Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El mundo en 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional

2025 arranca con más preguntas que respuestas. El mundo ya ha votado y ahora toca ver qué políticas nos esperan; qué impacto tendrán las nuevas agendas ganadoras; ¿hasta dónde llegará la imprevisibilidad de Trump 2.0? ¿Estamos ante un Trump factor de cambio o ante aspavientos y fuegos de artificio político? En 2025 se hablará de tregua, pero no de paz. La ofensiva diplomática ganará terreno en Ucrania, mientras la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad abre una transición política incierta. Estos movimientos pondrán a prueba un sistema internacional incapaz de resolver las causas estructurales de los conflictos. El mundo se debate entre la gesticulación de los nuevos liderazgos, los escenarios cambiantes que están redibujando conflictos enquistados, y una rivalidad chino-estadounidense que puede derivar en una guerra comercial y tecnológica. El miedo, como dinámica que impregna políticas, tanto en el campo migratorio como en las relaciones internacionales, gana terreno en 2025.

El mundo en 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional

Por CIDOB
Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

Num contexto em que a discussão sobre a jornada de trabalho vem ganhando força, surge uma questão importante: é possível pensar em uma jornada reduzida para quem trabalha no campo? Tanto os operários agrícolas quanto os camponeses enfrentam longas horas de trabalho pesado e expostos ao rigor do clima, frequentemente sem a valorização ou condições adequadas para uma vida digna.

Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

El cambio climático como lucha de clases

El cambio climático es una cuestión de clase porque una parte importante de las emisiones recae sobre una minoría empresarial. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la producción eléctrica y térmica supone un veinticinco por ciento de los gases de efecto invernadero en emisiones directas; por su parte, el sector industrial representa más de un cincuenta por ciento del consumo global de energía, según la Energy Information Agency (2018). Por tanto, la crisis climática no se solucionará con mejoras graduales en nuestros estilos de vida ni con donaciones puntuales para compensar la huella de carbono.

El cambio climático como lucha de clases

Não podemos mais adiar as conquistas - Confira o primeiro artigo da coluna Aromas de Março de 2025

A chegada de 2025 foi marcada por celebrações. A dureza dos tempos não retira do povo a vontade de celebrar! É em defesa da alegria que nos colocamos novamente no fronte de luta.

Não podemos mais adiar as conquistas - Confira o primeiro artigo da coluna Aromas de Março de 2025

Grave retroceso ambiental: modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente

Estas modificaciones al SEIA implican un retroceso alarmante en los estándares de protección ambiental, debilitando la fiscalización, flexibilizando requisitos para proyectos en áreas protegidas y priorizando criterios económicos por sobre los ambientales. Esto pone en jaque el objetivo central del sistema: promover un desarrollo armonioso que equilibre crecimiento económico, conservación de la biodiversidad y bienestar comunitario.

Grave retroceso ambiental: modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente

10ª sesión de negociaciones para un Tratado Vinculante llega a su fin

"Este año, las negociaciones se centraron en los derechos y la protección de las víctimas, las personas afectadas y las comunidades, así como en la capacidad del futuro Tratado para exigir responsabilidades a las ETN a lo largo de sus cadenas de producción, suministro y valor. Todas las coaliciones de la sociedad civil y varios Estados también han llamado la atención sobre los riesgos de la captura empresarial corporativa".

10ª sesión de negociaciones para un Tratado Vinculante llega a su fin

Suplemento Ojarasca #333

"Empieza 2025 en un contexto nacional complejo, y un contexto internacional ominoso y trágico. La política imperial de intervencionismo y despojo toca a la puerta".

Suplemento Ojarasca #333

Foto por Gaëlle Scuiller.

Miriam Nobre comparte el acumulado de críticas feministas a la agenda de las empresas transnacionales y los países ricos.

Gobernanza mundial de los pueblos: las soluciones de las mujeres para el hambre, el cambio climático y la pobreza