Guatemala: síntesis de los avances del proceso de la II Semana por la Diversidad Biológica y Cultural

"500 Delegados de 350 organizaciones e instituciones de Mesoamérica, Estados unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica nos hemos reunido a partir del día de ayer a discutir sobre la problemática de la Diversidad Biológica y cultural que se afronta en nuestro país.."

Quetzaltenango, Guatemala, 25 al 29 de junio de 2002

Venciendo la distancia, la frontera y el miedo, nos reunimos a hablar sobre nuestra diversidad

500 Delegados de 350 organizaciones e instituciones de Mesoamérica, Estados unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica nos hemos reunido a partir del día de ayer a discutir sobre la problemática de la Diversidad Biológica y cultural afronta en nuestro país, hemos vencido la distancia, la frontera y el miedo, hemos caminado por las montañas y caminos para llegar a este encuentro, a disfrutar de nuestros colores, de nuestro trabajo, de la creación de nuestros pueblos.

El día de ayer, inauguramos con la presencia del Alcalde Municipal de Quetzaltenango, representaciones de las delegaciones y del comité organizador conformado por la Plataforma por la Vida, Mesa Global de Guatemala y representaciones de otros países hermanos este nuevo acto de manifestación de la presencia de nuestros pueblos y sus alternativas de desarrollo.

 

Hemos iniciado el intercambio de nuestros materiales, conocimientos, trabajos, problemas, etc. relacionados con la biodiversidad y con nuestra cultura. Estamos contentos porque pese a muchas dificultades estamos juntos invocando al Corazón del Cielo y al Corazón de la tierra para que nos acompañe en todo este largo caminar por la defensa de nuestros recursos naturales.

Por la mañana de hoy 26 junio hemos tenido el PANEL FORO de apertura, con la presencia de ponentes que nos han apoyado en ampliarnos los conocimientos sobre todos los problemas relacionados con la biodiversidad y con la cultura. Tuvimos ponencias de Jorge Villa Real de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio RMALC, de Ricardo Carrere del Movimiento Mundial de Bosques, de Uruguay, De Carlos Albacete de Trópico Verde de Guatemala, de Enrique Torres de Guatemala.

A continuación una síntesis de lo abordado en el proceso del día de hoy:

A nivel de Tratados Comerciales

El impacto en México del Tratado de Libre comercio del Norte ha sido desastroso pues aparte de los enormes desequilibrios macroeconómicos que ha provocado se ha sufrido además de todo, desastres naturales (por la deforestación, mal dragado de ríos, etc.), guerras provocadas por desigualdades económicas, etc y La inversión social ha sido prácticamente nula.

 

El Libre comercio es un modelo neocolonizador impuesto por los gobiernos, anteriormente el Estado decía en donde se podía vender las mercancías y aportaba incentivos y subsidios; el modelo impuesto en la actualidad es que el Estado ya no interviene, hay un supuesto libre comercio. Pero los grandes productores, por ejemplo los EE.UU. Si subvencionan sus productos agrícolas principales, creando desbalances en el mercado pues su mercancía entra al mercado con ventajas.

Los tratados de libre comercio, van a tener un marco regulatorio, reglas de juego cuyo objetivo es la disminución de la intervención del Estado, y la privatización de los recursos naturales, las reglas de juego, se dictaran a través de los tratados de libre comercio, con bajo nivel de maniobra en aspectos sociales, el Estado tendrá poco margen para solucionarlos.

Los Acuerdos comerciales son negociados sin el consentimiento, conocimiento y consenso de los pueblos, son antidemocráticos, no reconocen las diferencias entre los pueblos, Legalizan los súper derechos de las trasnacionales y No se reconocen los derechos humanos.

En México han profundizado la crisis del campo, agudizado la migración y dado derechos supranacionales a las empresas, existe un déficit del empleo, salarios deteriorados, degradación del empleo y deterioro grave del ambiente.

Nuestra postura debe ser un NO a los tratados, El pueblo debe decidir.

A nivel de la Biodiversidad

Hemos hablado de las perspectivas de la diversidad Biológica en MESOAMERICA. Entre otras amenazas se mencionan las amenazas a la biodiversidad por el mal diseño de las áreas protegidas, áreas creadas fuera de todas las áreas con mas diversidad, son áreas protegidas de papel, solo en la ley, sin acciones, los bosques primarios son altamente amenazados, existen actividades ilegales en áreas protegidas (talas, carreteras, actividad minera, y políticas de conservación bajo hipótesis del desarrollo autosostenible que no han sido demostradas.

 

Amenazas

 

La biodiversidad siempre ha sido codiciada, Chiapas es la bisagra del continente, punto estratégico de migraciones de todo tipo.

 

MESOAMERICA, permanece bajo la explotación indiscriminada de sus recursos.

 

Las semillas genéticamente modificadas crean dependencia de los productores, afectando su seguridad alimentaria.

Las áreas naturales protegidas, creadas por el banco mundial, como reservas de germoplasma, con características comerciales potenciales.

Conservar o no conservar no es el dilema, sino quien conserva, las comunidades siempre lo han realizado, el capital no.

La naturaleza no se destruye sola, es el modelo económico implantado.

No sirve solo poner áreas protegidas, hay que cambiar el modelo de producción.

En los mismos años en que se imponen las áreas protegidas en EEUU. Lo hacen los demás países pues es una imposición de un modelo económico.

El reflejo de los niveles de contaminación ambiental se observa en la desaparición de anfibios en los diferentes países.

El caudal de los ríos la mayor parte se en encuentra en EEUU, sin embargo están contaminados, que no sirven y por lo tanto se empeñan en que otros lo hagan para ellos tener recursos disponibles.

En el corredor Biológico se concentra una cantidad enorme de especies de flora, aves, semillas etc. y por lo tanto concentración de una cantidad considerable de genes útiles para la industria, allí su importancia económica.

La perspectiva de protección para la WWF, a una proyección para el año 2020, se concentra especialmente en áreas donde tiene industria el capital de USA.

No se puede partir de cuidar áreas protegidas y mantener un modelo de desarrollo, que no es compatible la conservación de la biodiversidad, con un modelo de desarrollo cuya estructura es de uso indiscriminado de recursos.

A nivel de los Bosques

Los árboles son tan grandes que no nos permiten ver el bosque, eso le pasa a los expertos agroforestales. Un Bosque es mucho más que un conjunto de árboles.

Un bosque es agua, insectos, aves, plantas, es el resultado de la interacción de agua, plantas, clima, aspectos culturales, biológicos etc.)

En materia de biodiversidad el árbol es el de menor importancia, la importancia del bosque radica realmente en él número de especies (batracios, aves, etc.)

El bosque no es algo estático, es algo en constante modificación.

Las principales fuentes de destrucción de los bosques no están muchas veces en los propios países, sino fuera de la región, en donde crean las condiciones para que se amplíen la explotación, al demandar más recursos.

Nuestros gobiernos también contribuyen a la destrucción de bosques al adoptar políticas impuestas por organismos internacionales, corporaciones industriales etc. También al promover concesiones petroleras, marítimas, mineras, etc.

En el marco de promover el desarrollo, se culpa al que tiene la riqueza, a los pobres. No han sido los ignorantes los que han destruido los bosques, sino expertos que dirigen empresas y que necesitan esos recursos.

Si queremos conservar bosques:

Debemos de luchar contra ese sistema. Crear, recrear experiencias exitosas a nivel de Planes y derechos laborales.

Existe un Plan de crecimiento económico del gobierno de Guatemala, se conjugan el PPP, los requerimientos del FMI, los tratados de Libre comercio.

Actualmente en discusión en Guatemala se encuentran los siguientes acuerdos: CA4 con Canadá, CA5 con EEUU, UE y Centroamérica.

Los derechos de los trabajadores se reflejan de forma mínima en los acuerdos paralelos de cada uno de estos, que recogen lo que asume la OIT.

En cuanto aspectos agrarios, en Peten se ha iniciado un proceso de regularización de tierras, pues no hay a quien expropiar pues es el Estado el dueño.

En Peten se tiene problemas con CONAP, quien ha desalojado, no ha negociado o buscar alternativas de uso con campesinos que están asentados en áreas protegidas, esta instancia no ha tenido una política de manejo de asentamientos humanos. Actualmente trabaja la pastoral y CONAP en manejar con criterios sociales los asentamientos ubicados en áreas protegidas.

Por la tarde se presentaron exposiciones de casos especiales:

Caso Laguna Brava (Huehuetenango-Guatemala)

1. Problema de la tierra: Usurpación de la tierra por un extranjero, quien amenazó a los pobladores, quienes poseen esas tierras desde tiempos antiguos, como herencia de sus abuelos. Las tierras son comunales, sin embargo el terrateniente a través de medios violentos ha intentado retener esas tierras denominadas Laguna Brava, en donde se cultiva café, árboles frutales, maíz.

2. Durante el conflicto armado la población tuvo necesidad de refugiarse en México, sin embargo cuando se firmó la paz y se retornó a la tierra, llegó un estadounidense a ocupar esas tierras solicitando ayuda al ejército. Sus intenciones son construir un hotel y carreteras.

Las comunidades (3) no quieren permitir que se ocupen sus tierras y harán todo a su alcance para evitarlo y para eso se han conformado comités para conservar la Laguna Brava, la cual están cuidando de forma integral (flora, fauna, etc.)

Las mujeres están colaborando en la reforestación del lugar.

Los legítimos dueños de esas tierras están dispuestos a defender su propiedad, de la cual tienen las escrituras en donde se hace constancia de ello.

Se ha empezado a desarrollar acciones de intimidación en contra de la población.

Durante la presidencia de Estrada Cabrera, se firmaron los respectivos documentos legalizados, los cuales fueron entregados a la comunidad.

Que se esta haciendo:

Unificar a la comunidad y algunas organizaciones
Denuncia en el ámbito nacional.

Caso: Lago de Izabal

Plataforma de solidaridad

El objetivo de la plataforma ha sido el de defender la biodiversidad del lago de Izabal. Al hablar de explotación petrolera nos estamos refiriendo a una historia negra y pestilente como el petróleo.

Durante el gobierno de Mejía Víctores se regula nuevamente la ley de petróleo (la primera fue creada durante el gobierno de Arbenz, modificada por el Presidente Castillo Armas), donde se expande el a explorar, especialmente en el Peten, en donde se concede la Laguna del Tigre, área protegida ubicada en la zona núcleo, segunda en importancia a nivel de América en lo que respecta a humedales.

 

El discurso de que la actividad petrolera es desarrollo, se les ha caído, pues se les demostró que esto es una falacia, así también las regalías para el pueblo son del 6%, además las concesiones han sido efectuadas de forma anómala.

 

En el año 2001, se concede a la compañía Atlántico un 70% del Lago de Izabal, con una serie de ilegalidades, dentro de las cuales se encuentra que no se consultó al Consejo de Áreas protegidas, como tampoco a las poblaciones (Guatemala ratificó el convenio 169, en donde se consigna lo referente a consulta de los pueblos indígenas). Los pobladores conformaron un frente para proteger el Lago, una de las cuales es la comunidad del Estor, así también los alcaldes participan en este esfuerzo.

 

Caso: Montes Azules (México)

 

Lo que más se ha perdido son selvas, Méjico ocupa el segundo lugar después de Brasil.

 

Montes Azules es parte de la sierra Lacandona, la cual ha sido destruida en un 60% perdiendo recursos biodiversidad.

 

El problema no es solo montes Azules, sino todas las áreas protegidas de ese ámbito. La colonización se desarrollo de forma abrupta impulsada por el gobierno federal en varias áreas. Las comunidades denominadas Lacandones lograron en 8 meses obtienen resolución sobre la propiedad de la tierra. Beneficiando a 66 familias, e ignorando a 47 comunidades que habían solicitado anteriormente, generando conflictos, iniciando una lucha para lograr el reconocimiento de la propiedad. El objetivo de la concesión fue la explotación maderera del área, por empresas paraestatales, en la cual un 25% de las acciones pertenecen a la comunidad, pero ellos no están enterados, el 50% de las acciones pertenece al gobierno, y el resto a accionistas de empresas. El interés en el área por parte del gobierno y las transnacionales es el petróleo, agua y otros recursos.

 

Caso: Maíz (México)

 

En 1992, se realizó reforma a la constitución, privando del acceso a pequeños productores y privilegiando a grandes terratenientes. Así también ya no se proporciona ayuda a los que producen el maíz, provocando una competencia desleal, con el maíz importado que si goza de subsidios.

 

México consume alrededor de 25 millones de toneladas de maíz, el cual se importa por sus precios. Este maíz importado es de características con organismos genéticamente modificados, el cual al sembrarse ha contaminado campos de las regiones. Las empresas importadoras no se han hecho responsables de esto, y lo que han realizado son descalificaciones hacia los estudios que comprueban los hechos, esto ha ocurrido en las comunidades de Juárez.

 

Para el día 27 de junio

 

Realizaremos 22 talleres simultáneos de intercambio de experiencias, de análisis de procesos y de elaboración de propuestas concretas; los temas de los que hablaremos son:

 

Transgénicos, Biopiratería, Registro de inventarios locales, monocultivos, agrotóxicos, semillas, café, maíz alternativas productivas agroecológicas, economía solidaria, medicina tradicional, mujer, Convenio de Diversidad Biológica, Convenio 169, Derechos de Propiedad Intelectual, Patentes, Planes y Megaproyectos, Banca Multilateral, Tratados de libre comercio y acuerdos comerciales, tenencia de la tierra y política agraria, cuencas y áreas protegidas, represas y privatización del agua.

 

Agradeceremos circular esta información, les mantendremos al tanto de nuevas noticias del evento en los próximos días.

 

Atte.

 

Mario Antonio Godinez López
Comité Organizador
II Semana Por la diversidad Biológica y Cultural.

Comentarios