Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 7

Radio Temblor (Ciudad de Panamá, Panamá)

Radio online nacida para defender luchas ambientales en Panamá y el resto de la región.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 7

Mulheres do MST e indígenas se unem em defesa do território Avá Guarani, em Guaíra (PR)

Camponesas partilham 450 cestas de alimentos em solidariedade à população indígena da região, diante dos ataques violentos de grupos armados ligados ao agronegócio.

Mulheres do MST e indígenas se unem em defesa do território Avá Guarani, em Guaíra (PR)

Palestina: con motivo del Día de la Tierra

El Día de la Tierra marca el levantamiento colectivo del pueblo palestino contra el robo y despojo sistemático de tierras por parte de Israel. El 30 de marzo de 1976, las fuerzas israelíes masacraron a seis manifestantes palestinos durante manifestaciones masivas contra el robo de miles de dunams de tierras palestinas en Galilea por parte de la ocupación israelí. Desde 1976, la lucha solo se ha intensificado. Hoy, el proyecto colonial israelí y la campaña de limpieza étnica continúan robando tierras, desplazando forzosamente comunidades e intensificando su opresión estructural en toda Palestina.

Palestina: con motivo del Día de la Tierra

- Foto: Fernanda Fernández

Francisca Fernández Droguett es militante feminista y socioambiental, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) de Chile. Realiza un recorrido del modelo económico extractivo, la privatización del agua y el trabajo de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y campesinos. Afirma que los bienes naturales deben ser gestionados por los pueblos.

"El agua, las semillas y la energía no deben tener condición de propiedad"

Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

El desierto de Atacama es una importante fuente de litio para baterías de vehículos eléctricos. A medida que aumenta la demanda mundial, el pueblo Lickanantay se apresura a proteger las ya escasas reservas de agua y su estilo de vida.

Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

Pueblos tzeltales denuncian “falsa consulta” para imponer proyecto carretero en Chiapas

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), integrado por comunidades originarias de una docena de municipios en Chiapas, denunció lo que considera un proceso de imposición del gobierno estatal para la construcción de la autopista que conectaría las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Palenque.

Pueblos tzeltales denuncian “falsa consulta” para imponer proyecto carretero en Chiapas

Obispos católicos piden observar Ley APCI

Obispos y diversos organismos de la Iglesia Católica en Perú solicitan al Poder Ejecutivo observar el proyecto de Ley que modifica la Ley 27692 de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Obispos católicos piden observar Ley APCI