México: Campaña "Yo quiero mi tortilla 100% Nixtamalizada"
Hace unos días, desde la asociación de consumidores orgánicos, lanzamos la campaña "Yo quiero mi tortilla 100% Nixtamalizada". En esta etapa queremos poner al alcance información sobre los beneficios de la nixtamalización, y sobre los diversos elementos que influyen en el producto final de la tortilla para que puedan tomar la mejor decisión.
![](https://cdn.biodiversidadla.org/var/biodiversidadla_org/storage/images/objetos_relacionados/image_folder/pura-nixtamal-logo-420x420/1093475-1-esl-ES/Pura-Nixtamal-Logo-420x420_large.png)
La Tortilla que queremos, nuestra causa
Nuestro país se distingue por la gran diversidad cultural que posee. Ello deriva en una amplia gastronomía, cuyo centro indiscutible es el maíz: nuestro regalo al mundo. A través de él se define nuestra identidad e historia. Este nutritivo y rico alimento ha sido base en la subsistencia de todas las culturas de nuestro país.
La gastronomía nacional tiene en el maíz a su mayor embajador, con más de siete siglos de historia; según los mayas, es la creación de los dioses y origen de la humanidad.
Queremos defender el símbolo de la alimentación mexicana, el maíz; en su máxima expresión la tortilla nixtamalizada. Si bien la amplia biodiversidad del maíz ha significado su consumo de múltiples maneras: tostado, molido, amasado, así como tierno (elote), la forma fundamental de comerlo, que además genera la mayor biodisponibilidad de sus componentes, es la forma nixtamalizada de los granos maduros y secos método que se realiza desde hace miles de años y consiste en cocer el grano, con agua y cal, dando un reposo de al menos 8 horas para garantizar una correcta nixtamalización del grano.
La palabra Nixtamalización proviene del nahuatl: Nextli significa cenizas y tamalli masa de maíz cocido.
Y es que solo en México existen más de 300 productos derivados de la nixtamalización, pero sin duda la tortilla es el más popular ya que se estima que su consumo asciende a más de 120 kilogramos per cápita. En la infancia se consumen en promedio 2 tortillas al día, en tanto que en la edad adulta se consumen de 8 a 10 tortillas.A grandes rasgos, la tortilla nixtamalizada aporta a la población el 35% de la proteína, el 45% de las calorías y cerca del 50% del calcio.
Nuestros Aliados y Aliadas
Como organización, colectivo o red puedes sumarte a esta campaña con el sello Tortilla 100% Nixtamalizada, comparte información sobre la importancia de la nixtamalización, el maíz nativo y las tortillas tradicionales de las personas que producen y preservan al maíz y su nixtamalización en un video minuto, una cápsula de audio.
Sí conoces regiones u organizaciones donde se produce maíz nativo, o puntos de venta o tortillerías de maíz nixtamalizado, marca en el mapa ( link al formulario) el lugar de Tortilla 100% Nixtamalizada
A defender y proteger la Tortilla 100% Nixtamalizada
Únete a la Campaña
-Comparte información acerca de la Tortilla 100% Nixtamalizada con amistades y familia
¿QUIERES HACER MÁS?
-Visita las tortillerías y puntos de venta de tu comunidad y sigue estos sencillos pasos:
![](https://cdn.biodiversidadla.org/var/biodiversidadla_org/storage/images/objetos_relacionados/image_folder/acciones-nixtamal/1093472-1-esl-ES/acciones-nixtamal_xlarge.jpg)
Es hora de defender la Tortilla 100% Nixtamalizada