Recomendamos

Ver todos los recomendados
Imágenes Pablo Caprarulo (@fotopdc)

El juicio oral y público junto con la sentencia que se desprendió de dicho proceso de la denominada masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924 en la provincia de Chaco (Argentina), se convirtió en la primera enmarcada en los crímenes de lesa humanidad, de un genocidio cometido por el Estado Argentino hacia los pueblos originarios.

101 años de la masacre de Napalpí y una sentencia judicial que sentó precedente, a pesar de su tardanza

La Vía Campesina llama urgentemente a todos los gobiernos a poner fin al apartheid y a la ocupación colonial israelí de Palestina

 La Vía Campesina hace un llamado urgente a todos los gobiernos del mundo, en especial a los gobiernos progresistas y del Sur Global, a actuar de manera firme y coordinada para poner fin al apartheid y la colonización impuesta por el régimen de ocupación israelí. Estos gobiernos tienen la responsabilidad histórica y moral de garantizar un futuro digno para el pueblo palestino y de exigir justicia ante los crímenes de lesa humanidad cometidos.

La Vía Campesina llama urgentemente a todos los gobiernos a poner fin al apartheid y a la ocupación colonial israelí de Palestina

Noticias

Ver todas las noticias
Foto de portada por Red Muqui

“Estamos siendo perseguidos, despojados de nuestros territorios, donde nuestras abuelas y abuelos nos dejaron nuestra cultura, las semillas, las reservas para los que vienen. Hoy somos sacrificados, saqueados, los recursos que tenemos están siendo manchados de sangre. Nuestra sangre está con metales pesados, nuestros hermanos campesinos originarios están luchando las 24 horas porque conviven con la naturaleza, con la madre tierra”, expresó Elsa Merma, presidenta de la Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y Cultura K’ana, en resistencia contra la contaminación minera en la provincia de Espinar (región Cusco).

Defensoras y defensores del Perú denuncian injerencia del Estado a organizaciones

Paradojas de una industria que crece: Islas Huichas, epicentro del crecimiento salmonero, clama por empleo

Mediante una carta dirigida al alcalde de Aysén Luis Martínez y al gobernador regional Marcelo Santana dieron cuenta de la grave situación de desempleo que les aqueja. Los alrededores de la localidad están colmados de concesiones salmoneras, donde empresas como AquaChile, Blumar, Camanchaca, Invermar, Mowi, Cermaq, Australis Mar, MultiX cuentan con más de 300 centros en la reserva nacional Las Guaitecas y el parque nacional Isla Magdalana, maritorio hoy altamente contaminado por la industria. 

Paradojas de una industria que crece: Islas Huichas, epicentro del crecimiento salmonero, clama por empleo

Desafios do campesinato brasileiro: a UNDROP como instrumento de luta

A Via Campesina Brasil apresenta uma contribuição escrita (disponível em português e inglês ) ao Grupo de Trabalho da ONU sobre a UNDROP, delineando os principais desafios do campesinato brasileiro. Preparado coletivamente após a realização de uma capacitação sobre a UNDROP para organizações brasileiras de VLC, o texto também apresenta uma visão coletiva sobre o estado atual da participação de dois campesinos e camponesas no Brasil.

Desafios do campesinato brasileiro: a UNDROP como instrumento de luta

Documentos

Ver todos los documentos
Balance del TLC entre Colombia y la Unión Europea

"Este informe busca aportar una visión crítica, con información oportuna y pertinente, sobre el Acuerdo, con miras a ofrecer insumos para construir un comercio exterior más equilibrado, diversificado y sostenible. A pesar de los pronósticos optimistas de su inicio, el balance del TLC revela una balanza comercial deficitaria constante, acompañada de impactos sociales y empresariales que no han alcanzado las metas planteadas".

Balance del TLC entre Colombia y la Unión Europea

Padrões espaciais das escalas de duração das ondas de calor no clima atual

Uma nova pesquisa descobriu que as mudanças climáticas não só tornarão as ondas de calor mais quentes e longas, mas o alongamento das ondas de calor acelerará a cada fração adicional de grau de aquecimento.

Ondas de calor duram cada vez mais e estão acelerando

Por tierra y territorio. De retomadas y recuperaciones

En la lucha por la tierra estamos viviendo, hace ya un buen tiempo, un momento “bisagra”. Desde la Ley de Tierras, de 1850, el gran desafío es la retomada de las áreas. Hoy se superpone otro desafío: el de defender las recuperaciones de los territorios para la abundancia.

Por tierra y territorio. De retomadas y recuperaciones

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Convocação e Mobilização para o  13º Congresso Brasileiro de Agroecologia

Caravanas dos diferentes territórios brasileiros se encontrarão entre 15 a 18 de outubro de 2025 na UNIVASF em Juazeiro – BA em uma culminância de inúmeras ações, iniciativas e mobilizações descentralizadas construídas ao longo do ano, tendo como centralidade a temática “Agroecologia, Convivência com os Territórios Brasileiros e Justiça Climática”. 

Convocação e Mobilização para o 13º Congresso Brasileiro de Agroecologia

Campaña transatlántica contra los TLC

¿Por qué ahora la campaña? Este año, la Unión Europea busca firmar tratados de libre comercio (TLC) con el Mercosur y con México. Lejos de promover el desarrollo, los TLC han sido herramientas del neoliberalismo y el neocolonialismo, que destruyen nuestras capacidades productivas, expulsan al campesinado, contaminan los territorios y agravan la crisis climática . Hoy, nos enfrentamos a una nueva oleada de tóxicos tratados.

Campaña transatlántica contra los TLC

Webinar da UNDROP: Lutas dos detentores de direitos por sistemas alimentares justos e sustentáveis

Após o ataque hacker durante nosso seminário online em 5 de maio, definimos uma nova data para nosso evento online público anual. Como parte das medidas de segurança digital implementadas para reduzir ameaças virtuais, pedimos gentilmente a todos os participantes que se inscrevam com antecedência usando o link fornecido acima. Não cederemos àqueles que nos atacaram; nosso seminário acontecerá, e as lutas rurais continuarão a se fortalecer e se unir cada vez mais!

Webinar da UNDROP: Lutas dos detentores de direitos por sistemas alimentares justos e sustentáveis

Por MPA

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Episodio 1 “Voces de la Patagonia”: un viaje sonoro por el alma del sur austral

Voces de la Patagonia es un podcast que transporta a los oyentes a la majestuosidad y fragilidad de la Patagonia marina. Con relatos de científicos, líderes de comunidades originarias y defensores ambientales, su primer episodio —¿Qué es la Patagonia?— fusiona narrativa íntima, poesía y sonidos ancestrales para inspirar la protección de este paraíso natural.
Voces de la Patagonia: Un viaje sonoro por el alma del sur austral / Episodio 1

Episodio 1 “Voces de la Patagonia”: un viaje sonoro por el alma del sur austral

8ª Festa Camponesa mostra a força da juventude do MPA e reivindica mais investimento público na agricultura camponesa

Na terça-feira (8/7/25), o programa TV MPA apresentado pelo jornalista Paulo Miranda e pelo coordenador nacional de comunicação do MPA, Valter Israel, discutiu os detalhes de como foi a 8ª Edição da Festa Camponesa.

8ª Festa Camponesa mostra a força da juventude do MPA e reivindica mais investimento público na agricultura camponesa

Por MPA
Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

En 2019, la comunidad de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños. A pesar de enfrentarse a represiones policiales y amenazas de desplazamiento, los habitantes del pueblo, liderados por las mujeres, se mantuvieron firmes en su oposición a la destrucción de su hogar.

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad