Argentina: No somos campo, somos tierra
Una entrevista a Deo Carrizo, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina, realizada por los corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina, Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik.
No somos campo, somos tierra
Nosotros somos la Tierra, el Agua, las Semillas, los Bosques el Aire, nosotros no somos "el campo". Consideramos la naturaleza no un recurso sino un bien común que debemos custodiar para los pueblos y las futuras generaciones. La naturaleza también es sujeto de derecho. Con la Tierra hemos constituido por décadas comunidades de cultura, vida, arte y producción de alimentos para nosotros y para los pueblos y ciudades que circundan los territorios donde habitamos. Somos más de 500.000 familias las que aún resistimos a través de la agricultura campesina e indígena, mantenemos un potencial capaz de desarrollar procesos y tecnologías sanas de producción de alimentos para la población argentina. (Extraído del Comunicado del Movimiento Nacional Campesino Indígena del 15 de mayo). Una entrevista a Deo Carrizo, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina, realizada por los corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina, Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik.
- Deo, en todos estos días se estuvo hablando de "el campo" desde los medios gráficos, radiales y televisivos ¿qué es el campo y qué sería la tierra?
Los medios masivos vienen difundiendo últimamente a raíz de las retenciones que se han hecho desde el Gobierno a la soja que se exporta. Desde ahí se descubre "el campo" para ellos, que desfigura, decimos nosotros como Movimiento, el rostro de los agricultores, de los campesinos, de los indígenas, porque no se los menciona. Es lógico que no se los mencione en esto del "campo" porque no estamos peleando ni saliendo a defender que se bajen las retenciones.
Nuestra voz, que la venimos gritando desde hace mucho tiempo, con esto del "campo", por las retenciones de la soja, se ha tapado un poco más. Salvo algunas excepciones donde han publicado los comunicados que lanzamos nosotros.
Nuestra voz es por lo que significa la tierra. Es una visión, una concepción, una forma de sentirla, otra vida para nosotros. Es eso, la vida, la tierra para nosotros, las comunidades campesinas e indígenas, para los que producimos alimentos para autosustento, para acercarnos en el pueblo, venderlos.
- Desde las comunidades campesinas justamente lo que más se defiende es la tierra para producir alimentos. Ahora lo que se defiende es la tierra para producir mercancías y genere ganancias para muy pocos.
Y esos muy pocos son los que han venido, desde que la soja empieza a tener precio en la exportación, expulsando a las familias campesinas e indígenas, expulsando a pequeños productores que realmente estaban produciendo una diversidad de alimentos.
Por la soja hay muchísimas familias que han tenido que ser obligadas a marcharse de sus tierras o encerradas en espacios tan pequeños que no les alcanza para la producción. Si llegaran a producir algún alimento, se ven perjudicados por las fumigaciones. Eso avanza aún más, porque contamina el agua, el aire, y está contaminando también los alimentos. Hay niños estudiando donde alrededor es todo soja y se perjudican la salud también.
- En todo este conflicto se sigue dejando de lado el rol de las corporaciones del agro, como Cargill, Bunge, Dreyfus, que parecieran estar fuera del debate, sumado al rol cómplice de las personas que están en la ruta.
Son cómplices e intermediarios de estas multinacionales. Así como las multinacionales que has nombrado, están los organismos como el FMI, el Banco Mundial, la OMC, son reglas que salen desde ahí. Y lastimosamente, aquí hay gente que no tiene un trabajo genuino en el pueblo, y en los pueblos están haciendo salir a la calle porque sino les sacan "el Plan", porque el Plan sale de esas retenciones que se están haciendo.
Si uno se pone a mirar más atentamente, con más razón no tendrían que salir. Más retenciones, más es el Plan, pero ese no es el caso, ¿no?. El caso es que el Gobierno no sólo tiene que ver las retenciones, sino meterse de fondo a una real forma de producción y desarrollo rural para garantizar la alimentación de los pueblos. Para garantizar la soberanía alimentaria. Expropiar latifundios, en fín, cosas que de repente si uno se pone a mirar, tiene que ir mucho más allá.
Devolverle la tierra a los campesinos expulsados, entregarle tierra y herramientas para trabajar a los que quieren trabajar en la tierra. Hay tantísima tierra y no puede ser que en nuestro país se mueran niños de hambre.
- ¿Quiénes son los exportadores?
Son los grandes terratenientes, las grandes corporaciones que se vienen armando por el precio de la soja, porque mañana o pasado, no es que va a bajar el precio de la soja, sino que la tierra donde se está sembrando ese transgénico, con la utilización de agrotóxicos, ya no va a tener la misma productividad. Entonces, al no tener la misma productividad la tierra, se van marchando a zonas donde todavía existe monte. Monte que ha sido custodiado por familias y familias campesinas e indígenas. Y ahí se sigue generando conflicto.
De aquí a más adelante, ¿qué van a pretender estos?, ¿patentar que otras cosas para seguir exportando?, para no tener pérdida en sus bolsillos. Ellos no tienen un compromiso social. Levantan su soja, después de haber desmontado, y ya no los has visto por acá. Después de terminada la campaña no están, no existen. Se vuelven a su Córdoba, su Santa Fé, su Buenos Aires, porque ni siquiera invierten en los pueblos. Si realmente invirtieran en los pueblos, habría un fondo, y muchos jóvenes no tendrían que marcharse a otras ciudades para poder conseguir un trabajo que les permita sobrevivir.
- ¿Cuál crees que fue y que es el rol de los medios de comunicación masivos en todo este conflicto?
Obviamente lo que han hecho es una tremenda manipulación de la información. Han estado ocultando esta diversidad del campo argentino, y lo que te decía en un principio, han desfigurado realmente el rostro, la visión, la forma de vivir de un trabajador que de sol a sol está en la tierra. Eso no ha salido.
Sólo ha salido el tema de los terratenientes, los sojeros, los miembros de las entidades patronales, que nosotros decimos que no es un paro. Los paros los hacen los trabajadores en reclamo de sus derechos, conquistados después de sangre y sangre caída. De sangre que son estos los que provocaron muchas veces esas grandes heridas. Y ahora dicen "paro". Son los cómplices de las trasnacionales que también van haciendo que nuestros alimentos aumenten y mucha gente, que no está pudiendo conseguir para comprar alimento variado y necesario, tiene que hacer muchas más cuentas para que le alcance para todo. Y en eso no se están fijando. Sólo en su bolsillo y hasta ahí nomás.
Hay que tener mucho cuidado. Son los herederos de las mismas actitudes de épocas anteriores. Hay que tener muchísimo cuidado. Aquí no se si va a haber "rótulos" o no de los que tengamos o tengan que salir a decir "basta" a estos sojeros. Realmente uno se pone a pensar, y por su soberbia tan grande hay que tener mucho cuidado.
- No sólo la tierra es lo que está concentrada sino los medios de comunicación que tienen los mismos intereses que las corporaciones del agro.
Pero si ellos están siendo sostenidos por la Monsanto, la Cargill y sus publicidades. Es lógico que no salgan a decir nada en contra de las multinacionales porque estarían perdiendo sus publicidades. Las multinacionales "bancan" a estos grandes medios y las grandes corporaciones están bancando a estos grandes medios para que sigan sosteniéndose y mintiendo a la sociedad toda.
- Dos de las propuestas más importantes que vienen haciendo es una reforma agraria integral y la soberanía alimentaria, no sólo desde los movimientos campesinos, sino en articulación con otras organizaciones para lograr una transformación social.
Sin duda el camino que hemos venido haciendo en todos estos años ha permitido ir consolidándonos, no sólo en el concepto, porque la práctica también la venimos teniendo y la venimos sosteniendo a través de intercambios, acciones y formación, tanto compañeros que vivimos en las comunidades cómo los que viven en comunidades urbanas. El intercambio fortalece y realmente uno se pone a ver las consecuencias que se tienen viviendo en las ciudades sin un pedazo de tierra para trabajar, tener que depender del mercado para los alimentos.
Nosotros en nuestras comunidades tenemos la tierra, pero por ahí nos falta el agua, y todas estas necesidades que nosotros vamos teniendo en el campo y la ciudad, nuestra fortaleza es ir caminando e ir revirtiendo eso a través de varias acciones que hacemos, para conseguir hacer la estación de nomberos con paneles solares, o ir comercializando nuestros productos a través de los centros culturales de las organizaciones urbanas.
Sin duda que es un desafío el hecho de irnos conociendo en nuestra diversidad y soñando este país libre, justo y soberano, porque lo creemos y lo queremos. Y donde la producción, sin duda es un eje estratégico para toda la humanidad, no sólo para el pueblo argentino.
Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik son corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina. Podés encontrar la columna de Biodiversidad, todas las semanas en http://www.radiomundoreal.fm