Agroecología

Carta de la VIII Jornada de Agroecología de Bahía

Con las bendiciones de nuestros mayores
y mayoras y de los más mayores de nuestros mayores.
Con respeto a los vientos de la libertad,
Por respeto a los niños y a nuestra juventud,
Respeto a la fuerza de las mujeres,
Por respeto a la gente de las periferias de nuestras ciudades.

Carta de la VIII Jornada de Agroecología de Bahía

Governo Lula quer renegociar dívidas de agricultores familiares para que eles voltem a produzir alimentos - Foto: FLD/Divulgação

Programa pode dar descontos de até 90% em dívidas; adesão começa no dia 24.

Governo oficializa criação do Desenrola Rural e espera beneficiar até 1 milhão de agricultores

Conheça 5 experiências da Reforma Agrária na região de Bauru, SP

O trabalho das famílias destaca a perspectiva da agroecologia, construção de agroflorestas, cadeia produtiva do café, frutas e formação.

Conheça 5 experiências da Reforma Agrária na região de Bauru, SP

Ángela Colombres y Patricia Páez junto a otras mujeres de la cooperativa

Un grupo de mujeres trabaja en el agregado de valor a la producción frutihortícola en Santiago del Estero. Se trata de una cooperativa de quince familias que mantiene vivo el espíritu campesino ante la concentración de tierras y el modelo agrotóxico. Cultivan y siguen el proceso de elaboración, mientras construyen derechos ante la falta de políticas de género en la ruralidad.

Derechos de las mujeres, dulces caseros y agroecología en Colonia El Simbolar

La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

La Vía Campesina (LVC) dejó sentir su presencia en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura (GFFA por sus siglas en inglés), que se celebró en Berlín del 15 al 18 de enero de 2025, participando activamente en el Foro de Jóvenes Agricultores, eventos clave paralelos, así como en acciones y manifestaciones fuera del foro para amplificar las voces de lxs productorxs de alimentos a pequeña escala.

La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

Transformación de la agricultura venezolana: del 85% de dependencia de importaciones al 97% de producción nacional

El 85 por ciento de los productos que se encuentran en los supermercados abastecidos son ahora «hechos en Venezuela».

Transformación de la agricultura venezolana: del 85% de dependencia de importaciones al 97% de producción nacional

Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA)

Con 2 intensas jornadas se desarrolló el 1er Congreso Provincial de Agroecología, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires (MDA) en la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Con más de 1700 personas inscriptas de toda la provincia y otras, la mesa de acreditaciones estuvo bien poblada desde temprano a la entrada del gimnasio de la UNLu. A medida que iban llegando las y los autores de los 250 trabajos presentados al congreso iban colgando los pósters con relatos de experiencias, investigaciones científicas, análisis de problemáticas y construcción de herramientas para el crecimiento de este paradigma, llamado a transformar el modelo agroalimentario y agroindustrial.

Exitoso 1er Congreso de Agroecología de Buenos Aires: "tenemos que recrear la vida"