Feminismo y luchas de las Mujeres

Boletín de Noticias de marzo: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

El mes de marzo estuvo marcado por grandes movilizaciones de mujeres y diversidades, en los campos y ciudades, exigiendo derechos, en un escenario creciente de conservadurismos, fascismos y violencia. Durante marzo en todo el mundo las mujeres y diversidades organizadas denunciaron la pérdida de derechos históricos, retrocesos en leyes y una creciente ola de feminicidios y transfeminicidios. 

Boletín de Noticias de marzo: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

Mujeres defensoras de la vida y de los territorios

Mujeres Defensoras de la Vida y de los Territorios pretende contribuir a reivindicar y reconocer los aportes de las mujeres en Oaxaca, México, quienes han dedicado sus vidas a la defensa del territorio, de los derechos humanos y de la vida de las comunidades. 

Mujeres defensoras de la vida y de los territorios

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

A pesar de ser casi la mitad de la fuerza de trabajo agrícola en el mundo, las mujeres poseen menos del 15% de las tierras de cultivo y se les paga casi 20% menos que a los hombres. Estas diferencias no son meramente estadísticas – son experiencias de vida que definen las luchas del día a día de las mujeres rurales. Las pequeñas productoras de alimentos enfrentan una dura realidad en la mayor parte del mundo, víctimas de barreras sistémicas que van desde el acceso a la tierra hasta políticas públicas, condiciones de trabajo y el derecho a tomar decisiones.

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

Por GRAIN
Mujeres limpian el lago de Atitlán mientras empresas y autoridades evaden responsabilidad

Las Guardianas del Lago y el colectivo Tz’unun Ya’ organizaron una jornada de limpieza terrestre y subacuática en la cuenca del lago de Atitlán, en el municipio de San Pedro La Laguna, el pasado 8 de febrero, una labor que han realizado durante los últimos 16 años. Esta jornada permitió la extracción de 1,500 libras de desechos mientras autoridades gubernamentales y empresas privadas evadieron responsabilidades.

Mujeres limpian el lago de Atitlán mientras empresas y autoridades evaden responsabilidad

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero

A principios de diciembre, en la bulliciosa Ciudad de México, conocí a la activista ecofeminista Yayo Herrero. Estaba en la librería La Volcana, un lugar mágico en el barrio de Santa María la Ribera, una pequeña librería que da cabida a debates, presentaciones de libros y documentales, así como a editoriales independientes de América Latina. No conocía bien a Yayo, pero su intervención fue potente y disruptiva, combinando la lucha y la práctica feminista con el ecologismo y el decolonialismo. Así nació la idea de una entrevista, desgraciadamente a distancia, porque ella tuvo que apresurarse a volver a Madrid. Es profesora, investigadora, ingeniera, antropóloga y sobre todo activista. Y capaz de aunar teoría y práctica, utopía e inmediatez, perspectiva y táctica. En definitiva, mezcla academia y lucha social, tendiendo puentes entre ambas y activando el conflicto.

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero

14º Acampamento de Mulheres do Campo e da Cidade: a luta das Mulheres é contra o capital

O Acampamento reuniu cerca de 600 mulheres de todas as regionais do MST em Salvador, de 28 a 30 de março de 2025.

14º Acampamento de Mulheres do Campo e da Cidade: a luta das Mulheres é contra o capital

- Foto: Fernanda Fernández

Francisca Fernández Droguett es militante feminista y socioambiental, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) de Chile. Realiza un recorrido del modelo económico extractivo, la privatización del agua y el trabajo de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y campesinos. Afirma que los bienes naturales deben ser gestionados por los pueblos.

"El agua, las semillas y la energía no deben tener condición de propiedad"

Camponesas fortalecem a produção de alimentos saudáveis através do Programa Quintais Produtivos para Mulheres Rurais

O Movimento de Mulheres Camponesas (MMC-Brasil), há mais de 40 anos vem construindo o projeto de agricultura camponesa agroecológica feminista. O qual tem como objetivo visibilizar, valorizar e valorar o trabalho que as mulheres realizam com a produção dos alimentos diversificados e saudáveis. Assim como contribuir com a construção de políticas públicas e reivindicar que sejam acessíveis às mulheres.

Camponesas fortalecem a produção de alimentos saudáveis através do Programa Quintais Produtivos para Mulheres Rurais