Suspender la negociación del TLC de la Unión Europea con Perú y Colombia: freno a la injusticia y la desigualdad
La crisis económica mundial ha cuestionado el paradigma del “libre comercio” y todo el sistema económico internacional basado en el predominio del capital financiero y los intereses de las multinacionales, lo que ha conducido a una catástrofe energética, alimenticia y climática. Los TLC, en que persisten la UE y los gobiernos de Perú y Colombia bloquean la capacidad de los países andinos de promover políticas nacionales de desarrollo en beneficio de la mayoría de sus habitantes.
Suspender la negociación del TLC de la Unión Europea con Perú y Colombia: freno a la injusticia y la desigualdad
Consenso de organizaciones, redes y movimientos sociales a partir de la VI Ronda celebrada entre el 21 y 25 de septiembre en Bruselas.
Esta negociación se realizará a pesar de que los otros dos miembros de la CAN, Ecuador y Bolivia, se han negado a aceptar el formato de un Tratado de Libre Comercio (TLC) y de que es evidente que la insistencia en este tipo de negociación por parte de la UE y de los gobiernos de Perú y Colombia agudiza la crisis del proceso de integración andino y no garantiza el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.
En este contexto, organizaciones de la sociedad civil andina y europea queremos expresar nuestras preocupaciones con relación a este proceso y a sus potenciales impactos:
La crisis económica mundial ha cuestionado el paradigma del “libre comercio” y todo el sistema económico internacional basado en el predominio del capital financiero y los intereses de las multinacionales, lo que ha conducido a una catástrofe energética, alimenticia y climática. Los TLC, en que persisten la UE y los gobiernos de Perú y Colombia bloquean la capacidad de los países andinos de promover políticas nacionales de desarrollo en beneficio de la mayoría de sus habitantes.
De un Acuerdo de Asociación a un TLC. En el proceso de negociación, la Comisión Europea y los gobiernos de Perú y Colombia abandonaron la discusión de los “pilares” de Diálogo Político y Cooperación para negociar un típico TLC al tiempo que la CE siguió ejerciendo presión para lograr un acuerdo que en esencia tuviera como objetivo la inclusión de los denominados temas de Singapur, es decir, el grado más elevado posible de liberalizació n comercial incluida una amplia liberalizació n de los servicios y las compras públicas, y el acuerdo sobre disciplinas en temas relativos al comercio como inversión, propiedad intelectual y políticas de competencia. Las propuestas de los gobiernos de Bolivia y Ecuador, y que buscan promover el “comercio justo”, “acuerdos comerciales para el desarrollo” y una real superación de las asimetrías fueron desechadas por la UE sin siquiera responderlas, e ignoradas por los gobiernos de Perú y Colombia porque se apartan del dogma del libre comercio.
La negociación bilateral de este TLC agrava las tensiones ya existentes en el seno de la CAN pudiendo afectar el avance del proceso de integración andino. Esto evidencia la falta de coherencia de la UE con su discurso de apoyo a la integración regional y el desarrollo sostenible de los países andinos. El que los gobiernos de Perú y Colombia hayan promovido y aceptado esta bilateralidad ha agudizado las diferencias entre los gobiernos de la región, agravando las fricciones ya existentes entre los miembros del bloque. Todo ello, en lugar de coadyuvar al proceso de integración andino que podría ayudar a los países a conjurar los efectos de la crisis múltiple y promover un desarrollo sustentable, aumenta las tensiones y riesgos de fractura de la CAN.
Liberalizar el acceso a recursos naturales y sectores estratégicos limita las posibilidades de desarrollo y coarta la soberanía de los Estados. Los recursos naturales, la biodiversidad, los conocimientos ancestrales, los servicios públicos, las fuentes de agua y los recursos minerales y energéticos de la región andina han sido objetivo codiciado por las empresas transnacionales de Europa y Estados Unidos, que se verían aún más beneficiadas por las negociaciones de este TLC. Poner estos sectores estratégicos para el desarrollo de los países al servicio de los afanes de lucro de tales corporaciones, va en contravía de los intereses nacionales de los países andinos y refuerza la predominancia de las políticas neoliberales.
El TLC con la UE puede agudizar la exclusión y los conflictos en la región andina. Los acontecimientos recientes en la región han demostrado la perversidad de estos tratados y la justificación de las luchas sociales contra la comercializació n de los recursos naturales y han puesto en el centro del debate cómo los TLC implican el despojo de territorios y la violación de los derechos humanos. Los pueblos indígenas andinos no solo no han sido consultados como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sino que se han criminalizado sus protestas. Tampoco se han tenido en cuenta recomendaciones sobre los efectos de los acuerdos comerciales en las mujeres tanto del Comité para la Eliminación de la Discriminació n contra la Mujer (CEDAW) como del Parlamento Europeo. Los análisis sobre los resultados en los países donde éstos se han implementado revelan que fomentan la dependencia de la exportación de productos básicos -con sus consecuencias en la seguridad y soberanía alimentaria- , el aumento en los precios de los medicamentos -afectando la salud de la población-, y la sobreexplotació n de la mano de obra, especialmente la femenina. Con el TLC y una mayor expansión de la industria de hidrocarburos y minas podrían exacerbarse los conflictos internos que ya se dan en algunas zonas entre los gobiernos partidarios de impulsar la inversión extranjera en industrias extractivas y la población local.
¿Dónde quedó la defensa de los derechos humanos?: A pesar de que existen serios cuestionamientos a la vigencia y respeto de los derechos humanos en la región, y que la UE supuestamente promueve la “cláusula democrática” en sus negociaciones comerciales, las denuncias de violaciones de los derechos humanos y las libertades públicas en Colombia y Perú no han merecido la más mínima atención durante el proceso, pese a sus efectos adversos para el fortalecimiento de la democracia. Finalmente, temas de gran interés y urgencia como el reconocimiento de los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias en la UE, han quedado fuera de las negociaciones, pese a ser de interés para todos los países andinos.
No existen mecanismos de participación efectiva de la sociedad civil: Desde el inicio de las negociaciones, movimientos y organizaciones sociales andinos y europeos han propuesto la exclusión de temas que afectan directamente la vigencia de derechos de las poblaciones, que no han sido tomados en cuenta. Otros han señalado la necesidad de que la llamada cláusula democrática tenga verdadero poder vinculante. También se han hecho llamados a crear mecanismos eficaces de participación de la sociedad civil y a que no se prosiga la negociación sin evaluar sus verdaderos impactos. Pero toda esta capacidad propositiva ha sido inútil pues la UE y los gobiernos de Perú y Colombia continúan negociando de espaldas a la ciudadanía sin que existan mecanismos vinculantes de las propuestas y de la participación de las organizaciones sociales.
No se recogen recomendaciones ni se toman en cuenta los resultados del Estudio de Impacto: Los mecanismos de diseño, elaboración y socialización del Estudio de Impacto y Sostenibilidad del Acuerdo encomendado por la propia Comisión Europea, fueron altamente precarios y apenas cuando se está terminando la negociación se están recogiendo opiniones sobre sus resultados por lo que no tendrá influencia real sobre sus resultados. Por otra parte, estos mismos resultados advierten que los beneficios económicos de la liberalizació n del comercio entre ambas regiones no serán equitativos.
Por lo tanto, en el contexto de la crisis económica internacional y el impacto efectivo que ya viene teniendo en el proceso de integración andina la negociación de Perú y Colombia con la UE, las organizaciones abajo firmantes demandamos que:
• En estas condiciones de replanteamiento de las reglas económicas del comercio y las finanzas mundiales, de crisis del proceso de integración andina, de violaciones de los derechos humanos, de exclusión a las propuestas alternativas, de graves amenazas a la capacidad de los Estados de promover el desarrollo, la negociación de este TLC debe suspenderse.
• Debe abordarse un serio y profundo replanteamiento de las relaciones económicas y políticas de la UE con la región andina de tal forma que se busque una relación y acuerdos económicos y comerciales que beneficien a los pueblos y no preserven una situación evidentemente injusta y desigual. Esta nueva relación no puede basarse en el libre comercio sino en la primacía de los tratados y convenios internacionales en materia de Derechos Humanos, de los Pueblos y de la Naturaleza.
• Este replanteo, debe tomar en cuenta una serie de propuestas alternativas que diversas organizaciones y redes de la sociedad civil que tanto en el área andina como en Europa vienen desarrollando encaminadas al fortalecimiento de una integración regional no subordinada a los TLC, es decir, una integración desde los pueblos.
Suscriben:
Organizaciones América Latina: Alianza Social Continental- ASC, Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo-ALOP, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC, Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas-CSA, Consejo de Educación de Adultos de América Latina, CEAAL, Global Network-América Latina, Mesa de Coordinación Latinoamericana de Comercio Justo, Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo-PIDHDD, Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria-RIPPES, Latinoamérica y El Caribe, Red Latinoamericana de Deuda, Desarrollo y Derechos-LATINDADD, Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía-REMTE. Organizaciones Región Andina: Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina, Consejo Consultivo Laboral Andino-CCLA, Consejo Permanente de Sindicatos Andinos del Agua, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI, Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas-CCSA, Instituto Laboral Andino-ILA. Bolivia: Centro de Educación Popular Q’HANA, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario-CEDLA, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado- CIPCA, Comité Integrador de Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia-CIOEC, Fundación TIERRA, PIDHDD-Capítulo Bolivia, Productividad, Biósfera y Medio Ambiente-PROBIOMA, Programa NINA, Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social-UNITAS. Colombia: Afrolider, Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, Asociación de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios del Cauca – AGROPEMCA, Asociación de Usuarios Campesinos de Cundinamarca – ADUC, Asociación MINGA, Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, Asociación para la Promoción Social Alternativa, Minga, Asociación Salud al Derecho, Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU, Asomujer y Trabajo, Campaña Comercio con Justicia: Mis Derechos No Se Negocian, Central de Trabajadores de Colombia, Central de Trabajadores de Colombia –CTC, Central Unitaria de Trabajadores – CUT, Centro de Estudios del Carbón y la Gran Minería, Centro de Estudios del Trabajo – CEDETRABAJO, Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad –CODHESEL, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Colombia, Comité Colombia de Lucha contra el ALCA y el TLC, Comité de Interlocución Campesina y Comunal –CICC, Confederación de Pensionados de Colombia – CPC, Coordinación Colombia-Europa- Estados Unidos, Coordinación Región Andina Federación Sindical Mundial, Corporación Aury Sará, Corporación Cactus, Corporación Ensayos para la divulgación de la Cultura Política, Corporación Jurídica Libertad de Antioquia-Colombia, Corporación Jurídica Yira Castro, Escuela de Formación Sindical Raúl Eduardo Mahecha, Escuela Nacional Sindical, Federación Colombiana de Educadores – FECODE, Federación de Mujeres Campesinas de Nariño, Federación Nacional de Profesores Universitarios, Federación Santandereana de Mineros – FESAMIN, Federación Sindical Mundial –Oficina Regional América-, Fundación Servicio Colombiano de Desarrollo Social, Gran Coalición Democrática, Grupos Estudiantiles Confederados GEC, Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos, Unión Nacional de Usuarios y defensores de Servicios Públicos Domiciliarios, Marcha de Mujeres Campesinas, Marcha Mundial de Mujeres –Colombia-, Mesa de Incidencia Política de Mujeres Rurales Colombianas, Mesa de Mujeres y Economía, Mesa de Unidad Agraria, Observatorio de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos, Organización Colombiana de Estudiantes, Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio-RECALCA, Sindicato del Instituto de Bienestar Familiar – SINTRABIENESTAR, Sindicato Nacional de Corteros -SINALCORTEROS, Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria del Carbón – SINTRACARBÓN, Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario -SINALTRAINAL, Sintramienergé tica -Seccional El Paso, Sintrateléfonos, Tejido de Comunicaciones de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, Tribunal Mujeres y des, Unidad Cafetera, Unión Nacional de Empleados Bancarios -UNEB, Unión Sindical Obrera –USO, Ecuador: Acción Ecológica, Asociación de Bananeros Orenses, de la provincia de El Oro Ecuador, Asociación de Pequeños Bananeros de Tenguel, provincia de El Guayas-Ecuador, Asociación de Trabajadores Portuarios de Puerto Bolívar, provincia de El Oro-Ecuador, Asociaciones de Pequeños Agricultores de Pasaje, provincia de El Oro-Ecuador, Campaña Ecuador Decide, Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas-CESA, Centro de Derechos Económicos y Sociales-CDES, Centros Agrícolas de Machala, El Guabo, Pasaje y Santa Rosa, provincia de El Oro-Ecuador, Colectivo de Estudio y Vivencia Intercultural Nexos Culturales, Colectivo de Mujeres Acción Política por la Equidad -APE, Confederación de Trabajadores del Ecuador -CTE, Confederación Nacional del Seguro Campesino –CONFEUNASSC, Coordinadora Política de Mujeres -CPM, Cristianos de Base, Democracia Socialista, Fondo Ecuatoriano Populorum Progessio-FEPP, Migrantes, Refugiados y Desplazados -MIREDES Internacional, Sistema de la Investigación de la Problemática Agraria del Ecuador-SIPAE. Perú: Acción Internacional por la Salud –AIS, Alternativa, Centro de Investigación Social y Educación Popular, ASC-Perú, Asociación ARARIWA, Asociación ATUSPARIA, Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo -ANC, Asociación Pro Derechos Humanos-APRODEH, Central Unitaria de Trabajadores del Perú-CUT Perú, Centro de Asesoría Laboral del Perú -CEDAL, Centro de la Mujer Peruana FLORA TRISTÁN, Centro Peruano de Estudios Sociales –CEPES, Colegio de Sociólogos del Perú, Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida –CONAGUAVIDA, Confederación Campesina del Perú-CCP, Confederación General de Trabajadores del Perú -CGTP, Confederación Nacional Agraria –CNA, Conferencia Nacional de Desarrollo Social –CONADES, Consumidores por el Desarrollo -CxD, Convención Nacional del Agro Peruano –CONVEAGRO, CooperAcción, Acción Solidaria para el Desarrollo, DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, Federación Nacional de Trabajadores de Agua Potable del Perú – FENTAP, Foro Ecológico del Perú, Forum Solidaridad Perú, Grupo Género y Economía, Grupo Red de Economía Solidaria del Perú -GRESP, Instituto de Desarrollo Urbano -CENCA , Instituto de Estudios Sindicales –IESI, Marcha Mundial de las Mujeres Perú, Movimiento Manuela Ramos, PIDHDD-Capítulo Perú, Programa Democracia y Transformació n Global, Programa Laboral de Desarrollo –PLADES, Red JUBILEO PERÚ, Red MUQUI, Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético, Red Peruana de Migraciones y Desarrollo, Red Peruana por una Globalización con Equidad- Red GE, Sociedad Nacional del Ambiente –SNA: México: Comité Cerezo, Marcha Mundial de las Mujeres -Zona Centro, Mujeres para el Diálogo –MpD, Red Nacional Género y Economía –REDGE, RMALC, Siembra, A.C. Nicaragua: Movimiento Social Nicaragüense Otro Mundo es Posible. Redes y organizaciones europeas: Red UE CAN, Red Europea de ONG de Cooperación al Desarrollo Grupo SUR, Amigos de la Tierra Europa -FoEE, European Left, Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia –OIDHACO, ONGD Africando, Oxfam International, Transnational Institute –TNI, Worldview-The Gambia. Alemania: Centro de Investigación y Documentación Chile-América Latina – FDCL, Informationsbü ro Nicaragua e.V.- oficina de información Nicaragua – Wuppertal, Informationsstelle Lateinamerika (ila) e.V., Kolko e.V. - Derechos Humanos por Colombia, Salva la Selva, World Economy, Ecology & Development –WEED. Austria: Center for Encounters and Active Non-Violence, Bad Ischl, Bélgica: Centre National de Coopération au Développement - 11 11 11, Centre tricontinental -CETRI, Comité pour les droits humains "Daniel Gillard", Corporate Europe Observatory, Koepel van de Vlaamse Noord-Zuidbeweging - 11.11.11, Le Comité pour l'Annulation de la Dette du Tiers Monde –CADTM, Solidar, SOS Faim: España/Estado Español: ACSUR-Las Segovias, Alternativa antimilitarista. moc, AMARANTE Setem, Asociación Canaria de Economía Alternativa, Asociacion De Solidaridad Con Colombia Asoc-Katío, Attac Catalunya, Attac España, Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos –Coliche, Comisión 0'7% PIB, de Daimiel, Comité Oscar Romero de Madrid, Comité por la defensa de los derechos humanos en Colombia –COMADEHCO, Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba, Ecologistas en Acción, Fundación IEPALA, Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga -CC.OO, ICID - Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo-UGT, Izquierda Anticapitalista, Justicia por Colombia, Movimiento Rural Cristiano, Mundubat, Observatorio de la Deuda en la Globalización Catalunya, Observatorio de Multinacionales en América Latina –OMAL, Red de Semillas -Resembrando e Intercambiando- , Red Solidaria Itaca, SODePAZ, Unión Universal Desarrollo Solidario, Veterinarios Sin Fronteras. Francia: AITEC, Attac France, France Amerique Latine, Partido Comunista de Francia, Secours Catholique-Caritas. Holanda: Cross Cultural Bridges, Fondo de Solidaridad XminY, Organizacion Juvenil y Autonoma para Latino-America –OJALA, Plataforma ABC, X minus Y Solidarity Fund. Irlanda: Latin American Solidarity Centre. Italia: A Sud , Partito della Rifondazione Comunista - Sinistra Europea, Rete Italiana di Solidarieta Colombia Vive!. Reino Unido: Christian Aid, War on Want, Suecia: Civis, Solidaridad Suecia-América Latina – SAL. Suiza: Arbeitsgruppe Schweiz-Kolumbien ask.
Fuente: ACIN