Manseriche: paro indígena escala por desidia estatal

Desde hace un mes se viene informando del paro de indígenas en Manseriche por la falta de atención ante derrames y mejoras en educación. ¿El gobierno lo seguirá ignorando ahora que controlan la Estación 5 del Oleoducto Norperuano?
La reciente toma de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano por parte de pueblos indígenas de Manseriche (Loreto) es la última de las medidas de un paro iniciado hace más de un mes y visto con indiferencia por el gobierno.
Los indígenas que reclaman por la atención ante constantes derrames y por medidas concretas para mejorar la educación de sus hijos se sienten burlados ante la falta de respuestas e incumplimiento de compromisos de las autoridades.
Días antes de la toma, denunciaron que el Ejecutivo a través de la PCM incumplió su compromiso de realizar una reunión presencial el 8 de abril y solo convocó a una reunión virtual ignorando la falta de conectividad en la zona.
El pliego de demandas de los siete pueblos del Datem del Marañón que se mantienen en huelga indefinida ha sido reiteradamente difundido por las organizaciones indígenas sin que haya una respuesta estatal:
- Atención urgente del Estado tras el derrame de petróleo ocurrido el 19 de marzo en el kilómetro 315 del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Manseriche.
- Declaratoria de emergencia sanitaria
- Remediación ambiental con monitoreo indígena comunitario, atención médica, humanitaria y albergue digno para los desplazados.
- Sanciones a Petroperú por el incumplimiento del plan de contingencia.
Además, exigen:
- El registro definitivo e implementación de la UGEL Intercultural Bilingüe del Datem del Marañón.
- La formación y capacitación a docentes de educación intercultural bilingüe (EIB) con presupuesto garantizado.
- La creación de una Universidad Autónomo Intercultural Datem del Marañón.
Los pueblos indígenas de Manseriche exigen la presencia de la PCM y el Gobierno Regional de Loreto para resolver esta situación a través del diálogo y medidas concretas, que es lo único que han venido exigiendo hasta ahora.

Organizaciones indígenas que difunden demandas
- Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep): https://web.facebook.com/reel/1700036860885533
- Gobierno Territorial Autónomo Awajún: https://web.facebook.com/gtaawajun/videos/696252186143153/
- Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL): https://web.facebook.com/corpisl.cosmovisionindigena.7/videos/3913375125586825
Fuente: Servindi