Minería

Justiça da Inglaterra condena BHP por rompimento de barragem em Mariana (MG)

Poucos dias após completar dez anos do rompimento da barragem de Fundão, em Mariana (MG), a Justiça inglesa reconheceu a responsabilidade da mineradora anglo-australiana BHP pelo crime, que matou 19 pessoas e despejou mais de 40 milhões de toneladas de rejeitos no Rio Doce, em 5 de novembro de 2015. 

Justiça da Inglaterra condena BHP por rompimento de barragem em Mariana (MG)

Ecuador sin miedo y sin minas: paren la persecución al Frente Nacional Antiminero

Desde el Frente Nacional Antiminero (FNA) alertamos a la comunidad internacional sobre la grave persecución política, judicial y financiera que enfrentan dirigentes/as sociales y defensores/as de derechos en Ecuador. 

Ecuador sin miedo y sin minas: paren la persecución al Frente Nacional Antiminero

El Cerrejón, la lucha wayúu y el carbón para Alemania: la doble moral de la transición energética

En La Guajira, la transnacional suiza Glencore opera una mina que ha desviado un arroyo para extraer el mineral. Al impacto ambiental en las comunidades, se suma la afectación al consumo de agua potable y su espiritualidad. El panorama se ha agravado por el comienzo de la guerra de Ucrania: el gobierno alemán ha encontrado en el carbón colombiano una alternativa al gas de Rusia. La lucha de los wayúu es un recordatorio de que la transición energética no será justa si se ignora a quienes pagan el precio más alto.

El Cerrejón, la lucha wayúu y el carbón para Alemania: la doble moral de la transición energética

Minería ilegal acelera crisis climática y amenaza derechos humanos en la Amazonía, alerta nuevo informe regional

Entre 1985 y 2023, la Amazonía ha perdido el equivalente al 12.5% de su masa original, lo que reduce drásticamente su capacidad de absorber carbono y amenaza con llevarla a un punto de no retorno, advierte informe de la Coalición contra la Minería Ilegal en la Amazonía (CMIA).

Minería ilegal acelera crisis climática y amenaza derechos humanos en la Amazonía, alerta nuevo informe regional

Tierras raras en Chile: apuntes sobre vínculos geopolíticos de Aclara Resources

El presente documento busca ser un insumo para la discusión respecto a las relaciones a escala geopolítica que la empresa Aclara Resources ha potenciado durante las tramitaciones ambientales de su proyecto minero que busca instalar en los cerros de Penco.

Tierras raras en Chile: apuntes sobre vínculos geopolíticos de Aclara Resources

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

La perforación para extraer minerales en las profundidades del océano podría tener consecuencias inmensas para los diminutos animales que son el núcleo de la vasta red alimentaria marina, y en última instancia, afectar a los caladeros y a los alimentos que encontramos en nuestros platos, según un nuevo estudio.

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

Gentileza Asamblea de Uspallata

En 17 años de lucha y resistencia contra la minería las comunidades denuncian connivencia entre los intereses privados de la empresa y los funcionarios públicos del gobierno mendocino «conformándose entre ambos una suerte de unidad ejecutora del proyecto haciendo un sólo actor de presión». Asimismo, denuncian la represión, persecución judicial y la presión ejercida contra la población que levanta su voz en favor de la conservación del ambiente, el agua y las especies que allí habitan. 

Mendoza: los Pueblos Originarios NO dieron consentimiento a la minera San Jorge

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Mediante carta dirigida al presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edman Lara respectivamente, enviada por pueblos indígenas, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil, se pidió el rechazo definitivo de solicitudes mineras en sus territorios.

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios