Ecología política

Grave retroceso ambiental: modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente

Estas modificaciones al SEIA implican un retroceso alarmante en los estándares de protección ambiental, debilitando la fiscalización, flexibilizando requisitos para proyectos en áreas protegidas y priorizando criterios económicos por sobre los ambientales. Esto pone en jaque el objetivo central del sistema: promover un desarrollo armonioso que equilibre crecimiento económico, conservación de la biodiversidad y bienestar comunitario.

Grave retroceso ambiental: modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente

Maudy Ucelo: «el buen vivir es la relación de respeto y valor que tenemos con la naturaleza»

Maudy María Ucelo es militante de la Marcha Mundial de las Mujeres y vive en el territorio Xinka, en Santa María Xalapan, en el departamento de Jalapa, oriente de Guatemala. “Yo me identifico como mujer indígena joven, porque también es de ahí donde parte mi lucha hacia los movimientos sociales y feministas comunitarios en mi territorio”, explica Maudy.

Maudy Ucelo: «el buen vivir es la relación de respeto y valor que tenemos con la naturaleza»

Imagen principal: Una pista de aterrizaje en la Amazonía peruana. Foto: Mongabay Latam.
  • El Congreso de la República y el Ejecutivo aprobaron varias leyes y normas que abren las puertas a la deforestación y permiten que la minería informal e ilegal siga actuando sin control.
  • Los asesinatos de líderes indígenas continuaron y están fuertemente vinculados con las actividades ilegales en la Amazonía.
  • También hubo temas positivos como la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y la aprobación de la Ley de Guardaparques.

Las deudas ambientales en Perú 2024: un año de debilitamiento ambiental y el avance de las economías ilegales

Biodiversidad, sociodiversidad y ecopolítica de la diversidad

Este artículo plantea que la pérdida de la diversidad política y la polifonía política es reflejo de una tendencia homogeneizante genérica, que opera al confiscar derechos sociales e imponer fundamentalismos, que esto tiene relación con la biodiversidad y que se necesita una ecopolítica de la diversidad a diversas escalas que sostengan las vidas dignas más allá del antropocentrismo.​

Biodiversidad, sociodiversidad y ecopolítica de la diversidad

Feminismos territoriales para una ecología popular

A inicios de junio de 2022, en Mendoza, territorio aconquijano, compañeras de un lado y del otro de la cordillera nos encontramos en un diálogo que buscó articular luchas, resistencias y alternativas frente a los impactos que la crisis socioecológica actual tiene en nuestros territorios.

Feminismos territoriales para una ecología popular

Hasta siempre, Antonio E. Brailovsky

La RENACE despide con enorme pena a un luchador por la vida, Antonio Elio Brailovsky.  Antonio ha sido un brillante escritor y periodista, un inspirador docente, un valioso intelectual y un entrañable amigo.  Su dedicación a la investigación sobre los problemas ambientales lo ha llevado a marcar sendas por las cuales muchos estamos avanzando.

Hasta siempre, Antonio E. Brailovsky

Por RENACE
Imagen: Télam

"Para Elio, la política y la ecología eran la ruta elegida: no quería cambiar el mundo atropellando al poder: sólo quería parar la depredación para que el mundo fuera un sitio mejor".

Elio y aquella maldita lujuria

Foto: Nicolas Pousthomis / Subcoop

La Organización Ecologista Piuke tradujo y reeditó el libro de Murray Bookchin “La ecología de la libertad. El surgimiento y la disolución de la jerarquía”. Se trata de una edición autogestiva y ampliada del libro publicado de la década de 1980 y cuenta con prólogos escritos por referentes territoriales de Argentina y Uruguay. Para adquirirlo: ecologistapiuke@gmail.com.

“Tenemos que empujar hacia la construcción de una sociedad ecológica”