Costa Rica: Ecologistas exigen etiquetado de alimentos transgénicos
¿Sabe que está llevándose a su boca? ¿Sabe con qué está “alimentado” a sus hijos, animales o los está poniendo en riesgo? para que podamos decidir si queremos o no consumir transgénicos los ecologistas lanzan una campaña para recolectar firmas y solicitar el etiquetado de todos los productos que contengan transgénicos al Presidente de la República, Ministerio de Economía (MEIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Salud (MINSA).
El propósito es que tengamos la información necesaria para que podamos elegir los productos que compramos y consumimos, para cuidar nuestra salud y la de nuestras familias y por tanto es necesario que sea una obligación el etiquetado de todos los productos que sean o contengan ingredientes transgénicos (organismos alterados genéticamente) en nuestro país.
Exigir el etiquetado se fundamenta en el deber del Estado y de las diferentes instituciones del Gobierno de proteger la salud y la vida de las y los consumidores y de garantizar nuestro derecho a tener información oportuna, clara, completa y veraz, especialmente sobre lo que comemos.
Para lograrlo se está distribuyendo un formulario de recolección de firmas ( bajar formulario) solicitando al Poder Ejecutivo el cumplimiento del compromiso adquirido en la campaña electoral 2013-2014.
En el documento de “Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís” asegura con respecto al etiquetado que: “hay evidencias de efectos dañinos a la salud de ciertos productos transgénicos en animales de experimentación, por lo que las personas consumidoras tenemos el derecho de saber si un alimento contiene o no ingredientes genéticamente modificados por medio de una indicación clara en las etiquetas. En países como Brasil esto se aplica con mucho éxito, a pesar de ser uno de los grandes productores de cultivos transgénicos (ver aquí).

Este derecho básico ya es implementado en poco más de 60 países en el mundo, incluidos todos los países miembros de la Unión Europea, Rusia, Japón, China, Australia y Nueva Zelanda.
Quienes deseen colaborar con la campaña de recolección de firmas pueden imprimir el formulario, recoger firmas y comunicarse al correo electrónico moc.liamg@rcdadisrevidoib para hacer entrega de los formularios.
Informes:
Jaime García de la Red de Coordinación en Biodiversidad al teléfono: 8723-7343
Fuente: Federación Ecologista