Contaminación informativa - Episodio 01: La lucha de Andalgalá contra la megaminería y los medios
Primer episodio de este podcast sobre extractivismo, resistencias populares y el rol del periodismo para dar cuenta de los conflictos socioambientales que explican el presente y permiten anticipar el futuro argentino. Una coproducción entre la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Fundación Rosa Luxemburgo y Revista Cítrica.

En las últimas décadas se consolidó en Argentina un modelo económico basado en el extractivismo. En paralelo, se fueron gestando resistencias populares que le dicen no al sacrificio de la vida y el entorno para que los beneficios se los lleven unos pocos. ¿Y el periodismo? Pautas publicitarias millonarias, compromisos políticos y desprecio por las voces de los territorios confluyen para que los conflictos socioambientales queden tapados o relegados a segundo plano.
En ese contexto, tanto la ética de trabajadores y trabajadoras de prensa de medios públicos y privados como la labor esforzada de comunicadores y comunicadoras de medios populares, permiten echar luz sobre una agenda urgente que se replica de norte a sur y de este a oeste de la Argentina.
En este ciclo de podcast sobre extractivismo, resistencias populares y el rol del periodismo damos cuenta de los conflictos socioambientales que explican el presente y permiten anticipar el futuro argentino.