Tierra, territorio y bienes comunes

Governo Lula tem falhado com reforma agrária, diz MST

Apesar de reconhecer que governo herdou desmantelamento de gestões passadas, MST diz que políticas de  redistribuição de terra estão aquém do necessário e que  MDA infla números.

Governo Lula tem falhado com reforma agrária, diz MST

Foto: Luciana Fernández

Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero también remarca las dificultades ante tres actores: las potencias globales, las corporaciones y la falta de apoyo de los estados nacionales. Y remarca una necesidad tan actual como postergada: la reforma agraria.

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 las comunidades campesinas que conforman las cooperativas agropecuarias El Chile, Tranvío y Camarones, situadas en Quebradas de Arena, municipio de Tocoa, departamento de Colón, fueron objeto de amenazas y ataques de la banda criminal “Los Cachos” provocando el desplazamiento forzado de 478 familias campesinas del Bajo Aguán. 

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Destruíção do Cerrado condena a biodiversidade e acelera o aquecimento e e morte do Bioma. Foto: Getty Images

Em argito, professor defende como saída para enfrentar a destruíção do Cerrado, o fim do modelo do agronegócio e promoção da Reforma Agrária, para uma agricultura geradora de prosperidade.

Ecocídio: a agonia do Cerrado

CEJIS califica de histórico fallo del Tribunal Agroambiental que ordena medidas contra incendios y revisión de “leyes incendiarias”

El impacto por la presencia directa del fuego tiene como principales afectados a por lo menos a 15 territorios indígenas de manera recurrente», dijo Miguel Vargas.

CEJIS califica de histórico fallo del Tribunal Agroambiental que ordena medidas contra incendios y revisión de “leyes incendiarias”

Importancia de la gestión de la cuenca del Santa Lucía con justicia ambiental y de la represa de Casupá para asegurar el derecho humano al agua

En los últimos 20 años, desde la reforma constitucional de 2004, en Uruguay la gestión del agua ha estado en el centro del debate público y se ha posicionado la necesidad de una estrategia integral y participativa que implica múltiples desafíos. Entre los principales se encuentran garantizar el abastecimiento de agua potable como derecho humano, el uso responsable de este bien vital y la protección de las fuentes hídricas.

Importancia de la gestión de la cuenca del Santa Lucía con justicia ambiental y de la represa de Casupá para asegurar el derecho humano al agua

Comunidade atingida pela Usina Hidrelétrica Belo Monte, no Rio Xingu (PA). Foto: João Paulo Guimarães

Entre 1985 e 2023, a Amazônia concentrou 44,2% dos conflitos no país, seguida pelo Centro-sul (30,8%) e Nordeste (25%).

Em ano de COP 30 em Belém, estudo revela que Amazônia lidera conflitos no campo brasileiro

- Foto de Andrea Godínez.

El canal de Chiquimulilla, al sur de Guatemala, atraviesa manglares, esteros, aldeas y áreas protegidas. Por generaciones ha sido el sustento para miles de familias de esa zona del país, pero hoy el cambio climático ha cambiado todo: las lluvias ya no son como antes, las aguas suben sin avisar, los peces casi no se ven y el agua dulce se vuelve más salada cuando hay escasez de lluvias. La vida, tal como era conocida en ese lugar, ya no existe.

Guardianas del canal: mujeres que restauran y enfrentan el cambio climático en el Pacífico guatemalteco