IIRSA en Argentina: mega infraestructura ¿solución a la crisis o generación de conflictos sociales?

Idioma Español
País Argentina

La Iniciativa para la integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) puede traer consigo numerosos beneficios para los ciudadanos argentinos. Sin embargo, su forma de aplicación, también ha llevado a que en los últimos años aumentara la presión sobre los recursos naturales y sobre algunos sectores y comunidades locales que ven impactados sus derechos humanos a través del modo de ejecución de los mismos, la falta de control y mitigación de impactos, y la falta de información con que se desenvuelven

Introducción

La región sudamericana y como parte integrante de ésta la República Argentina, se encuentra inmersa en una dinámica económica y de integración física que promueven un mayor flujo energético, una creciente producción de bienes y servicios públicos y privados; y su consecuente necesidad de nuevas rutas y canales de circulación. Prueba de ello es la gran importancia que la Iniciativa para la integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) ha adquirido para nuestro país. Sin dudas un proceso de integración como este, puede traer consigo numerosos beneficios para los ciudadanos argentinos. Sin embargo, su forma de aplicación, también ha llevado a que en los últimos años aumentara la presión sobre los recursos naturales y, particularmente, sobre algunas sectores y comunidades locales que ven impactados sus derechos humanos a través del modo de ejecución de los mismos, la falta de control y mitigación de impactos, y finalmente la falta de información con que se desenvuelven.

A través del presente artículo, intentaremos realizar una breve reseña de las principales implicaciones de IIRSA en Argentina, con un especial enfoque desde los derechos humanos y el medio ambiente, dos elementos claves que se encuentran en juego en este proceso de integración.

Contexto Socioeconómico Argentino

Durante la última década, Argentina fue escenario de grandes cambios económico- institucionales, que implicaron una transición de un gobierno neoliberal y una estabilidad económica ligada a la paridad cambiaria del peso nacional con respecto al dólar, hacia la devaluación de la moneda; el aumento de la brecha entre los sectores más ricos y más pobres de la sociedad argentina; y la virtual desaparición de la clase media. Con el correr de los años, Argentina evolucionó, fortaleciendo su interés y actividad en diversos procesos de integración regional, el discurso oficial se volcó decididamente hacia la problemática de los derechos humanos, a medida que determinados ministerios crecieron en poder y relevancia. En este sentido se realizó un importante incremento en materia de obras públicas, hecho que se magnificó debido a la crisis energética que atraviesa el país y la región y en consecuencia se reactivaron importantes proyectos de mega infraestructura, tales como el Gasoducto del Noroeste y numerosos emprendimientos hidroeléctricos. En la actualidad, Argentina se encuentra ante una inminente sucesión presidencial. Los nuevos comicios nacionales que están previstos para el próximo 2 de septiembre, encontrarán al nuevo mandatario con un 29% de la población aún en estado de pobreza; una acuciante crisis energética; innumerables interrogantes sociales sobre la transparencia e idoneidad del sistema nacional de transporte aéreo; y urgentes necesidades en materia de seguridad, trabajo y salud, por mencionar solo algunas. Sin duda alguna el clima electoral que transita Argentina, y el contexto regional e internacional en el cual se encuentra inserta, tienen una marcada influencia sobre los proyectos, actos y acciones que los desisores gubernamentales están realizando.

IIRSA en Argentina

La Iniciativa para la Integración Regional Sudamericana, es un proceso de gran relevancia en el escenario económico, político y social argentino. Argentina es uno de los actores mas activos en la ejecución de la misma, prueba de ello es el hecho de que el cincuenta por ciento de los ejes de desarrollo que integran IIRSA, atraviesan el territorio argentino ; el veinte por ciento de los proyectos de la Iniciativa tienen como una de sus contrapartes al Estado Argentino; de los US $37.000 millones de dólares que se planean invertir en IIRSA, un total aproximado de US $6.600 millones de dólares, corresponden a los proyectos que se financian en el país, gran parte de los cuales se aplicarán a sectores claves como los energéticos y de transporte multimodal. Aunque la Iniciativa es aceptada en general como un escalón más en la agenda de integración regional; numerosos proyectos IIRSA avalados o desarrollados en el país, han recibido importantes criticas desde sectores sociales y académicos derivados principalmente de la manera en que está siendo planificada la ejecución de los mismos y en consecuencia los graves impactos sociales, económicos, y ambientales que esto traería.

A continuación se realizará una breve presentación del contexto ambiental y de derechos humanos de proyectos IIRSA altamente relevantes para nuestro país.

Implicancias Ambientales y de Derechos Humanos de IIRSA en Argentina:

Proyecto Gasoducto del Noroeste (GNEA): El objetivo del proyecto es asegurar el abastecimiento de gas natural a la región norte y central de Argentina, es decir, la comprendida por las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Este gasoducto de 1.500km se considera vital para cumplir con el aumento del volumen de venta de gas entre Bolivia y Argentina.

Impactos Sociales: aunque el proceso de licitación del proyecto fue agendado oficialmente para el mes de diciembre de 2006, lo que permite suponer que los estudios de prefactibilidad de ingeniería de diseño básico se han realizado, dichos estudios no se encuentran disponibles al público en ningún tipo de soporte (papel o Internet), lo cual vulneraría los derechos civiles de acceso a la información y participación publica, que recordemos son derechos instrumentales para la realización y garantía de otros derechos tales como el derecho a la salud o la calida de vida; y que permiten tomar decisiones legitimas en materia de políticas públicas.

Impactos Ambientales: No existe certeza de que los estudios de impacto social y ambiental así como planes de gestión socio-ambiental hayan sido debidamente realizados, hecho que genera una gran incertidumbre entre la sociedad civil que se verá directamente afectada por el gasoducto, máxime teniendo en cuenta la gran extensión y envergadura de este proyecto y en consonancia sus potenciales impactos.

Impactos Institucionales: “Caso Skanska” El llamado caso Skanska, tiene su origen en manejos no tan claros de los fondos destinados a la realización del GNEA, lo cual generó múltiples denuncias penales ante tribunales locales argentinos, que derivaron en sendas imputaciones de altos funcionarios nacionales y provinciales del actual gobierno. Entre los más destacados involucrados en la mega causa se encuentra por ejemplo, Julio de Vido actual Ministro de Planificación de la Nación.

Hidrovia Paraguay – Paraná: [2] El principal objetivo del programa es el de mejorar las condiciones de navegabilidad del sistema Paraguay-Paraná, una de las principales vías de navegación argentina, en aras de alcanzar una optimización de su utilización, lo cual implicaría la posibilidad de navegar los cursos de agua durante las 24 horas, los 365 días del año; también se prevé adaptar y redimensionar la flota de navegación actual y mejorar la infraestructura de los puertos allí emplazados, permitiendo de este el transporte de los productos de la región en importantes volúmenes de carga, a través de grandes distancias y con el menor costo posible.

Impacto Ambiental: Para garantizar los objetivos de navegación, se necesitan realizar grandes obras de ingeniería en los ecosistemas fluviales, entre las que se incluyen, enderezamiento y ensanchamiento de los cauces, corte de meandros, dragado permanente de los mismos, dinamitar afloramientos rocosos que impiden el pasaje durante la estación seca y construcción de puertos y obras de infraestructura en las riveras.

Impactos Sociales: Las consecuencias de esto serían desastrosas para las actuales actividades de cría de ganado y agricultura, se modificaría el hábitat y con esto la calidad de vida de las comunidades ubicadas aguas abajo (en Paraguay, Argentina y Uruguay), ya que las crecientes serían mucho más rápidas y grandes provocando serias inundaciones y desalojos masivos, mientras que las sequías serían más intensas y persistentes, sin mencionar las implicancias en la salud y demás derechos humanos que una modificación como esta traería aparejada para los residentes de esta zona.

Represa Hidroeléctrica Garabí XXI: El proyecto Garabí estará situado en la provincia argentina de Corrientes, comprendiendo además un tramo de la provincia de Misiones. Cruzará el río Uruguay, que divide Argentina con el distrito brasileño de Río Grande do Sul. El proyecto data del año 1977, y ha sufrido varias formulaciones durante los últimos 20 años. Actualmente, el gobierno está impulsando la última reformulación del proyecto denominado “Garabí XXI”. El actual proyecto contempla la construcción de dos embalses que ocuparán unas 20.000 hectáreas cada una, y la construcción de dos centrales hidroeléctricas: Santa María (cota original de 94 metros con 800 MW de Potencia) y Garabí con una cota de 74 metros con 800 MW de Potencia).

Impactos Ambientales: Pérdida de la calidad del agua, contaminación de napas freáticas, destrucción del ecosistema, muerte masiva de animales salvajes, desaparición de especies, drástica disminución de la fauna íctica dentro de los embalses.

Impactos Sociales: Desplazamiento compulsivo, ruptura de lazos de vecindad, reestructuración del tejido social, disminución de actividades productivas, perdida de estrategias tradicionales de subsistencia (pesca, caza, agricultura y plantas medicinales).

Ruta Nacional 14: El objetivo oficial del proyecto es la ampliación de la capacidad operativa de la vía y un sustancial incremento de la seguridad vial, optimizando el flujo de transporte carretero entre Argentina y Brasil, y promoviendo su integración y su desempeño en los mercados globales. El proyecto consiste en la realización de obras nuevas y de remodelación, para convertir la RN Nº 14 en una Autovía de dos carriles por cada sentido de circulación. Los estudios de prefactibilidad ya están concluidos, en la provincia de Misiones se llevaron a cabo varios estudios y seguimientos del proyecto, cuyos resultados determinaron la existencia de importantes impactos ambientales y sociales que podrían constituir un serio obstáculo para la construcción de la obra.

Impactos Sociales: Reasentamientos: El proyecto presenta como alternativa la reubicación de 227 familias en 84 viviendas; Expropiaciones: Se requiere la expropiación de 430 hectáreas repartidas en 174 lotes rurales con la erradicación de 1.299 árboles frutales.

Impactos Ambientales Vegetación Arbórea: existe sobre la franja afectada por el proyecto 645 árboles que deberían removerse con motivos de construcción de la obra, se afectarían además 35 hectáreas de bosque natural en la que se encuentran especies protegidas como el palo rosa y la araucaria. Debido a los altos impactos ambientales identificados, la Dirección de Vialidad solicitó nuevos estudios y la consideración de nuevas alternativas. Por el momento este tramo de la Ruta Nº 14 no se encuentra en el proyecto a ejecutar.

Conclusiones:

Durante los últimos años, Argentina ha asistido a un aceleramiento y primacía de los procesos de regionalización. [3] En este contexto, IIRSA, como proceso de integración física regional plantea verdaderos desafíos para todos los sectores de la sociedad argentina. Los recursos naturales y su protección, constituyen la plataforma material de cualquier proyecto socio-económico de una sociedad, y las decisiones que se toman al respecto y en su conjunto, definen el concepto de desarrollo por el cual opta un país. La experiencia en materia de implementación de megaproyectos de infraestructura, nos indica que la escasez de información y articulación socio -ambiental ha desembocado muchas veces en una notable marginalización de cientos de comunidades que no solo deben soportar las consecuencias negativas de la mala utilización de los recursos naturales y la modificación de su hábitat, sino que padecen la vulnerabilidad de sus derechos humanos como es el caso del derecho a la salud, a una mejor calidad de vida, a la participación pública informada, entre tantos otros.

En este contexto, estamos convencidos de que la discusión sobre la realización de los derechos humanos tanto civiles y políticos, como sociales, económicos y culturales no puede tratarse aisladamente de la Iniciativa IIRSA. Ya que la efectiva realización y garantía de los mismos se encuentra íntimamente relacionada y supeditada a las políticas, decisiones y actividades que tanto los gobiernos, como las IFIs y el sector privado lleven adelante. Vemos como urgente la necesidad de de priorizar en los proyectos la temática socio- ambiental que plantea IIRSA en el marco de los derechos humanos y comenzar a abordar esta Iniciativa desde el enfoque del interés público, concientizando, repriorizando, empoderando y garantizando el goce de los derechos humanos no solo para las comunidades argentinas, sino para todos los ciudadanos sudamericanos.

[1] Este artículo fue escrito el 25 de julio de 2007.

[2] Las Organizaciones que mas están estudiando este proyecto en Argentina son Taller Ecologista y M´Bigua, en Paraguay Sobrevivencia

[3] El gasto realizado por el Ministerio de Planificación y Inversión Publica de Argentina en el año 2006 fue de 13.169 millones de pesos el 20,18 % de este presupuesto fue destinado a obras viales y el 11,22% a energía mientras que el 1,04% a emergencia de inundaciones y el 0,31 a refacción y mantenimiento de universidades nacionales. Ver aquí

Por Gabriel Andrada

Fuente: BICECA

Comentarios