Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

“Lo que hemos hecho, nada más es defender la tierra y la vida”

Este miércoles se desarrolló la audiencia especial de imposición de medidas en el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla contra los defensores Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez. El juzgado les negó la libertad y reiteró la detención provisional.

“Lo que hemos hecho, nada más es defender la tierra y la vida”

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Las amenazas de muerte, los sobornos, la persecución judicial y el exilio forzado son parte de la realidad cotidiana para los defensores de territorios indígenas en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Pero existe un costo aún menos visible de esta lucha: el daño emocional acumulado, el miedo que se oculta y que no desaparece, las lágrimas derramadas en la soledad y la desconfianza que se vuelve norma de supervivencia. Este es un recorrido por esas batallas interiores y las formas—aprendidas por necesidad—en que estos guardianes de la tierra buscan mantenerse en pie.

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Justicia ambiental en América Latina y el Caribe

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presenta Justicia Ambiental en América Latina y el Caribe, una nueva publicación que reúne investigaciones de expertos y expertas de siete países —Perú, Colombia, México, Brasil, Argentina, Chile y Costa Rica— sobre los avances, retos y desafíos para garantizar el derecho a un ambiente sano en la región.

Justicia ambiental en América Latina y el Caribe

Movimientos y organizaciones sociales latinoamericanas y del Caribe denuncian a los mercados de carbono frente a la COP30

En un manifiesto contundente publicado a las puertas de la COP30, 55 movimientos y organizaciones de 14 países latinoamericanos y del Caribe, se han unido para rechazar los mercados de carbono y defender sus territorios contra una avalancha de proyectos de compensación de carbono que está causando daños en toda la región.

Movimientos y organizaciones sociales latinoamericanas y del Caribe denuncian a los mercados de carbono frente a la COP30

Pueblos originarios e ¿invisibles?: la lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas aisladas del mundo

Casi la mitad de los pueblos indígenas que decidieron vivir en aislamiento voluntario podrían desaparecer en los próximos diez años. Así lo advirtió una organización internacional dedicada a la  defensa de sus derechos, que señala la expansión de la explotación forestal, minera y turística como las principales amenazas.

Pueblos originarios e ¿invisibles?: la lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas aisladas del mundo

“Nossa situação está piorando”: o grito indígena que ecoa das florestas tropicais

Um projeto internacional inédito do TBIJ, em parceria com a Mídia NINJA, revela preocupações globais com violações de direitos, ameaças crescentes e mudanças climáticas catastróficas.

“Nossa situação está piorando”: o grito indígena que ecoa das florestas tropicais

Netanyahu ordena ataques militares intensivos sobre Gaza

La Oficina del primer ministro de «Israel», Benjamín Netanyahu, confirmó que al final de las consultas de seguridad, el jefe de gobierno dio instrucciones al nivel militar para lanzar ataques militares intensivos sobre la Franja de Gaza de inmediato.

Netanyahu ordena ataques militares intensivos sobre Gaza

Ilustración compartida en el 3er Foro Global Nyéléni: Cultivar o morir, Chardonnoir.

Campesinxs se alzan como gigantes, con sus manos y sus cosechas como escudo y espada. Defienden la tierra, protegen la vida y recuperan la soberanía, haciendo de los cultivos un acto de rebelión, de resiliencia y de esperanza.

Boletín Nyéléni #61- Anclados en la resistencia: territorios hacia la justicia climática