Argentina

Uspallata: vecinos resisten al proyecto minero San Jorge

En Uspallata el Proyecto Minero San Jorge para la extracción de cobre vuelve a intentar. Tras ser frenado hace más de 15 años por las movilizaciones populares, el pasado 10 de enero bajo otro nombre y operado por las empresas  Zonda Metals GmBH de Suiza del Grupo Solway y la Argentina Grupo Alberdi volvió a ingresar un Informe de Impacto Ambiental. 

Uspallata: vecinos resisten al proyecto minero San Jorge

- Foto: Mara Collinao.

Emanuel Ginóbili y José Salamida (intendente durante la dictadura militar) fueron juzgados por la Justicia Mapuche por usurpar territorio indígena. En un caso emblemático, la ciudad de Villa La Angostura creció sobre hectáreas que el Estado Nacional había entregado a la comunidad Paichil Antriao en 1902. Crónica de una historia de despojos, racismo y, también, de autonomía y resistencia indígena.

El Nor Feleal y un día de justicia mapuche

- Foto: Nicolás Pousthomis.

Tras el anuncio de la baja temporal de retenciones hecho por el gobierno nacional, a pedido de la Mesa de Enlace y de los sectores concentrados del agronegocio, la voz y las propuestas que siguen sin ser oídas son las de los pequeños productores y de la agricultura familiar, que enfrentan un nuevo proceso de expulsión del campo. Diálogo y primeras impresiones de los representantes de la Mesa Agroalimentaria.  

Baja de retenciones: “los pequeños y medianos productores seguimos siendo invisibles para el Gobierno”

Ángela Colombres y Patricia Páez junto a otras mujeres de la cooperativa

Un grupo de mujeres trabaja en el agregado de valor a la producción frutihortícola en Santiago del Estero. Se trata de una cooperativa de quince familias que mantiene vivo el espíritu campesino ante la concentración de tierras y el modelo agrotóxico. Cultivan y siguen el proceso de elaboración, mientras construyen derechos ante la falta de políticas de género en la ruralidad.

Derechos de las mujeres, dulces caseros y agroecología en Colonia El Simbolar

Sembrando vida, memoria y comunidad para los pueblos, desde los territorios

"Miles de campesinos, de guardianas y guardianes de semillas, huerteros y huerteras, activistas en todo el mundo, se organizan y crean espacios de cuidado, de resguardo, mejoramiento y multiplicación: las Casas de Semillas. Con este libro buscamos darles un lugar privilegiado: contar sus historias, ayudar a organizarlas, y debatir sobre el rol político que tienen en los territorios".

Sembrando vida, memoria y comunidad para los pueblos, desde los territorios

El fuego en Epuyén arrasó con 2.700 hectáreas. Foto: Marcelo Martinez / Patagonia.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego compartió el nuevo parte y detalló cuáles serán las tareas este domingo.

Incendio en Epuyén: el fuego no da tregua y advierten que sigue activo el foco que arrasó con 2.700 hectáreas

 A 26 años del derrame en Magdalena: Shell es responsable

El 15 de enero volveremos a conmemorar en Magdalena la catástrofe ambiental más importante causada por la industria petrolera en la historia argentina: el derrame producido por un barco al servicio de la multinacional Shell en el Río de la Plata, frente a nuestras costas. 

A 26 años del derrame en Magdalena: Shell es responsable

Claudia Korol: "La dimensión anticapitalista y socialista es básica en nuestra propuesta feminista"

En esta entrega dialogamos con Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía.

Claudia Korol: "La dimensión anticapitalista y socialista es básica en nuestra propuesta feminista"