Suplemento Ojarasca, La Jornada

Suplemento Ojarasca #336

"En la medida en que conserven el arte de habitar, las enseñanzas de la colectividad, el uso sensato de lo que da la tierra y lo que fabrica la industriosidad humana fuera de la escala industrial, habrá reductos que mantengan viva la flama de las liberaciones necesarias. Suena idealista. Lo es. Como si eso impidiera que sea posible la defensa de la vida".

Suplemento Ojarasca #336

Suplemento Ojarasca #335

"Debemos saludar y cultivar la irrupción de los caudales inusitados e imparables de las mujeres del mundo, tanto como la organización renovada como la resistencia de las comunidades originarias que son guardianas verdaderas de la naturaleza, la agricultura y el cuidado de la vida en sus infinitas manifestaciones".

Suplemento Ojarasca #335

Suplemento Ojarasca #333

"Empieza 2025 en un contexto nacional complejo, y un contexto internacional ominoso y trágico. La política imperial de intervencionismo y despojo toca a la puerta".

Suplemento Ojarasca #333

SEMBRAR TU AGUA EN LA CHINANTLA

En la comunidad de origen chinanteco de Santa Cruz Tepetotutla en la Sierra Madre de Oaxaca, persiste el remanente más importante, en mejor estado de conservación y más biodiverso de bosque mesófilo de montaña de México. Hablamos de una localidad con una larga historia de ocupación milenaria de este territorio ancestral en donde al presente sabemos —de acuerdo con el antropólogo David Bray— que se mantienen coberturas forestales casi intactas de hasta el 98 por ciento.

SEMBRAR TU AGUA EN LA CHINANTLA

“HACEMOS LO QUE SOÑAMOS”. RADIO TOSEPAN Y WIKI KATAT RED PROPIA EN CUETZALAN

“HACERNOS RESPONSABLES DE NUESTRA PROPIA COMUNICACIÓN, DE NUESTRA PROPIA TELEFONÍA, ÉSA ES LA AUTONOMÍA QUE SENTIMOS QUE ESTAMOS CREANDO EN LAS COMUNIDADES”

“HACEMOS LO QUE SOÑAMOS”. RADIO TOSEPAN Y WIKI KATAT RED PROPIA EN CUETZALAN

BIOTECNOLOGÍA Y GOLPISMO BUSCAN “INTEGRAR” CENTROAMÉRICA

En Guatemala se había logrado derogar una “ley de protección de obtenciones vegetales” en 2014. Esa ley, como otras similares, las necesitan las corporaciones para activar en los países la aprobación del Convenio de la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), que pretende dictar quién, dónde, cuándo y cómo se siembran o no semillas y materiales vegetales, sin que la población pueda hacer nada al respecto porque dichas leyes tienen el respaldo y la promoción de básicamente todos los tratados de libre comercio del mundo.

BIOTECNOLOGÍA Y GOLPISMO BUSCAN “INTEGRAR” CENTROAMÉRICA

Suplemento Ojarasca #308 | Tesoros de la grandeza mexicana: el maíz y el agua

El maíz es para México casi su carne y su sangre, tal como lo pone la mitología maya, que entendió que los hombres y las mujeres eran prácticamente de maíz. Sin el hermoso grano mesoamericano, las culturas ancestrales serían inexplicables, lo mismo que el país virreinal y la nación independiente. 

Suplemento Ojarasca #308 | Tesoros de la grandeza mexicana: el maíz y el agua

Hasta encontrarlos

Por más que insisten las autoridades en cerrar el caso de Ayotzinapa, se abren siempre las mismas puertas últimas al descontento de los desengañados. Padres, madres, hermanos y hermanas, estudiantes compañeros, organizaciones buscadoras y solidarias siguen buscando respuestas. Y a los 43 muchachos.

Hasta encontrarlos