Campaña internacional de apoyo al Pueblo Mapuche: denuncian intensificación de la represión contra comunidades
Casa de las Américas se solidariza con la Campaña Internacional de Apoyo al Pueblo Mapuche, denunciando la violencia estructural, criminalización y represión estatal en Wallmapu. Exigen libertad para presos políticos y freno al extractivismo. La campaña busca visibilizar la lucha mapuche del 1 al 20 de abril de 2025.
La Casa de las Américas, emitió una declaración en solidaridad con la Campaña Internacional de Apoyo al Pueblo Mapuche, impulsada por la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche CAM. El texto denuncia la violencia histórica y estructural contra este pueblo originario, desde la invasión colonial hasta los actuales megaproyectos extractivistas.
La declaración señala que el Estado chileno ha perpetuado un «continuum de violencia», desde la llamada «Pacificación de la Araucanía» hasta la actual criminalización mediante leyes represivas como la Ley Antiterrorista y la Ley de Seguridad Interior del Estado. Además, critica la militarización de Wallmapu y la impunidad de los crímenes contra líderes mapuche.
“La persistencia de la percepción del indígena como un enemigo interno se ha acompañado de su criminalización, institucionalizada por un corpus legal represivo que sustenta el “disciplinamiento” del pueblo nación mapuche. La militarización de Wallmapu, la persecución y encarcelamiento de defensores de la Ñuke Mapu (Madre Tierra) y la ocupación violenta de sus territorios se justifican mediante la arbitraria aplicación de la Ley Antiterrorista (sustituida el pasado febrero) y la Ley de Seguridad Interior del Estado. A ello se suma la proliferación de una retórica de odio que estigmatiza y deslegitimada los reclamos de justicia. Mientras se intensifica la represión contra la resistencia mapuche, permanecen impunes los crímenes de Estado, que vela por la expansión capitalista aunque ello signifique la depredación de la vida”, señala la Casa de las Américas desde La Habana, Cuba.
Campaña internacional

Por su parte, la Campaña Internacional, lanzada el 1 de abril, busca visibilizar la represión sistemática contra el movimiento autonomista mapuche. Denuncia la escalada de militarización, la desinformación mediática y la aplicación arbitraria de la nueva Ley Antiterrorista (Ley 21.732), que vulnera derechos humanos y culturales reconocidos por organismos internacionales.
La Red Internacional de Apoyo a los PPM CAM acusa al gobierno de Gabriel Boric de actuar como títere del empresariado, agudizando políticas extractivistas y represivas. Destaca que más de 100 presos políticos mapuche enfrentan persecución ideológica, incluyendo a autoridades ancestrales como machi y lonko.
La campaña convoca a organizaciones mundiales a sumarse a acciones de denuncia, exigiendo libertad para los presos políticos y el fin del «terrorismo de Estado». Subraya que la lucha mapuche es por la reconstrucción de su nación y la defensa de la Ñuke Mapu (Madre Tierra).
Con consignas como «Amulepe Taiñ Weichan!» (¡Que continúe nuestra lucha!) y «Marichiweu!» (¡Diez veces venceremos!), la iniciativa refuerza la solidaridad global con el Pueblo Mapuche, cuya resistencia persiste frente al colonialismo en Chile y Argentina.
La Casa de las Américas, consigna en este marco: “Ante la complicidad criminal del actual gobierno chileno con las sistemáticas agresiones a los derechos del pueblo nación mapuche, la Casa de las Américas une su voz a la Campaña Internacional de Apoyo al Pueblo Mapuche, impulsada por la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche CAM”.
Fuente: El Ciudadano