Agua

Inequidad y cambio climático: El drama del agua en la ruralidad

En Chile existe una mala distribución del agua, muchos Derechos de Aprovechamiento de Agua (DAA) en pocas manos, el 79% de estos derechos los tiene el 1% de los chilenos, y esto es muy inequitativo, además de estar sobre-otorgados, cuestión que deja a la deriva a muchos que ven, por ejemplo, pasar el agua por los canales al frente de sus casas y no la pueden utilizar.

Inequidad y cambio climático: El drama del agua en la ruralidad

Mujeres Del Norte, Centro y Sur por el Agua - La voz de ANAMURI #5

En conmemoración del Día Internacional del Agua, invitamos a compañeras de distintos territorios en Chile para hablar sobre sus vivencias en la escasez hídrica y sus resistencias por la defensa de este derecho que cada vez es más escaso.

Mujeres Del Norte, Centro y Sur por el Agua - La voz de ANAMURI #5

Campanha denuncia que privatizações do governo Zema podem gerar crise hídrica em MG

Mobilização destaca a importância da água e a necessidade de defender a Copasa.

Campanha denuncia que privatizações do governo Zema podem gerar crise hídrica em MG

Dia Mundial da Água: há o que comemorar?

Desde 2016, Brasil enfrenta intenso processo de privatização do saneamento. Hoje, três empresas controlam quase todo o setor. Até a conquista da Tarifa Social enfrenta retrocessos. Data precisa inspirar um chamado para a garantia da universalização do bem essencial.

Dia Mundial da Água: há o que comemorar?

Glaciares en peligro: Impactos en Cuba y el trópico insular

El 14 de diciembre de 2022, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró a 2025 “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares”, y proclamó al 21 de marzo como “Día Mundial de los Glaciares”. La efeméride se celebra este año por primera vez.

Glaciares en peligro: Impactos en Cuba y el trópico insular

22 de marzo – Día Mundial del Agua

El contrato entre el Estado uruguayo y la empresa Aguas de Montevideo, responsable del proyecto Neptuno-Arazatí, es NULO porque es INCONSTITUCIONAL. Privatiza el agua, pone en riesgo la salud de la población y vulnera el derecho de acceso a la información y la participación ciudadana. Por estas razones, el contrato también viola el Acuerdo de Escazú.

22 de marzo – Día Mundial del Agua