Pleno de la Campaña Contra los Pesticidas exige a Pronara en carta al gobierno
Organizaciones participantes del Plenario Nacional de la Campaña Permanente Contra los Plaguicidas y por la Vida enviaron este miércoles (4/9/25) una carta a la Comisión Nacional de Agroecología y Producción Orgánica (CNAPO) exigiendo celeridad en la aprobación del Programa Nacional de Reducción de Plaguicidas.
La carta es el documento final de la sesión plenaria realizada en la Escuela Nacional Florestan Fernandes – Guararema (SP), que finalizó el 9 de abril de 2025 y contó con la presencia de más de 70 personas de más de 30 organizaciones y colectivos, incluido el MPA, que estuvo presente con los líderes Daniel, Andressa y Caio.
La carta fue enviada a la reunión del Frente Parlamentario Mixto por la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Combate al Hambre en Brasil, que se realiza en colaboración con la CNAPO. En el texto, las organizaciones se muestran “frustradas” y consideran injustificables los sucesivos aplazamientos en el lanzamiento del plan.
Lea la carta completa:
Carta del Plenario de la Campaña Permanente Contra los Plaguicidas y por la Vida
A la reunión del Frente Parlamentario Mixto por la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Combate al Hambre en Brasil en colaboración con la Comisión Nacional de Agroecología y Producción Orgánica (CNAPO), el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSEA), el Consejo Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (CONDRAF) y el Núcleo Agrario del Partido de los Trabajadores:
Nosotras, más de 70 personas, representando alrededor de 30 colectivos y organizaciones, entre movimientos sociales del campo, del agua, del bosque y de la ciudad, entidades sindicales y estudiantiles, reunidas en el plenario nacional de la Campaña Permanente Contra los Agrotóxicos y por la Vida, elaboramos esta carta para expresar nuestra indignación ante el paro de Pronara y la falta de diálogo en la conducción de este proceso.
Desde el proceso de transición del nuevo gobierno, nuestras organizaciones han buscado contribuir a la reanudación de políticas públicas de reducción de pesticidas en el gobierno federal.
El Programa Nacional de Reducción de Agroquímicos, elaborado en 2014 con amplia participación social, tuvo su lanzamiento bloqueado en ese momento debido a desacuerdos internos en el propio gobierno federal. La intensa expectativa de retomar ese proceso en el tercer mandato de Lula se fue transformando poco a poco en frustración. Tras la creación de la Subcomisión Temática del Pronara, el lanzamiento del programa fue pospuesto varias veces.
Somos plenamente conscientes de la situación nacional e internacional y de los enormes desafíos que plantea el ascenso de la extrema derecha vinculada al agrobusiness y al proteccionismo en las relaciones internacionales.
Aún así, es importante recordar que el Pronara no representa ninguna ruptura importante en el modelo de producción agrícola adoptado por Brasil. Son acciones que buscan identificar formas posibles y urgentes de cuidar la vida y proteger la producción agroecológica.
Por ello, consideramos injustificable el continuo retraso en la institucionalización del Pronara y la falta de transparencia en los espacios de toma de decisiones. Mucho menos que dificultades políticas, este proceso ha revelado una falta de competencia y de voluntad política para operacionalizar cualquier política que represente un avance mínimo en la lucha contra los agrotóxicos y en defensa de la vida.
Estamos seguros de que la audiencia pública de hoy y la reunión de la CNAPO, realizada simultáneamente a una reunión con la presencia de todas las organizaciones que componen la Campaña Contra los Plaguicidas, traerán pasos concretos que disiparán cualquier duda sobre la voluntad y capacidad del Gobierno Federal para finalmente firmar el decreto del Pronara.
Escuela Nacional Florestan Fernandes – Guararema (SP), 9 de abril de 2025
Sesión Plenaria de la Campaña Permanente Contra los Plaguicidas y por la Vida
Organizaciones presentes:
Asociación Brasileña de Agroecología – ABA
Asociación Comunitaria para la Educación en Salud y Agricultura (Acesa/MA)
Amigos de la Tierra
Articulación Nacional de Agroecología – ANA
Asociación Brasileña de Geógrafos - Sección Dourados
Mandato del diputado Renato Roseno (PSOL/CE)
Centro de Estudios Bíblicos – CEBI/MS
Consejo Misionero Indígena – CIMI
Comité de Dourados contra los Pesticidas
Coordinadora Nacional de Articulación de Comunidades Negras Rurales Quilombolas – CONAQ
Confederación Nacional de Asalariados Rurales – CONTAR
Colectivo Veredas (PA)
CPP Regional de Santarém
Central Única de Trabajadores – CUT
Escuela Latinoamericana de Agroecología – ELAA/MST
Ejecutivo Nacional de Estudiantes de Nutrición – ENEN
Federación de Estudiantes de Agronomía de Brasil – FEAB Federación de Trabajadores Rurales y Agricultores del Estado de Maranhão – FETAEMA
Federación de Organizaciones de Asistencia Social y Educativa – FASE
Organización para el Derecho Humano a una Alimentación y Nutrición Adecuadas – FIAN
Instituto de Protección al Consumidor – IDEC
Instituto Amazonía Viva Iacitata
Instituto de Territorios y Justicia – INTERJUS
Centro de Estudios Ambientales y Salud Laboral – NEAST/UFMT
Movimiento de Ciencia Ciudadana
Movimiento de Mujeres Campesinas – MMC
Movimiento de Pequeños Agricultores – MPA
Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra – MST
Red de Agroecología de Maranhão – RAMA
Red Nacional de Abogados Populares – RENAP
Tierra de derechos
Vía Campesina Brasil
Grupo Operativo de la Campaña Permanente Contra los Plaguicidas y por la Vida:
Asociación Brasileña de Agroecología – ABA
Asociación Brasileña de Salud Pública – ABRASCO
Articulación Nacional de Agroecología – ANA
Central Única dos Trabalhadores – Secretaría Nacional de Medio Ambiente y Secretaría Nacional de Salud – CUT
Confederación de Trabajadores Asalariados Rurales – CONTAR
Coordinadora Nacional de Articulación de Comunidades Negras Rurales Quilombolas – CONAQ
Ejecutivo Nacional de Estudiantes de Nutrición – ENEN
Federación de Estudiantes de Agronomía de Brasil – FEAB
Fundación Oswaldo Cruz – Fiocruz
Movimiento de Mujeres Campesinas – MMC
Movimiento de Pequeños Agricultores – MPA
Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra – MST
Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería – MAM
Movimiento de Pescadores y Pescadoras Artesanales – MPP
Organización para el Derecho Humano a una Alimentación y Nutrición Adecuadas – FIAN
Red de Agroecología de Maranhão – RAMA
Red Nacional de Médicos Populares