Monocultivos forestales y agroalimentarios

O casal João Batista e Maria Mercedes recordam da abundância de peixe nos rios. “Pegava lambari com a peneira”, lembra João. “Depois do eucalipto foi só ‘destruimento’. Ficamos sem água, sem terra e sem peixes” (Foto: Tamás Bodolay/Repórter Brasil)

Empresa europeia lucra com o “aço verde” enquanto transforma o Vale do Jequitinhonha em deserto e empurra comunidades quilombolas e camponesas para a seca e o abandono.

Grande sertão, sem veredas: ‘aço verde’ que brilha na Europa seca o Jequitinhonha

- Imagen gráfica: Víctor Serri y Pau Fabregat

En las últimas décadas, grandes empresas agrícolas han visto en el monocultivo de este fruto un negocio jugoso que no para de crecer. En algunas zonas del País Valencià está ganando terreno a los cítricos. Pero el éxito del producto tiene una cara menos amable: la gran cantidad de recursos hídricos que reclama y las emisiones derivadas del transporte internacional del producto.

Aguacate, un alimento nada saludable para el planeta

No solo el viento: la uniformidad de las plantaciones forestales como factor de propagación de incendios

En las últimas décadas, la expansión de las plantaciones de monocultivos de pino y eucalipto para la producción comercial de madera y pulpa de celulosa en el centro y sur de Chile ha generado distintas problemáticas en el aspecto ambiental, de acceso a la vivienda y respecto al avance descontrolado de los incendios al generarse en medio de sus enormes extensiones de monocultivo forestal. Su estructura homogénea y densa ha mostrado ser un caldo de cultivo perfecto para la propagación descontrolada de siniestros forestales en la zona centro sur.

No solo el viento: la uniformidad de las plantaciones forestales como factor de propagación de incendios

- Mulheres sem terra em manifestação em frente a CMPC em Guaíba (RS) durante a Jornada Nacional de Lutas contra o monocultivo da silvicultura - Foto: Rafa Dotti

Em meio às mobilizações do Dia Internacional da Mulher, as mulheres do MST realizam a Jornada Nacional de Lutas de 2025 com o lema “Agronegócio é violência e crime ambiental, a luta das mulheres é contra o capital”. 

‘Eucalipto não é floresta’: mulheres do MST denunciam avanço da monocultura no bioma Pampa no RS

Por la tierra - Paraguay

El agronegocio avanza sobre las tierras campesinas.

Por la tierra - Paraguay

Por CELS
- A utilização indiscriminada de águas subterrâneas é um dos principais problemas apontados na Chapada do Araripe - Daniel Lamir/BdF

De acordo com especialistas, região entre Ceará, Pernambuco e Piauí pode se tornar nova fronteira agrícola brasileira.

Chapada do Araripe: avanço de monoculturas é visto como ameaça à ‘caixa d’água do Sertão’

Foto: Greenpeace

Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos.

"Los intereses económicos están detrás de los incendios"

"La extensión, densidad y continuidad de las plantaciones forestales, facilita que los incendios se propaguen rápidamente" expresaron organizacione...

La Red por la Superación del Modelo Forestal, y otras organizaciones socio-ambientales difundieron un comunicado durante el mes de febrero para alertar sobre las causas e impactos de los incendios forestales. A continuación reproducimos el comunicado y los firmantes del mismo.

"La extensión, densidad y continuidad de las plantaciones forestales, facilita que los incendios se propaguen rápidamente" expresaron organizacione...