Recomendamos

Ver todos los recomendados
Ni Trump ni tratados de libre comercio

"Las medidas de Trump no son contrarias a esta destrucción sistemática de soberanía de los países del Sur, siguen centradas en afirmar la dominación de empresas y supermillonarios de Estados Unidos en el mundo, acceder a los recursos que requieren y despojar los países con impunidad".

Ni Trump ni tratados de libre comercio

De Carajás a Gaza: la lucha campesina es global, !Para defender la tierra, el agua y los territorios por la vida!

"Lo que une a Palestina, Eldorado dos Carajás, Sudán, la RDC, Haití y muchos otros territorios no es sólo la represión y la violencia, sino también el silencio y la complicidad de las instituciones globales y los llamados gobiernos democráticos. En lugar de poner fin a la represión y a la guerra declarada contra estos pueblos, muchos de ellos sólo promueven estas guerras y conflictos: los crean y los apoyan activamente, abriendo la puerta al acaparamiento de tierras, la militarización y la destrucción de los medios de vida campesinos".

De Carajás a Gaza: la lucha campesina es global, !Para defender la tierra, el agua y los territorios por la vida!

Noticias

Ver todas las noticias
Manseriche: paro indígena escala por desidia estatal

Desde hace un mes se viene informando del paro de indígenas en Manseriche por la falta de atención ante derrames y mejoras en educación. ¿El gobierno lo seguirá ignorando ahora que controlan la Estación 5 del Oleoducto Norperuano?

Manseriche: paro indígena escala por desidia estatal

Frenan proyecto de palma por no ser compatible

El Consejo Regional Tsimane Mosetén del Pilón Lajas (CRTM-PL) paralizó la implementación de un proyecto de palma aceitera por no ser compatible con el territorio indígena.

Frenan proyecto de palma por no ser compatible

Campaña internacional de apoyo al Pueblo Mapuche: Denuncian intensificación de la represión contra comunidades

Casa de las Américas se solidariza con la Campaña Internacional de Apoyo al Pueblo Mapuche, denunciando la violencia estructural, criminalización y represión estatal en Wallmapu. Exigen libertad para presos políticos y freno al extractivismo. La campaña busca visibilizar la lucha mapuche del 1 al 20 de abril de 2025.

Campaña internacional de apoyo al Pueblo Mapuche: Denuncian intensificación de la represión contra comunidades

Documentos

Ver todos los documentos

“Las políticas de Perú han incentivado la deforestación y el acaparamiento de tierras en la Amazonía”

La política pesquera de la UE favorece la industrialización del sector

Un estudio publicado por Seas At Risk, BUND, Ecologistas en Acción y Sciaena, acerca de la economía política del sector pesquero en Europa, revela que el sistema actual favorece la industrialización y la concentración económica en detrimento de prácticas más respetuosas con el medio ambiente y de una distribución más justa de los recursos marinos. Las organizaciones ecologistas subrayan que los aspectos sociales deberían tener mucho más peso para la transición hacia una economía pesquera más justa y sostenible a largo plazo. Para ello, debe reforzarse la implementación de herramientas legislativas ya existentes como el artículo 17 de la Política Pesquera Común.

La política pesquera de la UE favorece la industrialización del sector

‘Comida mais cara tem a ver com a falta de reforma agrária’, diz pesquisadora

Para Yamila Goldfarb, presidenta da Associação Brasileira de Reforma Agrária, combater a concentração de terras ainda é ferramenta para reduzir a fome, diminuir a injustiça social, fazer reparações à população negra e mitigar a crise climática.

‘Comida mais cara tem a ver com a falta de reforma agrária’, diz pesquisadora

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Petición de solidaridad con lxs campesinxs y las comunidades rurales en Palestina ocupada

Las organizaciones campesinas miembros de la Región Árabe y del Norte de África (ArNA) de La Vía Campesina han dedicado una semana completa de movilizaciones (del 17 al 24 de abril) para expresar su solidaridad con Palestina, especialmente con sus campesinos y pescadores que resisten bajo una guerra genocida. Los pueblos de Gaza y Cisjordania han sido sometidos a genocidio extremo, asesinatos en masa, hambruna y desplazamiento.

Petición de solidaridad con lxs campesinxs y las comunidades rurales en Palestina ocupada

17 de Abril 2025: Día Internacional de las Luchas Campesinas -Llamado a la Acción

 Desde La masacre de Eldorado dos Carajás en Brasil, en 1996, cuando 21 campesinxs fueron asesinados en su lucha por la reforma agraria, un crimen que completa 29 años de impunidad, nos organizamos en todo el mundo cada 17 de abril. Porque olvidar solo beneficia a quienes continúan oprimiendo, nos unimos para conmemorar esa lucha, exigir justicia y fortalecer nuestra resistencia.

17 de Abril 2025: Día Internacional de las Luchas Campesinas -Llamado a la Acción

Declaración conjunta de comunidades que resisten a los grandes proyectos hidroeléctricos

Esta es una declaración de representantes de comunidades del río Mekong en Tailandia, del río Mentarang en Indonesia y de América Latina, quienes se reunieron en Tailandia en febrero de 2025 para intercambiar experiencias y fortalecer sus luchas contra los destructivos proyectos de represas. Estas luchas no existen de manera aislada; representan y se mantienen junto a decenas de otras luchas que resisten los proyectos y planes de represas a gran escala a lo largo de los ríos de la región del Mekong, desde China hasta Vietnam; a través de Indonesia, desde Papúa hasta Sumatra; por toda América Latina; y en muchas otras partes del mundo.

Declaración conjunta de comunidades que resisten a los grandes proyectos hidroeléctricos

Multimedia

Ver todos los audios y videos
“Elizabeth”: mira el documental sobre las historias de resistencia de una lideresa campesina

El cortometraje presenta imágenes y entrevistas sobre la destacada vida política de Elizabeth Teixeira, una lideresa campesina histórica de Brasil.

“Elizabeth”: mira el documental sobre las historias de resistencia de una lideresa campesina

Organização de Mulheres Indígenas do povo Mura lança documentário que denuncia as constantes ameaças em seu território

O filme registra e denuncia as diversas frentes de invasão que o povo Mura enfrenta e, também, das formas de resistências que mulheres assumem.

Organização de Mulheres Indígenas do povo Mura lança documentário que denuncia as constantes ameaças em seu território