afectados por esta situación. Para colmo de males, los gobiernos y las agencias internacionales, guiados por hipótesis erróneas sobre la forma en que se propaga y amplifica la enfermedad, están adoptando medidas que obligan al encierro de las aves de corral en espacios interiores y apuntan a profundizar la industrialización del sector avícola. En la práctica, esto significa el fin de la crianza de aves en pequeña escala que proporciona alimento y medios de sustento a cientos de millones de personas en todo el mundo. En este documento se presenta una perspectiva diferente y actualizada sobre la historia de la gripe aviar, que contradice las hipótesis dominantes en la actualidad y vuelve a centrar la atención allí donde se debe: en la industria avícola transnacional.
 

De cómo los sapos cuidan a las ranas
 Autor: Elizabeth Bravo / Acción Ecológica
 ¿Ha visto usted alguna vez en el material de divulgación sobre conservación. La foto de una rana saliendo de una hoja con sus ojos saltones y tal vez dejando relucir una patita amarilla y naranja? ¿O la foto de una rana diminuta, roja con puntos negros, parada en una ramita en medio de la hojarasca de un bosque tropical? ¿O la sombra de una rana reflejándose en una hoja de gran tamaño? Imágenes como éstas, se han convertido poco a poco en símbolos del conservacionismo en América Latina. Y es que este tipo de ranas son de hecho componentes muy importantes de nuestra biodiversidad, son indicadoras de la salud ambiental de los ecosistemas, y de ellas se han llegado a obtener importantes principios activos con aplicaciones farmacológicas. Comúnmente, la gente confunde a los sapos y las ranas por pertenecer ambos al grupo de los batracios. Las diferencias están en función del tamaño y otras características morfológicas. Pero además, en el Ecuador se les llama "sapos" a un tipo de personas que tratan a toda costa de sacar provecho de las circunstancias que les rodean, usando métodos poco convencionales. No es raro escuchar expresiones como "El muy vivo se quiso pasar de sapo conmigo", cuando una persona siente que estuvo a punto de ser engañada por alguien. La emergencia de un nuevo grupo de mercaderes que están dedicados a sacar provecho de la naturaleza a través de mecanismos tales como la compra y venta de los servicios ambientales, pone sobre el tapete quién es quién entre las organizaciones ambientalistas y de conservación. Este debate saca a relucir quién se identifica con los sapos, y quién con las ranas.
 

Semillas, tierra y agua: los 'idus' de marzo
 Autor: Silvia Ribeiro / Grupo ETC
 El sur de Brasil, cuna de varios de los movimientos sociales más fuertes de este país y de América Latina, fue, durante marzo, escenario de la confrontación entre los movimientos campesinos con las transnacionales, teniendo como telón de fondo a la Organización de las Naciones Unidas. Del 5 al 31 de marzo se realizaron, una tras otra, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural, la tercera Reunión de las Partes del Protocolo Internacional de Cartagena sobre Bioseguridad y la octava Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas. Mientras, en México, se reunía el cuarto Foro Mundial del Agua.
 

La COP 8 y la MOP3 de Curitiba. “Soberanía alimentaria versus negocios transgénicos”
 Autor: Biodiversidad
 Según Nicholson "el proceso del debate ha sido pobre, la metodología es agotadora, no facilita la participación social, y lo que se está jugando es mucho, nada menos que la privatización de la vida y los recursos naturales. Y los gobiernos muy débiles, muy presionados por las multinacionales, no queriendo luchar en favor de las futuras generaciones". Con relación a la reunión del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (MOP 3), Ribeiro afirmó que no se avanzó hacia garantizar la bioseguridad sino todo lo contrario. "En esta MOP 3 fue impresionante ver que aquellos países que han firmado tratados bilaterales de libre comercio con Estados Unidos, y que eran países que antes se caracterizaban por su defensa de la bioseguridad, ahora directamente estaban apoyando los intereses de las empresas transnacionales y de Estados Unidos".
 

Entrevista a Pancha Rodríguez
 Autor: Biodiversidad
 "El reconocer que la semilla es una obra de los indígenas y campesinos, que es patrimonio de nuestros pueblos y que nuestros pueblos generosamente la han puestos al servicio de la humanidad, es uno de los puntos clave. Eso es lo que le da el carácter a nuestra campaña por la defensa de las semillas, que son el corazón de la soberanía alimentaria pero también el corazón que late en la defensa de nuestra biodiversidad".
 

Entrevista al dirigente indígena colombiano Lorenzo Muelas Hurtado Autor: Oswaldo Braga de Souza / Instituto Socioambiental
 "La tecnología de GURTS fue desarrollada, entre otras cosas, para obligarnos a comprar más y más semillas a los abastecedores. Las semillas Terminator amenazan nuestra identidad cultural; fueron creadas para esclavizarnos. Para nosotros, los guambianos, las semillas no sirven solamente para nuestro sustento, para nuestra alimentación y para nuestro vestir. Ellas tienen un papel importante en la comunicación con nuestros antepasados y con el mundo espiritual. Tienen un valor simbólico importante, como ofrenda para los espíritus que están en lo alto de las montañas y en los lagos".
 

En Defensa del agua y de la vida
 Autor: Carlos Santos / Biodiversidad
 La multitudinaria marcha de inicio del foro social del agua fundó, simbólicamente, ciertos mojones a futuro: 1) permitió la consolidación de un movimiento global en defensa del agua, integrador de perspectivas múltiples y heredero del "espíritu de Caracas" -como muchos definieron al proceso abierto y horizontal que condujo a la referida declaración- que, por primera vez, fue capaz que coordinar esfuerzos en la realización de un foro alternativo al oficial; 2) expresó las fortalezas del movimiento mexicano en defensa del agua, que a pesar de su carácter de incipiente logró convocar a cerca de 50.000 personas en la propia movilización y en las actividades posteriores; y 3) demostró que existen fuertes vínculos entre los movimientos y los representantes de algunos gobiernos, sobre todo latinoamericanos, que permiten llevar su voz a los ámbitos de discusión oficiales.
 

Resistencia al megaproyecto hidroeléctrico La Parota
 Autor: José Elosegui / Biodiversidad
 Desde el año 2003 organizaciones campesinas e indígenas de México resisten un megaproyecto hidroeléctrico que afectará a cerca de 25.000 personas de cinco municipios del Estado de Guerrero, inundando unas 17.000 hectáreas con el represamiento del Río Papagayo. El proyecto, de supuesto "desarrollo", se ha impuesto a las comunidades en base a claras ilegalidades federales y estatales. Biodiversidad visitó la zona y habló con los habitantes de las comunidades que resisten. Esta es la crónica de esa visita y de la resistencia del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota.
 

'Biología sintética': ¿El futuro de la vida en manos de los científicos?
 Autor: BIodiversidad
 El "avance" de la biología sintética en la construcción de nuevas "formas de vida" ha profundizado el debate ético y político sobre la regulación de la producción de conocimiento científico. La biología sintética -que puede llegar a hacer un «diseñado a medida» de organismos vivos (como virus o bacterias)- está en manos de tres grandes centros de investigación en favor de unas pocas compañías. Organizaciones sociales han difundido una carta cuestionando el "autogobierno" de la ciencia - afirmando que es antidemocrático - y reclamando el control social sobre la ciencia.
 

AGENDA – NOTICIAS - CAMPAÑAS - NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Revista Biodiversidad, sustento y culturas Número 48

Descargar la revista completa

Descargar la revista en PDF (502,50 kB)

Comentarios