Recomendamos

Ver todos los recomendados
El negocio de la guerra tecnológica

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas –Meta (dueña de Facebook, Instagram, Whatsapp), OpenAI (dueña de ChatGPT) y Palantir– se unieron al ejército estadunidense en junio de 2025, ya no como contratistas o colaboradores, sino como miembros de reserva del propio cuerpo militar. A todos se les dio el grado de teniente coronel. Son los primeros integrantes del llamado Destacamento 201, nuevo Cuerpo Ejecutivo de Innovación del Ejército de Estados Unidos. 

El negocio de la guerra tecnológica

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

A seis años del fallo del Comité de las Naciones Unidas respecto al caso Yerutí, la Escuela “San Felipe y Santiago” de la Comunidad Yerutí Ñu es una muestra del incumplimiento del Estado respecto a las medidas establecidas en el fallo, el agronegocio continuó avanzando sobre la comunidad y expulsando a la población, al punto de que la escuela fue abandonada y ya no se imparten clases.

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

Noticias

Ver todas las noticias
Reforma Agraria en 6 territorios marcados por violencia

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro salda una deuda con el campesinado y las víctimas, con casos históricos de recuperación y entrega de tierras en seis regiones.

Reforma Agraria en 6 territorios marcados por violencia

En el Día de los Pueblos Indígenas, Pacheco y Chaclán llevan 109 días en prisión

A pesar de que el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se instituyó como una fecha para reconocer, proteger y promover los derechos de los pueblos originarios, en Guatemala líderes indígenas sufren de persecución por la defensa de derechos colectivos.

En el Día de los Pueblos Indígenas, Pacheco y Chaclán llevan 109 días en prisión

Parque eólico Vientos Patagónicos, instalado en 2019 por ENAP, en el sector de Cabo Negro. Foto: Javier Astudillo

La falta de un marco normativo claro para la producción y distribución del hidrógeno verde genera incertidumbre sobre su impacto ambiental y social. Chile apuesta por este “gas limpio”, pero la construcción de puertos, plantas desaladoras y redes de transporte requerirá grandes inversiones y ponen en duda la viabilidad económica.

Chile en la encrucijada del hidrógeno verde: 30 grandes proyectos esperan evaluación ambiental en Antofagasta y Magallanes

Documentos

Ver todos los documentos
Compartilhamento de Experiência de Romper Cercas – Coletivo de Povos e Comunidades Tradicionais do Cerrado do Piauí. Foto: Júlia Barbosa

Durante as tardes do segundo e terceiro dias de programação do V Congresso Nacional da CPT, os/as congressistas se distribuíram em sete tendas temáticas espalhadas no local da plenária principal do Congresso, em escolas e em um sindicato próximos ao evento, no Centro Histórico de São Luís. Cada uma com nomes inspirados em danças e expressões culturais e ancestrais maranhenses: Tambor de Crioula, Tambor de Mina, Tambor da Mata, Caixeiras do Divino, Jongo, Toré e Marujada.

“Deixe-me viver, falar, crescer e me organizar”: o V Congresso da CPT se espalha nas tendas de experiências de Romper Cercas e Tecer Teias

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Siete países controlan dos tercios de la producción mundial de plástico, y apenas 18 empresas monopolizan más de la mitad de esta, revela un estudio publicado durante las actuales negociaciones en la ONU para lograr un tratado contra la contaminación que genera este material.

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
FMI-BM: ¿Hora de cerrarlos?

Los impactos devastadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) están a la vista en pueblo tras pueblo, país tras país, la naturaleza y el clima. A través de la miseria planificada y el austericidio, golpes de Estado y el sostén de gobiernos dictatoriales y represivos, desde hace ya más de 80 años impulsan un verdadero anti-desarrollo basado en la apropiación, el extractivismo y el endeudamiento neocolonial e imperialista de nuestros territorios, cuerpos y bienes comunes.

FMI-BM: ¿Hora de cerrarlos?

El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria

"Una lección clave es que el poder del emprendimiento agroecológico es esencial para añadir valor a la producción de las y los agricultores, crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos, al tiempo de salvaguardar los ecosistemas y facilitar el acceso a alimentos saludables para las personas con menor poder adquisitivo. Al fin y al cabo, el acceso a alimentos saludables es un derecho, no un privilegio".

El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria

Convocação e Mobilização para o  13º Congresso Brasileiro de Agroecologia

Caravanas dos diferentes territórios brasileiros se encontrarão entre 15 a 18 de outubro de 2025 na UNIVASF em Juazeiro – BA em uma culminância de inúmeras ações, iniciativas e mobilizações descentralizadas construídas ao longo do ano, tendo como centralidade a temática “Agroecologia, Convivência com os Territórios Brasileiros e Justiça Climática”. 

Convocação e Mobilização para o 13º Congresso Brasileiro de Agroecologia

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Tudo sobre as decisões do Seminário Nacional LGBT+ da Via Campesina no TV MPA

Na terça-feira, 5 de agosto, o programa TV MPA em parceria com a TV Comunitária de Brasília, apresentado pelo jornalista Paulo Miranda e pelo Coordenador Nacional de Comunicação do MPA, Valter Israel, discutiu o 4º Seminário Nacional LGBT+ da Via Campesina, que foi realizado na Escola Nacional Florestan Fernandes, no município de Guararema, em São Paulo.

Tudo sobre as decisões do Seminário Nacional LGBT+ da Via Campesina no TV MPA

Por MPA
Povos da terra, águas, territórios e movimentos sociais pedem a Lula veto total ao PL de devastação

Na terça-feira, 29 de julho, o programa TV MPA em parceria com a TV Comunitária de Brasília e apresentado pelo coordenador nacional de comunicação do MPA Valter Israel, abordou o PL da Devastação, também conhecido como PL 2159/2021.

Povos da terra, águas, territórios e movimentos sociais pedem a Lula veto total ao PL de devastação

Por MPA
“Con nuestra gente”. Un documental sobre la Agricultura Familiar en nuestro país

El gobierno de Milei cerró definitivamente el organismo que trabaja con la agricultura familiar en Argentina. Para conocer la importancia estratégica de la tarea que desarrolla, compartimos el trabajo documental “Con nuestra gente” realizado con los reconocidos documentalistas Miguel Mirra y Susana Moreira con el apoyo de ATE Nacional.

“Con nuestra gente”. Un documental sobre la Agricultura Familiar en nuestro país