Mosquitos GM en Panamá. Boletín N° 448 de la RALLT

Idioma Español

"Panamá será el próximo país donde se liberarán los mosquitos transgénicos de Oxitec, una empresa de la Universidad de Oxford, para combatir el dengue". Boletín N° 448 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

ALERTA: PANAMÁ PODRÍA SER EL PRÓXIMO PAÍS EN LIBERAR MOSQUITOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS PARA COMBATIR DENGUE

Panamá será el próximo país donde se liberarán los mosquitos transgénicos de Oxitec, una empresa de la Universidad de Oxford, para combatir el dengue, usando una tecnología a través de la cual, mosquitos machos manipulados genéticamente son liberados al ambiente, estos se cruzan con hembras normales y la descendencia muere como resultado de la manipulación genética.

La liberación de estos mosquitos será hecha con la “ayuda” de Inglaterra.

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de Panamá (cuya responsabilidad es velar por la aplicación de normas internacionales que rigen el uso y cuidado de los animales de laboratorios, su aplicación); Néstor Sosa, señaló que aun están en la primera etapa de aplicación que consiste en preparar un lugar donde pueda funcionar el laboratorio para realizar las pruebas, antes de realizar el operativo de la liberación del “mosquito inglés”.

Sosa, además agregó que "en estos momentos nos encontramos tramitando los permisos con las autoridades pertinentes que trabajan a través de una comisión de Gobierno para la importación de los mosquitos en huevos", y añadió que esperan realizar en los próximos meses los experimentos de laboratorio.

Estos mosquitos han sido ya liberados en las Islas Cayman (donde la incidencia de la enfermedad es casi nula, pero es una colonia británica y por eso se la usó para hacer las primeras pruebas, en Malasia y en Brasil). El próximo país podría ser Panamá.

Fuente: Adriana Mejía

10 de octubre de 2011

_______________________

COMUNICADO DE PRENSA

PIÑA TRANSGÑENICA EN COSTA RICA

26 de octubre del 2011

Ante la solicitud de la empresa LM Veintiuno S.A. la Comisión Nacional de Bioseguridad del Servicio Fitosanitario del Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un dictamen de mayoría favorable a la ampliación de las áreas de la piña genéticamente alterada (transgénica) llamada “Piña Rose”.

Esta decisión fue tomada pese a las advertencias fundamentadas de diversas organizaciones ecologistas y campesinas, así como de 20 diputados de la República sobre las consecuencias colaterales negativas que tendría la ampliación entre 80 y hasta 200 hectáreas de este tipo de piña en la zona de Buenos Aires de Puntarenas.

La empresa LM Veintiuno realiza experimentación con piña transgénica desde el año 2005. Esta plantación se realiza en terrenos de PINDECO y comprendía extensiones experimentales inferiores a 3 tres hectáreas. Desde noviembre del 2010 la empresa inició los trámites formales para poder liberar al ambiente de 8 a 10 líneas de experimentación con piñas transgénicas.

Para la Ing. Agr. Laura Orias representante de la Red de Coordinación en Biodiversidad en la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad, “*la decisión tomada el día de ayer se da aún y cuando existen muchas dudas y carencia de información acerca de los impactos que generará la piña transgénica a esta escala.*”

La Ing. Orias fue enfática en señalar las recomendaciones de no dar los permisos de siembra hasta no tener mayor certeza sobre las medidas de bioseguridad que debería adoptar la empresa, lo cual se hace muy difícil de aplicar en áreas de siembra de esta magnitud.

Para el M.Sc. Fabián Pacheco, representante del sector ecologista ante la Comisión Nacional de Bioseguridad es “inaceptable autorizar la liberación de las 10 líneas de piña transgénica hasta contar con estudios objetivos que garanticen la inocuidad de dichos cultivos transgénicos. Los transgénicos tienen riesgos ambientales y sobre la salud humana, sembrar estas líneas de piña transgénica es un acto irresponsable y que burlaría el Principio de Precaución”.

El cultivo de organismos genéticamente alterados en Costa Rica es un tema controversial que las organizaciones ecologistas y gobiernos locales vienen denunciando desde hace años. En Costa Rica ya existen ocho gobiernos municipales que han prohibido la siembra de cultivos alterados genéticamente basándose, entre otros argumentos, en el Principio Precautorio y llamando al fomento de la agricultura ecológica y al rescate de las semillas campesinas. Estos municipios son: Paraíso de Cartago, Santa Cruz, Nicoya y Abangares de Guanacaste, San Isidro y Barva de Heredia, Talamanca de Limón, y Moravia de San José.

Las organizaciones ecologistas en respuesta a la liberación de piña transgénica en Costa Rica apuestan a una campaña internacional de información. Dichas organizaciones consideran que la piña transgénica agudizará los negativos efectos ambientales y sociales que la industria piñera a dejado en el país. Sobre estos efectos ya hay una gran sensibilidad entre los consumidores europeos y el tema de la alteración genética de la piña sería una noticia que alertaría aun más a los consumidores.

Para Dominique Guillet de la reconocida organización ecologista Francesa Kokopelli: “*La liberación de piña transgénica en Costa Rica es un paso más de la apropiación corporativa sobre el patrimonio genético de la humanidad”. Así mismo continua diciendo: “estaremos aprovechando esta oportunidad para alertar a las organizaciones ecologistas y de consumidores en Europa en aras de informar a la sociedad civil sobre los impactos socioambientales de la industria piñera en Costa Rica*.”

Fabián Pacheco

_______________________

ESTADOS UNIDOS PRETENDE CENSURAR ETIQUETAS DE TODOS LOS ALIMENTOS PARA FAVORECER TRANSGÉNICOS

Jueves 3 de noviembre de 2011

Las 25 Noticias Más Censuradas 2010/2011 (N° 20)

Argenpress

A través de la postura oficial de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por su sigla en inglés) y el ministerio de Agricultura (USDA), Estados Unidos impartió una orden que la administración Obama pretende imponer a todo el planeta: establecer que no existen diferencias entre alimentos elaborados con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y no modificados.

Estas agencias también presionan al Comité Codex Alimentarius (Alimentos y Agricultura de la ONU) para que ningún país pueda establecer requerimientos de etiquetado OGMs obligatorio a los comestibles. La FDA y el USDA dicen que el etiquetado obligatorio de los OGMs es “falso, engañoso y aparente”, pretendiendo censurar cualquier información sobre las diferencias entre ingredientes OGM y no-OGM. En última instancia, la FDA y el USDA quieren eliminar totalmente los estándares de etiquetado y confían en que las corporaciones guarden los estándares necesarios de salud.

Todo esto ocurre mientras aumenta la preocupación por el impacto en el crecimiento y la salud provocado por el consumo creciente de alimentos transgénicos, o elaborados a partir de OGMs, por los efectos potenciales derivados del uso de semillas transgénicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya identificó alergenicidad, resistencia a antibióticos, transferencia de genes, cruzamiento genético, presencia de genes modificados introducidos a poblaciones nativas vírgenes, inestabilidad genética, susceptibilidad en organismos de seres vivos no humanos, tales como insectos, y pérdidas de biodiversidad. Esta historia periodística fue considerada la 20ª más ocultada por los grandes medios en el el estudio anual de Proyecto Censurado.

Hasta ahora, las propias compañías del negocio de la modificación genética han hecho la mayor parte de los estudios de salud, generándose un evidente conflicto de interés que puede conducir a informes sesgados sobre el resultado de tales investigaciones. Numerosos países -como Japón, Australia, China y la Unión Europea- admiten los posibles riesgos y exigen etiquetado obligatorio para los productos fabricados con OGMs. Hay un clamor cada vez mayor por una investigación científica más completa, imparcial y más independiente.

¡No a la censura alimentaria!

Mike Adams, editor de NaturalNews, el 4 de mayo de 2010 difundió alarmado que Estados Unidos pretendía la censura global de los alimentos al tratar de imponer la prohibición del etiquetado en la conferencia internacional del Comité Codex Alimentarius de la ONU. “Estados Unidos está intentando empujar su orden del día para censurar todo el etiquetado de alimentos OGMs en todas partes en todo el mundo. Esto daría lugar a un encubrimiento global de OGMs que dejaría a los consumidores en la oscuridad acerca de si sus alimentos y comestibles están o no modificados genéticamente”, advirtió Adams.

“Entienda, por favor, que Estados Unidos intenta proscribir el etiquetado de alimentos no modificados genéticamente, a fin de convertirlo en ilegal, incluso para impedir que un producto alimentario no-OGM pueda proclamar esa condición en la etiqueta”, suplicó Adams. “Si Estados Unidos tiene éxito en este encubrimiento global de OGMs, la FDA podría caer sobre cualquier producto que en las estanterías de Estados Unidos proclame su condición de “no-OGM”, advirtió el editor de NaturalNews. “Además, Estados Unidos podría iniciar pleitos ante la Organización Mundial del Comercio contra cualquier país que permita etiquetas “no- OGM” o lo proclame en sus productos”.

“¿Por qué Estados Unidos sigue una línea de conducta tan desviada y siniestra?”, preguntó Adams. “Porque, como usted bien sabe, el gobierno federal entero virtualmente alimenta los intereses financieros de potentes sociedades -y éstas incluyen las “Big Ag” (gigantes agrícolas)- como Monsanto que quieren patentar todas las semillas mientras destruyen el movimiento no-OGMs. Quieren convertir las comidas no-OGM en violación de la ley y, de tal modo, barrer todos estos productos de los estantes de las tiendas”.

Adams formuló un llamado a luchar contra los gigantes OGMs tipo Monsanto: “Quieren mantener a los consumidores norteamericanos abandonados en la oscuridad, ignorantes de los peligros reales planteados por los OGMs. Y por supuesto, quieren dominar el suministro entero de alimentos de Estados Unidos con sus cosechas tóxicas de OGMs. Estas sociedades, poderosas y peligrosas, están dispuestas a hacer cualquier cosa por imponer su agenda global, incluyendo la censura forzada de OGMs en el mundo entero. Puede ser que también lo consigan holgadamente, a menos que usted se una a nuestra oposición contra esta acción desviada y peligrosa”.

Fuentes:

- “GMO Alert: U.S. Attempting Global Censorship of GMO Food Labeling”- Mike Adams, Natural News, May 4, 2010. Ver aquí

- “US opposes honest labeling of GMO foods”- Ethan A. Huff, Natural News, July 9, 2010. Ver aquí

- “GE Food”, The Center for Food Safety, March 25, 2011. Ver aquí

- “WHO 20 Questions on Genetically Modified Foods” - World Health Organization, April 1, 2011. Ver aquí

Proyecto Censurado:

- Ver aquí

- Student Researcher: Brittney White, San Francisco State University

- Faculty Researcher: Kenn Burrows, San Francisco State University

Ernesto Carmona es periodista y escritor chileno.

_______________________

ESPERANZA, NO BARULLO: EL FUTURO DE LA AGRICULTURA

Prof. Jack A. Heinemann

Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda

UNA síntesis de la mejor ciencia aplicada a la agricultura fue el ambicioso objetivo de un proyecto iniciado en 2003 titulado Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola, abreviado como IAASTD. Este proyecto es el resultado conjunto de las más importantes instituciones en agricultura y desarrollo iniciado por el Banco Mundial y conducido en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) (IAASTD, 2008).

La Evaluación completa está compuesta por un reporte global multi-capitulado y cinco reportes sub-globales multi-capitulados con dos documentos generales, el Resumen de la evaluación mundial preparado para los responsables de la toma de decisiones y el Informe de Síntesis. El proyecto completo fue supervisado por una oficina gobernada por las diferentes partes involucradas compuesta por representantes de gobiernos, agencias financiadoras, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales (ONG). Esta es la evaluación global más importante y más diversa de la agricultura que jamás se haya hecho (Rivera-Ferre, 2008); con la esperanza, de que no haya sido completada demasiado tarde. Ahora más que nunca la agricultura se encuentra bajo una importante revisión, dado que es cada vez más evidente que los beneficios e impactos de ella no son compartidos equitativamente entre los ricos y los pobres. La Evaluación se propuso la ambiciosa tarea de responder a la pregunta central de cómo la agricultura, en el 2050, podría contribuir a una humanidad sana y bien alimentada a pesar de los desafíos de extensa degradación ambiental, de crecimiento de la población y del cambio climático, y hacerlo de tal manera que el potencial de producir alimentos no se pierda por la forma en la que hacemos agricultura. Una de las respuestas fue simple. Ese objetivo fracasará debido a la manera en la que hacemos agricultura actualmente. El cómo deberíamos hacer agricultura no fue una pregunta simple por responder.

Nadie puede saber de manera segura si habrá una tecnología capaz de alimentar por siempre al mundo. Al menos por el momento, debemos estar tan atentos a limitar nuestros apetitos como lo somos con nuestra capacidad de producir más alimentos, combustibles y materiales. La Evaluación tuvo palabras duras para las sociedades que han consumido de manera desproporcionada. Y palabras todavía más fuertes por sus intentos de mantener su consumo usando subsidios y mecanismos comerciales de distorsión de mercados y marcos asimétricos de DPI. Lo que está claro es que la biotecnología moderna – al menos en la forma en la que la hemos desarrollado e implementado- no puede alimentar al mundo.

Lo que la Evaluación encontró con respecto a los OGM fue que:

1. No existe evidencia de un aumento general, sostenido o fiable, del rendimiento de los cultivos GM en los 12 años desde que fueron liberados comercialmente por primera vez.

2. No existe evidencia de una reducción sostenida de los gastos por parte de los agricultores que adoptan los cultivos GM, ni tampoco un aumento sostenido y fiable de las ganancias.

3. No existe evidencia de una reducción sostenible en la utilización de plaguicidas. En realidad, existe un aumento drástico en el uso de algunos herbicidas, y la manera particular en la que son usados en los cultivos GM está subestimando las opciones de control de malezas de los agricultores convencionales.

4. La gran mayoría de los cultivos GM no fueron diseñados para aumentar los rendimientos, sino que fueron diseñados para vender agroquímicos particulares o pesticidas biológicos.

5. No existe evidencia de que la ingeniería genética ha sido efectiva en producir los cultivos y los animales necesitados por la mayoría de los granjeros del mundo, o a precios que puedan pagar.

6. La apropiación a gran escala del germoplasma vegetal como propiedad intelectual de algunas mega-corporaciones está consolidando la industria semillera, así como amenaza la agrobiodiversidad y la diversidad vegetales. Existen todas las razonas para esperar la misma contradicción con el germoplasma animal si los animales GM algún día se convierten en productos comerciales viables.

7. Los nuevos OGM deben ser objeto de evaluaciones uniformes de seguridad y de impactos ecológicos que sean de la mejor calidad posible, asimismo como de mayor transparencia e independencia con respecto a lo que ha sido realizado con los OGM existentes.

La adopción de los cultivos GM es consistente con un número de “excesivas simplificaciones”, o de mono-culturización, tendencias propias de la agricultura en las últimas décadas. La más evidente ha sido los grandes monocultivos que caracterizan los sistemas de cultivo en países como los Estados Unidos, Canadá y Argentina, los que también disponen de algunas de las áreas más grandes dedicadas a la producción de cultivos GM. Los monocultivos requieren grandes cantidades de insumos externos para intentar restaurar los suelos, y grandes cantidades de pesticidas debido a las poblaciones importantes de plagas específicas que las invaden. La simplificación excesiva del paisaje agrícola debido a los monocultivos de plantas y animales subestima la resiliencia del agroecosistema y, de esa manera, la sostenibilidad. La comercialización de los OGM no muestra signos de salirse del modelo de monocultivo. El intento de simplificación del manejo de plagas con la ingeniería genética ha provocado un aumento en las aplicaciones de un pequeño número de agroquímicos. Esta práctica aumenta la frecuencia de la resistencia de estos químicos y reduce la diversidad de los productos alternativos, consecuentemente, amenaza la sostenibilidad de los rendimientos tanto en los agroecosistemas con OGM, o sin ellos. Finalmente, el modelo industrial agrícola está correlacionado con la simplificación excesiva de las dietas (Chávez y Muñoz, 2002; Hawkes, 2006; Scialabba; 2007; Tee; 2002). En muchos países, la malnutrición está marcada por un gran número de personas por debajo de un peso normal, o bien, con sobrepeso, muchas veces dentro de los mismos hogares. Las fuentes de grasas, proteínas y carbohidratos provienen de un número reducido de tipos de plantas y animales, dejando a las personas vulnerables a las enfermedades debido a una malnutrición de micronutrientes.

Lo que la Evaluación encontró con respecto a otras soluciones fue que:

1. Existe evidencia sustancial de que la inversión en métodos agroecológicos puede contribuir a alimentar al mundo de una forma sostenible.

2. Debemos volver a invertir cuánto antes en tecnologías que ya hayan sido probadas, como lo son el mejoramiento convencional y la selección asistida por marcadores moleculares.

3. Los marcos de DPI deben ser revisados urgentemente. Si el material biológico continúa siendo protegido por patentes y similares instrumentos, entonces deberán de cambiar tanto la manera en la que la propiedad intelectual es descrita, así como los incentivos en las instituciones públicas para desarrollar propiedad intelectual.

4. La vasta agricultura de los países exportadores deben adoptar inmediatamente políticas de comercio y de ayuda que promuevan la seguridad y soberanía alimentaria fuera de sus propias fronteras.

Lo que caracteriza el presente es que al mundo le falta voluntad y no medios para alimentar a todos; lo que caracteriza el futuro es que tal vez también nos falten los medios por lo tanto debemos prepararnos ahora para ese día.

El propósito de esta presentación no es enfrentar la biotecnología moderna a otras biotecnologías, sino trazar la ruta del desarrollo de una biotecnología correcta para poder lograr los objetivos mutuos de tener alimentos abundantemente nutricionales y sabrosos, adecuados y apreciados localmente, y conseguirlo sin perder la capacidad de continuar alimentando a las futuras generaciones. Es también esencial que el camino hacia este futuro de la alimentación refuerce también a las comunidades locales y construya además economías locales. La Evaluación confía que el camino para alimentar al mundo de una forma sostenible, no sólo logrará una agricultura más resiliente sino que en el proceso, restaurará nuestro ecosistema global y detendrá la pérdida de nuestras diversas agriculturas humanas.

Es bien recibido el hecho de que la biotecnología moderna, incluyendo a los transgénicos, puede contribuir y ser compatible con las grandes soluciones sociales y ecológicas. Pero llegó el momento de que los OGM hagan un aporte real o bien se silencien.

Alimentar al mundo y al mismo tiempo construir agroecosistemas y sociedades sostenibles necesitará más que del conocimiento agroecológico actual (Tilman et al., 2002). Los gobiernos, los filántropos y la industria deben invertir en investigación y en instituciones que construyan conocimiento y mejoren metodologías, así como ayudar a adecuar implementaciones. Este conocimiento debe ser realizado en colaboración con los agricultores y distribuido a través de los servicios de extensión, de las organizaciones no gubernamentales y del sector privado.

¿Puede el mundo seguir una agricultura agroecológica que además sea beneficiosa? La probabilidad es alta pero no existe duda alguna de que habrá que contar con nuevos modelos económicos, ya que para lograr los objetivos discutidos anteriormente se necesita más que pequeños ajustes tecnológicos y de tarifas. Necesitamos ser capaces de dar cuentas de los verdaderos costos del uso de recursos no renovables, como en el caso de los combustibles fósiles, asimismo, el valor de los “suelos marginales” y agua como servicios de los ecosistemas debe ser identificado.

La contribución de los conservacionistas in situ, especialmente agricultores, debe ser reconocida. Finalmente, debemos cambiar la pregunta de “¿Cuánto se puede obtener a partir de los cultivos en estas tierras, o de los animales pastando en este prado? a ¿Cuánto costará no tener esta tierra, estos cultivos, estos animales o estos agricultores?”.

Las biotecnologías adecuadas son sofisticadas y efectivas en lo que hacen. “Una idea errónea muy frecuente es que la agricultura orgánica significa un retroceso hacia un modo primitivo de hacer agricultura. Si bien es cierto que la agricultura orgánica se construye a partir del conocimiento y de las prácticas tradicionales, lo que ofrece es un sistema agrícola moderno y ecológicamente intensivo que puede desempeñase con éxito sin la necesidad de ningún fertilizante o plaguicida sintético” (Scialabba, 2007, p. 217).

Un regreso hacia los sistemas de bajo rendimiento y pocos insumos que caracterizan la mayoría de África no es la solución, pero las estrategias modernas agroecológicas no son de bajo rendimiento, sin embargo, requieren de pocos insumos. La reducción de insumos en la mayoría de los agroecosistemas proveerá de la flexibilidad necesaria para aplicar los insumos externos en otros agroecosistemas, sin perder la sostenibilidad global. La correcta biotecnología está disponible y puede ser implementada ahora mismo, con la condición de que los agricultores pobres y de subsistencia reciban acceso a instituciones que construyen el conocimiento local y esparcen la innovación, y no se les impida desarrollar sus propios mercados. La receta para el éxito se encuentra en la Evaluación.

Referencias

Chávez, A. and Muñoz, M. 2002. Food security in Latin America. Food Nutr. Bull. 23, 349-350.

Hawkes, C. 2006. Uneven dietary development: linking the policies and processes of globalization with the nutrition transition, obesity and diet-related chronic diseases. Global. Health 2:4, p.18. http://www.globalizationandhealth.com/content/2/1/4

Heinemann, J. A. 2009. Hope not Hype. The future of agriculture guided by the International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development (Penang, Third World Network). Ver aquí

IAASTD. History of the IAASTD. Ver aquí

Rivera-Ferre, M. G. 2008. The future of agriculture. EMBO Rep. 9, 1061-1066. Ver aquí

Scialabba, N. E.-H. 2007. Organic agriculture and food security in Africa. In Africa Can Feed Itself, A. Nærstad (ed.) (Oslo, AiT AS e-dit), pp. 214-228. Ver aquí

Tee, E.-S. 2002. Priority nutritional concerns in Asia. Food Nutr. Bul. 23, 345-348. Ver aquí

Tilman, D., Cassman, K. G., Matson, P. A., Naylor, R. and Polasky, S. 2002. Agricultural sustainability and intensive production practices. Nature 418, 671-677. Ver aquí

_______________________

RECURSOS:

BLOG DEL PROYECTO DE BIOSEGURIDAD DE PUERTO RICO.

Contenidos en español, septiembre de 2011

Siete años educando por un mundo libre de transgénicos y por una agroecología transformadora, anti-capitalista y revolucionaria, fundamentada sobre la soberanía alimentaria.

Este blog, creado en mayo de 2004, es mantenido por Carmelo Ruiz Marrero

Contenidos en español: Ver aquí

_______________________

NOVEDADES DE RAP-AL URUGUAY

La ingeniería genética no ha aumentado el rendimiento en un solo cultivo

Nuevas investigaciones asocian plaguicidas a enfermedades cardiovasculares

Producción de alimentos y cambio climático

China evalúa su política agrícola concerniente a los cultivos transgénicos

Vandana Shiva habla sobre el insano crecimiento económico

Fuente: Boletín N° 448 de la RALLT

Temas: Transgénicos

Comentarios